Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 76. Núm. 8.
Páginas 600-608 (Agosto 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
No disponible
Vol. 76. Núm. 8.
Páginas 600-608 (Agosto 2023)
Artículo original
Resultados intrahospitalarios tras tratamiento percutáneo frente a quirúrgico en pacientes con estenosis aórtica y enfermedad arterial coronaria concomitante
In-hospital outcomes following percutaneous versus surgical intervention in the treatment of aortic stenosis and concomitant coronary artery disease
Visitas
197
Angela McInerneya, María García Márquezb, Gabriela Tirado-Contea, José Luis Bernalb,c, Cristina Fernández-Pérezb,d, Pilar Jiménez-Quevedoa, Nieves Gonzaloa, Iván Núñez-Gila, Náyade del Pradob, Javier Escaneda, Antonio Fernández-Ortiza, Javier Elolab, Luis Nombela-Francoa,
Autor para correspondencia
luisnombela@yahoo.com

Autor para correspondencia.
a Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid, Spain
b Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria, Madrid, Spain
c Servicio de Información y Control de Gestión, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Spain
d Servicio de Medicina Preventiva, Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza, Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago (idis), Santiago de Compostela, A Coruña, Spain
Contenido relaccionado
Manuel Carnero Alcázar, José López Menéndez, Jorge Rodríguez-Roda Stuart, Luis Carlos Maroto Castellanos
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Características iniciales de la cohorte con emparejamiento y sin emparejamiento
Tabla 2. Objetivos clínicos tras la intervención en las cohortes de TAVI/ICP y de RVAo/CABG
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivos

La enfermedad coronaria (EC) es frecuente en pacientes con estenosis aórtica; sin embargo, la estrategia terapéutica óptima sigue siendo objeto de debate. Investigamos los resultados periprocedimiento en pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica con intervención coronaria percutánea (TAVI/ICP) frente al recambio valvular aórtico con injerto de derivación de arteria coronaria (RVAo/CABG) en pacientes con estenosis aórtica con EC.

Métodos

Con los datos de alta del Sistema Nacional de Salud Español, se identificaron 6.194 pacientes (5.217 RVAo/CABG y 977 TAVI/ICP) entre 2016 y 2019. Se realizó un análisis emparejado por puntuación de propensión ajustado por características basales. El objetivo primario fue la mortalidad hospitalaria, Los objetivos secundarios fueron las complicaciones hospitalarias y rehospitalización cardiovascular a 30 días.

Resultados

Tras el emparejamiento, se seleccionaron 774 parejas de pacientes. La mortalidad total hospitalaria fue más frecuente en el grupo quirúrgico (3,4 frente a 9,4%, p <0,001), al igual que el ictus periprocedimiento (0,9 frente a 2,2%, p=0,004), fallo renal agudo (4,3 frente a 16,0%, p <0,002), transfusión (9,6 frente a 21,1%, p <0,001) y neumonía intrahospitalaria (0,1 frente a 1,7%, p=0,001). La implantación de marcapasos permanente fue más frecuente en el tratamiento percutáneo (12,0 frente a 5,7%, p <0,001). Los centros de menor volumen (< 130 procedimientos por año) tuvieron mayor mortalidad hospitalaria para ambos procedimientos: TAVI/ICP (3,6 frente a 2,9%, p <0,001) y RVAo/CABG (9,3 frente a 6,8%, p <0,001). La rehospitalización cardiovascular a 30 días no difirió entre los grupos.

Conclusiones

En este estudio nacional contemporáneo, el tratamiento percutáneo de estenosis aórtica y EC tuvo menor mortalidad y morbilidad intrahospitalaria que la intervención quirúrgica. Los centros de mayor volumen presentaron menor mortalidad hospitalaria en ambos grupos, justificándose investigaciones futuras en centros nacionales de alto volumen.

Palabras clave:
Implante percutáneo de válvula aórtica
Intervención coronaria percutánea
Recambio valvular aórtico
Cirugía de revascularización aortocoronaria
Enfermedad arterial coronaria
Abreviaturas:
EA
CABG
ICP
MPP
RVAo
TAVI
Abstract
Introduction and objectives

Concomitant coronary artery disease (CAD) is prevalent among aortic stenosis patients; however the optimal therapeutic strategy remains debated. We investigated periprocedural outcomes among patients undergoing transcatheter aortic valve implantation with percutaneous coronary intervention (TAVI/PCI) vs surgical aortic valve replacement with coronary artery bypass grafting (SAVR/CABG) for aortic stenosis with CAD.

Methods

Using discharge data from the Spanish National Health System, we identified 6194 patients (5217 SAVR/CABG and 977 TAVI/PCI) between 2016 and 2019. Propensity score matching was adjusted for baseline characteristics. The primary outcome was in-hospital all-cause mortality. Secondary outcomes were in-hospital complications and 30-day cardiovascular readmission.

Results

Matching resulted in 774 pairs. In-hospital all-cause mortality was more common in the SAVR/CABG group (3.4% vs 9.4%, P <.001) as was periprocedural stroke (0.9% vs 2.2%; P=.004), acute kidney injury (4.3% vs 16.0%, P <.001), blood transfusion (9.6% vs 21.1%, P <.001), and hospital-acquired pneumonia (0.1% vs 1.7%, P=.001). Permanent pacemaker implantation was higher for matched TAVI/PCI (12.0% vs 5.7%, P <.001). Lower volume centers (< 130 procedures/y) had higher in-hospital all-cause mortality for both procedures: TAVI/PCI (3.6% vs 2.9%, P <.001) and SAVR/CABG (8.3 vs 6.8%, P <.001). Thirty-day cardiovascular readmission did not differ between groups.

Conclusions

In this large contemporary nationwide study, percutaneous management of aortic stenosis and CAD with TAVI/PCI had lower in-hospital mortality and morbidity than surgical intervention. Higher volume centers had less in-hospital mortality in both groups. Dedicated national high-volume heart centers warrant further investigation.

Keywords:
Transcatheter aortic valve implantation
Percutaneous coronary intervention
Surgical aortic valve replacement
Coronary artery bypass grafting
Coronary artery disease

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
Revista Española de Cardiología
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Cardiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?