Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 76. Núm. 4.
Páginas 253-260 (Abril 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
No disponible
Vol. 76. Núm. 4.
Páginas 253-260 (Abril 2023)
Artículo original
Seguridad y viabilidad del acceso radial para intervenciones coronarias percutáneas de oclusiones totales crónicas
Safety and feasibility of transradial access for percutaneous coronary intervention in chronic total occlusions
Visitas
189
Alejandro Diego-Nietoa,b,
Autor para correspondencia
adiegonieto@gmail.com

Autor para correspondencia:
, Jean C. Núñeza,b, Gema Miñanaa,c, Ignacio J. Amat-Santosa,d, Pablo Salinas-Sanguinoe, Mohsen Mohandesf, Ander Regueirog, Manuel Panh, Javier Lacunzai, Juan Caballero-Borregoj, José Antonio Fernández-Díazk, Agustín Fernández Cisnala,l, Sandra Santos-Martíneza,d, Nieves Gonzaloe, Beatriz Vaquerizol, Fernando Riverom, Alfonso Jurado-Románn, José Abellán-Huertao, Eva Rumiz Gonzálezp, Juan Rondán-Murilloq..., María López Benitor, Juan Carlos Astorga Burgos, Jesús Jiménez Mazuecost, Francisco Bosa Ojedau, Cristina Moreno-Ambrojf, Manel Sabatég, Soledad Ojedah, Raúl Valdesuso Aguilari, Manuel López Pérezj, Juan Sanchisa,c, Alberto Campo-Prietoa,d, Javier Escanede, Javier Goicoleak, Javier Martín-Moreirasa,bVer más
a Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Spain
b Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, Spain
c Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, Spain
d Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, Spain
e Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Spain
f Servicio de Cardiología, Hospital Joan XXIII, Tarragona, Spain
g Servicio de Cardiología, Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, Spain
h Servicio de Cardiología, Hospital Reina Sofía. Córdoba, Spain
i Servicio de Cardiología, Hospital Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, Spain
j Servicio de Cardiología, Hospital Universitario San Cecilio, Granada, Spain
k Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, Spain
l Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona, Spain
m Servicio de Cardiología, Hospital de La Princesa, Madrid, Spain
n Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, Spain
o Servicio de Cardiología, Hospital de Ciudad Real, Ciudad Real, Spain
p Servicio de Cardiología, Hospital General de Valencia, Valencia, Spain
q Servicio de Cardiología, Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias, Spain
r Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de León, León, Spain
s Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Cruces, Bilbao, Bizkaia, Spain
t Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Albacete, Albacete, Spain
u Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Spain
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivos

El acceso femoral es la vía vascular mayoritariamente utilizada en intervenciones coronarias percutáneas de desobstrucción de oclusiones totales crónicas (ICP-OTC). El objetivo de este estudio fue evaluar la viabilidad y seguridad del acceso radial en un programa de ICP-OTC y su impacto sobre el resultado clínico y angiográfico y la duración de la estancia hospitalaria.

Métodos

Estudio multicéntrico retrospectivo de cohortes en el que se incluyeron de forma consecutiva 2.550 procedimientos de ICP-OTC con información precisa sobre acceso vascular. Un total de 896 casos se realizaron por acceso radial puro y 1.654 se realizaron con al menos una punción femoral. Se analizaron datos clínicos y angiográficos.

Resultados

La edad media fue de 66,3±11,4 años. La puntuación Japan-chronic total occlusion (J-CTO) fue similar en ambos grupos (2,7±0,3). El éxito del procedimiento se obtuvo en un 79,6% de los procedimientos, 78,2% y 82,1% en la cohorte transfemoral y transradial respectivamente p=0,02). Las complicaciones intrahospitalarias periprocedimiento se observaron en el 5,1% y el 2,3% (p=0,02), con un menor número de complicaciones vasculares dependientes del sitio de punción (2,3% frente a 0,2%, p=0,009). La duración media del ingreso hospitalario fue significativamente menor en el grupo radial (0,89±1,4 frente a 2,2±3,2 días; p<0,001).

Conclusiones

Un programa de acceso radial para la ICP-OTC es seguro y efectivo para la mayoría de las oclusiones. La estrategia transradial permite un menor número de complicaciones vasculares y una estancia media más corta sin comprometer la tasa de éxito del procedimiento.

Palabras clave:
Intervención coronaria percutánea
Oclusión coronaria
Acceso vascular
Estancia media
Abreviaturas:
CCS
EC
ICP
OTC
Abstract
Introduction and objectives

Transfemoral access is the most frequently used vascular approach in chronic total occlusion percutaneous coronary interventions (CTO-PCI). The aim of this study was to evaluate the safety and feasibility of a transradial access CTO-PCI program and its impact on angiographic and clinical results and length of hospital stay.

Methods

Retrospective multicenter cohort study including 2550 consecutive CTO-PCI procedures included in a multicenter registry with accurate information on vascular access. A total of 896 procedures were performed as radial-only access while 1654 were performed through at least 1 femoral puncture. Clinical and angiographic data were collected.

Results

The mean age was 66.3± 11.4 years. The mean Japan-chronic total occlusion score (2.7±0.3) was similar in the 2 groups. Successful revascularization was achieved in 2009 (79.6%) cases, 78.2% and 82.1% in the femoral and radial access cohorts, respectively (P=.002). Periprocedural in-hospital complications were observed in 5.1% and 2.3% (P=.02), with fewer access site-dependant vascular complications in the transradial cohort (2.3% vs 0.2%; P=.009). The mean length of hospital stay was significantly shorter in the transradial access group (0.89±1.4 vs 2.2±3.2 days, P<.001).

Conclusions

A transradial program for CTO-PCI is safe and effective in most CTO lesions. The transradial strategy has fewer vascular complications and shorter length of hospital stay without compromising the success rate.

Keywords:
Percutaneous coronary intervention
Coronary occlusion
Vascular access
Length of stay

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
Revista Española de Cardiología
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Cardiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?