ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 11. Núm. C.
Páginas 15-20 (Mayo 2011)

Stent for life. iniciativa en españa
Situación actual de la intervención coronaria percutánea primaria en España

The Current Status of Primary Percutaneous Coronary Intervention in Spain

Javier Goicolea-Ruigómeza¿Manel Sabaté-TenasbMatías FeldmanbCarlos Macayac

Opciones

Resumen

A partir de los datos del Registro Nacional de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de 2009, se presenta la situación de la intervención coronaria percutánea primaria en España. Se analiza la actividad por comunidades autónomas, con énfasis en los principales condicionantes que inciden en la implantación de la intervención coronaria percutánea primaria. En 2009 se realizaron 216 (65–427) intervenciones coronarias percutáneas primarias/millón de habitantes. La utilización de la intervención coronaria percutánea primaria no parece condicionada por el número de laboratorios con alerta las 24h ni el presupuesto por persona de cada comunidad. Sin embargo, se advierte cierta influencia del grado de desarrollo del intervencionismo en cada comunidad (intervenciónes coronarias percutáneas totales/millón habitantes) y, fundamentalmente, de la implantación de programas centralizados de ámbito comunitario que implican a la administración sanitaria.

Palabras clave

Intervención coronaria percutánea primaria
Infarto de miocardio
Reperfusión
Este artículo solo puede leerse en pdf
Bibliografía
[1.]
W. Wijns, P. Kolh, N. Danchin, C. Di Mario, V. Falk, T. Folliguet, et al.
Guidelines on myocardial revascularization.
Eur Heart J, (2010), 31 pp. 2501-2555
[2.]
P. Widimsky, W. Wijns, J. Fajadet, M. De Belder, J. Knot, L. Aaberge, et al.
Reperfusion therapy for ST elevation acute myocardial infarction in Europe: description of the current situation in 30 countries.
Eur Heart J, (2010), 31 pp. 943-957
[3.]
D. Danchin.
Systems of care for ST-segment elevation myocardial infarction: impact of different models on clinical outcomes.
J Am Coll Cardiol Intv, (2009), 2 pp. 901-908
[4.]
J.F. Díaz, J.M. De la Torre, M. Sabaté, J. Goicolea.
Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. XIX Informe Oficial de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990–2009).
Rev Esp Cardiol, (2010), 63 pp. 1304-1316
[5.]
S. Mingo, J. Goicolea, L. Nombela, E. Sufrate, A. Blasco, I. Millán, et al.
Análisis de los retrasos hasta la reperfusión, sus condicionantes y su implicación pronóstica.
Rev Esp Cardiol, (2009), 62 pp. 15-22
[6.]
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Presupuestos iniciales para sanidad de las Comunidades Autónomas, la Administración Central y la Seguridad Social. Recursos económicos del Sistema Nacional de Salud Social. Disponible en: http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/recursosEconomicos.htm
Copyright © 2011. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?