ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 73. Núm. 7.
Páginas 578 (Julio 2020)

Imagen en cardiología
Stent ductal y estenosis de arterias pulmonares

Ductal stenting and pulmonary artery stenosis

Pedro Betrián BlascoaGerard Marti AguascabQueralt Ferrer Menduiñac

Opciones

Se presenta el caso de un neonato de 2.200g, afectado de ventrículo único, atresia pulmonar, flujo pulmonar dependiente del ductus y estenosis grave en la unión entre el ductus y las arterias pulmonares. Dados el bajo peso y la complejidad anatómica, se optó por tratamiento percutáneo.

Durante el cateterismo se confirmaron las estenosis ostiales de ramas pulmonares (figura 1, angiotomografía computarizada; figura 2, aortografía: AO (aorta); flecha gris (ductus); flecha blanca (estenosis de ramas); vídeo 1 del material adicional). Se optó por una técnica coronaria bifurcacional (Culotte) para mantener el ductus abierto y resolver las estenosis de ramas.

Figura 1
(0.1MB).
Figura 2
(0.11MB).

Se implantó con introductor de 4 Fr desde la carótida, para un mayor soporte (soporte insuficiente con catéter guía mamario anterógrado), un stent Onyx de 3,5×15mm entre aorta, ductus y rama izquierda, se abrieron celdas hacia la rama derecha y después un segundo stent de 3,5×15mm en aorta, ductus y rama derecha, abriendo celdas hacia la rama izquierda. Posteriormente se realizaron dilataciones secuenciales de ambas ramas y finalmente se dilató el segmento ductal del stent con balón de 4mm (el diámetro ductal regula el flujo pulmonar y es fijo según el peso del neonato), con buen resultado angiográfico (figura 3 y vídeo 2 del material adicional).

Figura 3
(0.13MB).

El implante de stent en el ductus arterioso es una técnica consolidada en el tratamiento de las cardiopatías con disminución del flujo pulmonar. Habitualmente se cubre exclusivamente el ductus y se desestiman los casos con estenosis de ramas asociadas. En este caso, el uso novedoso de una técnica de intervención coronaria permitió realizar el procedimiento de manera exitosa.

Esta figura se muestra a todo color solo en la versión electrónica del artículo.

Copyright © 2019. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?