Varón de 71 años, exfumador, hipertenso, diabético y dislipémico, que ingresó por angina inestable. La angiografía muestra una lesión grave larga y calcificada desde el tronco común izquierdo (TCI) a la arteria descendente anterior (ADA) proximal y media. La figura 1 (vídeo 1 del material adicional) muestra la imagen de tomografía de coherencia óptica (OCT) adquirida antes de la litotricia coronaria (LC), que evidencia una calcificación grave circunferencial en la lesión de ADA proximal (*artefacto de la guía), con una puntuación de 4 en el OCT-Calcium Score, predictor de infraexpansión (grosor máximo del calcio> 0,5mm,> 180°, longitud> 5 mm). Se realizó una angioplastia mediante LC (shockwave intravascular lithotripsy) con balón de 3× 12mm a 4atm durante 10 s, aplicando 2 pulsos en ADA media y un pulso en ADA proximal (se rompió el balón tras la apertura de la lesión proximal a 6 atm; relación diámetro nominal/vaso=0,9). La figura 1B (vídeo 2 del material adicional) muestra el resultado inmediato tras LC en el mismo punto de ADA proximal. Se aprecian unas fracturas completas del calcio circunferencial de hasta 1,4mm de profundidad (flechas) que no afectan a la adventicia del vaso. Se completó la preparación de la placa mediante predilatación con balón de corte (3×10 mm) y, con la guía de imágenes de OCT, se implantaron 2 stents farmacoactivos solapados. La figura 1C (vídeo 3 del material adicional) muestra la imagen de OCT de control tras el implante del stent; en ella se aprecia un desplazamiento de las fracturas con la ganancia luminal aguda que permite una correcta expansión del stent y una mínima mala aposición residual. Esta figura se muestra a todo color solo en la versión electrónica del artículo.
ISSN: 0300-8932
Factor de impacto 2023
7,2