ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 68. Núm. 4.
Páginas 356 (Abril 2015)

Carta al editor
Tratamiento clínico y pronóstico en pacientes con síndrome coronario agudo y anemia. Respuesta

Clinical Treatment and Prognosis in Patients With Acute Coronary Syndrome and Anemia. Response

Sergio Raposeiras-RoubínEmad Abu-AssiJosé María García AcuñaJosé Ramón González-Juanatey
Rev Esp Cardiol. 2015;68:35510.1016/j.recesp.2014.12.011
Albert Ariza-Solé, Francesc Formiga, Eva Bernal, Lara Fuentes

Opciones

Sr. Editor:

En primer lugar, agradecer los comentarios de Ariza-Solé et al. Es importante compartir inquietudes en el tratamiento de determinados subgrupos de pacientes que están más allá de las guías de práctica clínica pero que constituyen una realidad en la práctica clínica asistencial.

Es muy probable que aspectos relacionados con la presencia de sangrado activo y la fragilidad del paciente condicionen la estrategia terapéutica del paciente con síndrome coronario agudo y anemia grave. Si bien es cierto que en este subgrupo de pacientes la comorbilidad es muy elevada, con media de edad > 73 años, diabetes mellitus en más del 50%, casi un 40% de insuficiencia renal crónica y clase Killip ≥ II en el 43%, también existe una variabilidad subjetiva en la decisión terapéutica que adoptan los diferentes cardiólogos clínicos a la hora de enfrentarse a estos pacientes. Quizá ello esté condicionado por la gran incertidumbre sobre cómo manejar a estos pacientes, ya que, como muy bien comentan Ariza-Solé et al., la estrategia invasiva con el intervencionismo coronario percutáneo pueden disminuir la mortalidad cardiaca a costa de aumentar la mortalidad no cardiovascular, especialmente la relacionada con el riesgo hemorrágico.

Por ello, creemos que son necesarios más datos al respecto. Nuestro trabajo1 refleja que, si bien la actitud intervencionista muestra una tendencia a reducir la mortalidad a largo plazo, no existe beneficio inmediato, por lo que es probable que, antes de decantarse por una estrategia intervencionista precoz, valga la pena analizar las posibles causas de la anemia (en caso de que sea grave, definida como hemoglobina < 10 g/dl), descartando la presencia de sangrados activos que puedan agravarse con la doble antiagregación mantenida tras la realización de intervencionismo coronario percutáneo.

Bibliografía
[1]
S. Raposeiras Roubín, E. Abu-Assi, D. Iglesias Alvarez, R. González Ferreiro, J.M. García Acuña, J.R. González Juanatey.
Actitud terapéutica ante pacientes con anemia grave ingresados por síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST e impacto pronóstico.
Rev Esp Cardiol., (2014), 67 pp. 1058-1059
Copyright © 2015. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?