En el año 2001, el National Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel-III (NCEP ATP III) publicó su tercer informe para la detección, evaluación y tratamiento de la hipercolesterolemia. Desde entonces se han publicado varios estudios relacionados con nuevas estrategias de tratamiento. Algunos de ellos, centrados en los valores de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL), han dado resultados que obligan a replantear los objetivos determinados hasta ahora. Y es que los resultados sugieren que la terapia hipolipemiante debería ser más intensa y buscar mayores reducciones del cLDL. En general, las nuevas orientaciones afectan a los subgrupos de alto riesgo, lo que ha motivado que se planteen valores de cLDL tan bajos que hasta hace poco eran inimaginables. No obstante, aún hay bastantes incertidumbres que deberán resolverse en los próximos años, incluido el valor inferior de cLDL que se debe conseguir para una prevención más efectiva.
Palabras clave
Este trabajo se ha realizado con la financiación obtenida con cargo a la Red de Hiperlipemias Genéticas, del Instituto Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo (FIS: G03/181).