Queremos agradecer al Dr. Lozano et al su interés en nuestro metanálisis, en el que se investigaron los resultados clínicos y de la intervención obtenidos con la intervención coronaria percutánea primaria asistida por trombectomía por aspiración en comparación con la intervención coronaria percutánea primaria convencional en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST1. En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST no seleccionados, la intervención coronaria percutánea primaria asistida por trombectomía por aspiración no mejoró los resultados clínicos tras una media ponderada de seguimiento de 10,4 meses, a pesar de la mejora de los parámetros epicárdicos y miocárdicos de reperfusión.
De los 26 ensayos aleatorizados, solamente el TASTE (Thrombus Aspiration in ST-Elevation myocardial infarction in Scandinavia) tuvo la potencia estadística adecuada para evaluar resultados clínicos2. Su objetivo principal fue la mortalidad por cualquier causa a los 30 días, y basándose en los datos del registro sueco, el comité de dirección asumió una tasa de eventos del 6,3%. Para poner de manifiesto una mortalidad un 30% superior sin la trombectomía, con una potencia estadística del 80%, debían producirse en el ensayo 456 eventos, y se planificó la inclusión de 5.000 pacientes. El tamaño muestral del ensayo se amplió debido a una tasa de mortalidad inferior a la prevista (2,9% en los primeros 5.000 pacientes). Los resultados finales incluyeron 7.244 pacientes y no se observaron diferencias entre los grupos de tratamiento.
Dado el diseño innovador del ensayo (aleatorizado basado en un registro), los autores publicaron simultáneamente los resultados obtenidos en los pacientes que no fueron aleatorizados (más de una tercera parte), y mostraron que las tasas de eventos eran muy superiores a las de los pacientes incluidos en el ensayo aleatorizado. La razón más frecuente para no incluir a los pacientes en la aleatorización fue que no pudieran dar su consentimiento informado, lo cual ocurre generalmente en pacientes muy graves (por ejemplo, intubados, con shock cardiogénico, etc.). Así pues, el uso de la trombectomía en una población con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sin aplicar ninguna restricción en su selección no mostró un efecto beneficioso en el ensayo aleatorizado, y esta observación se confirmó en la población no aleatorizada, de mayor riesgo, lo cual respalda la validez externa de los resultados del ensayo TASTE.
Los resultados del ensayo TOTAL3 se presentaron después de la realización de nuestro metanálisis y fueron coherentes con nuestros resultados en lo que respecta a las variables de valoración clínicas, excepto el ictus.
CONFLICTO DE INTERESESS. Windecker ha recibido contratos de investigación para su institución por parte de Abbott Vascular, Biotronik, Boston Scientific, Medtronic, Edwards Lifesciences y St. Jude Medical.