ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 77. Núm. 3.
Páginas 277-278 (Marzo 2024)

Carta al editor
En búsqueda de signos ECG para el síndrome coronario agudo. Respuesta

Looking for ECG signs of acute coronary syndrome. Response

José Antonio Fernández-SánchezAntonio Esteban Arriaga-JiménezMiriam Jiménez-Fernández
Rev Esp Cardiol. 2024;77:27710.1016/j.recesp.2023.09.015
Miquel Fiol Sala, Andrés Carrillo López, Alberto Rodríguez Salgado

Opciones

Sr. Editor:

Agradecemos el comentario de Fiol et al. sobre el artículo publicado. Tras leer la bibliografía aportada, estamos de acuerdo en que la denominación de infarto «lateral alto» (basada en la clasificación clásica de Myers) es errónea y se debería abandonar. En cuanto a la denominación más acertada, dada la variabilidad de la irrigación de la cara lateral media (y, más específicamente, de los segmentos ecocardiográficos 12,16 que pueden ser irrigados por la arteria circunfleja o la primera diagonal), consideramos que infarto anterolateral limitado1 es más adecuada en este caso.

Por otro lado, es cierto que las derivaciones I y aVL son contiguas en el plano frontal. Sin embargo, en el trazado electrocardiográfico (tanto en registros 3 × 4 como de 12 derivaciones) aparecen separadas, lo que podría inducir a error a una persona no experimentada.

Hay que tener en cuenta que, según los datos del registro de Código Infarto ACI-SEC2, hay un porcentaje variable aunque significativo de pacientes a los que no atiende en primera instancia un servicio de emergencias, lo que puede aumentar el retraso hasta la reperfusión dependiente del sistema. De hecho, el electrocardiograma que representa habitualmente la oclusión de la primera rama diagonal, se había citado antes en el estudio de Birnbaum et al.3 y lo han ratificado recientemente Fiol et al.4 como uno de los patrones que pueden inducir falsos negativos. Por este motivo, creemos que cualquier ayuda para el reconocimiento precoz del síndrome coronario agudo es útil, y el patrón en bandera de Sudáfrica es una herramienta más que tiene su lugar, principalmente, en el medio extrahospitalario, donde el registro electrocardiográfico 3 × 4 es más frecuente.

DECLARACIÓN SOBRE EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

No se ha utilizado inteligencia artificial.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Todos los autores han participado en el diseño, la redacción y la revisión del manuscrito final.

FINANCIACIÓN

Ninguna.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores no tienen conflictos de intereses en relación con el manuscrito.

Bibliografía
[1]
A. Bayes de Luna, J.M. Cino, S. Pujadas, et al.
Concordance of electrocardiographic patterns and healed myocardial infarction location detected by cardiovascular magnetic resonance.
Am J Cardiol., (2006), 97 pp. 443-451
[2]
O. Rodríguez-Leor, A.B. Cid-Álvarez, A. Pérez de Prado, et al.
Análisis de la atención al infarto con elevación del segmento ST en España Resultados del Registro de Código Infarto de la ACI-SEC.
Rev Esp Cardiol., (2022), 75 pp. 669-680
[3]
Y. Birnbaum, A. Bayés de Luna, M. Fiol, et al.
Common pitfalls in the interpretation of electrocardiograms from patients with acute coronary syndromes with narrow QRS: a consensus report.
J Electrocardiol., (2012), 45 pp. 463-475
[4]
M. Fiol, A. Carrillo, A. Rodríguez.
Resultados del registro de Código Infarto de la ACI-SEC El ECG también existe.
Rev Esp Cardiol., (2023), 76 pp. 576
Copyright © 2023. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?