ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 64. Núm. S1.
Páginas 1-2 (Enero 2011)

Introducción

Introduction

Magda HerasaPablo AvanzasbAntoni Bayes-GenisbLeopoldo Pérez de IslabJuan Sanchisb

Opciones

Nos complace introducir de nuevo este número extraordinario de REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA dedicado al análisis de los avances que se han producido en el año 2010 en cardiología y que abarcan desde nuevos métodos en el diagnóstico hasta técnicas de imagen y tratamiento.

Como ha sido habitual en las seis ediciones previas1-6, cada capítulo del monográfico está escrito por una de las once secciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología, cuyo interés está centrado en un aspecto determinado de las enfermedades cardiovasculares. La tabla 1 lista las contribuciones de este año, ordenadas alfabéticamente a partir de la Sección de Cardiología Geriátrica; esto supone un pequeño cambio introducido este año para hacer una rotación del orden en que se listan y publican los artículos.

El equipo editorial agradece sinceramente la excelente disposición de las directivas de las Secciones, que siempre colaboran de modo entusiasta con este número extraordinario. Es importante para el lector que situemos en el tiempo la elaboración de estos artículos; se escriben inmediatamente tras el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología y, por lo tanto, recogen las novedades del último trimestre del año precedente y hasta septiembre del año que presentamos. Este esquema nos permite que el número llegue puntualmente a los lectores en enero, con lo que garantizamos la máxima actualidad de los temas tratados.

Aunque cada capítulo se centra en una enfermedad concreta, es inevitable que haya cierta repetición de algunos estudios. Ejemplos de este interés múltiple pueden ser la terapia de resincronización tratada por las Secciones de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante y por las de Imagen Cardiaca y Estimulación Cardiaca, o los nuevos tratamientos antitrombóticos descritos en los artículos de las Secciones de Cardiopatía Isquémica, Hemodinámica e Intervencionismo y Cardiología Geriátrica. En la mayoría de los casos, los resultados de estos estudios se analizan desde diferentes puntos de vista, lo que añade riqueza a lo que podría parecer una aparente redundancia.

Pero además, este número que presentamos contiene también material de investigación propia de las Secciones, información sobre sus proyectos científicos, los resultados más relevantes de los registros y menciones a los premios que cada Sección tiene establecidos. El lector observará, pues, que el enfoque de cada capítulo es diferente, como no podía ser de otra manera, ya que cada Sección decide libremente el contenido. Por lo tanto, la lectura de este número extraordinario nos ofrece no sólo un repaso a la cardiología más puntera, sino que es también un excelente mirador a la actividad y el dinamismo científico de la Sociedad Española de Cardiología.

La cardiología es una de las especialidades médicas que generan más novedades en el diagnóstico y el tratamiento, por lo que el material que se revisa es muy amplio. Hoy es casi imposible mantenerse al día en todas y cada una de las subespecialidades que actualmente conforman la cardiología. El dinamismo de la especialidad, unido al interés de varios editores en lanzar nuevas revistas filiales de subespecialidad, ha producido en el último año un incremento excepcional del número de revistas cardiovasculares que han sido indexadas en PubMed. En 2009 hay 94 revistas, en comparación con las 78 que había en 20087. Resulta obvio concluir que es materialmente imposible seguir atentamente todo lo que se publica.

El Comité Editorial decidió que uno de los objetivos de REC es la formación continuada de sus lectores. Este número extraordinario forma parte de este objetivo y se añade a los tres artículos especiales con los resúmenes de los estudios clínicos presentados en los congresos anuales del American College of Cardiology, la European Society of Cardiology y la American Heart Association8-10, la traducción y adaptación de las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología11-14, y los artículos de «Puesta al día» que se publican mensualmente en los números regulares y tienen unidad temática anual.

En el número de diciembre de 2010, se han publicado las guías para el manejo de la fibrilación auricular11, la revascularización miocárdica12 y las cardiopatías congénitas en el adulto13, más una actualización de la guía sobre la terapia con dispositivos para la insuficiencia cardiaca14, cuyo impacto en la comunidad científica ha sido importante por el sano debate que siempre genera la aparición de nuevos fármacos u otras formas de terapia cardiovascular. Acercar este conocimiento a nuestros lectores es, como decíamos antes, un objetivo prioritario de REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA.

Finalmente, pero no por ello menos importante, queremos destacar el enorme interés y la gran calidad de la puesta al día de este año sobre «Corazón derecho y circulación pulmonar»15, un tema tradicionalmente relegado en el que también se están produciendo avances muy significativos, que se han recogido de manera brillante en los once artículos publicados durante 201016-26. Al igual que en ocasiones previas, esta colección de artículos se publicará en formato de libro y se podrán obtener créditos de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud contestando a las preguntas de respuesta múltiple elaboradas por los autores de los capítulos.

Esperamos, pues, que este nuevo extraordinario sea de interés y ayude a nuestros lectores a actualizar sus conocimientos. Este es nuestro objetivo.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.


*Autor para correspondencia:

Revista Española de Cardiología, Sociedad Española de Cardiología, Ntra. Sra. de Guadalupe, 5-7, 28028 Madrid, España.

Correo electrónico:rec@revespcardiol.org (M. Heras).

Bibliografía
[1]
Rev Esp Cardiol. 2005;5 Supl A:1-117.
[2]
Rev Esp Cardiol. 2006;59 Supl 1:1-109.
[3]
Rev Esp Cardiol. 2007:60 Supl 1:1-110.
[4]
Rev Esp Cardiol. 2008;61 Supl 1:1-150.
[5]
Rev Esp Cardiol. 2009;62 Supl 1:1-150.
[6]
Rev Esp Cardiol. 2010;63 Supl 1:1-149.
[7]
Resumen anual año 2010: datos bibliométricos, actividades y nueva producción de la Revista. Rev Esp Cardiol. 2010;63:1501-9.
[8]
Resumen de los ensayos clínicos presentados en las Sesiones Científicas Anuales de la American Heart Association (Orlando, Estados Unidos, 14-18 de noviembre de 2009). Rev Esp Cardiol. 2010;63:190-9.
[9]
Heras M. Resumen de los ensayos clínicos presentados en las Sesiones Científicas Anuales del American College of Cardiology (Atlanta, Estados Unidos, 14-16 de marzo de 2010). Rev Esp Cardiol. 2010;63:695-707.
[10]
Resumen de estudios clínicos presentados en el Congreso de 2010 de la European Society of Cardiology (28 de agosto-1 de septiembre de 2010, Estocolmo, Suecia). Rev Esp Cardiol. 2010;63:1292-303.
[11]
Guías de práctica clínica para el manejo de la fibrilación auricular. Rev Esp Cardiol. 2010;63:1483. e1-e83.
[12]
Guía de práctica clínica sobre revascularización miocárdica. Rev Esp Cardiol. 2010;63:1485. e1-e76.
[13]
Guía de Práctica Clínica de la ESC para el manejo de cardiopatías congénitas en el adulto (nueva versión 2010). Rev Esp Cardiol. 2010;63:1484.e1-e59.
[14]
Actualización detallada 2010 de la guía de práctica clínica de la ESC sobre la terapia con dispositivos para la insuficiencia cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2010;63:1482. e1-e13.
[15]
Corazón derecho y circulación pulmonar: ¿una circulación menor? Rev Esp Cardiol. 2010;63:77-80.
[16]
Ventrículo derecho y circulación pulmonar: conceptos básicos. Rev Esp Cardiol. 2010;63:81-95.
[17]
Técnicas de imagen en la evaluación del corazón derecho y la circulación pulmonar. Rev Esp Cardiol. 2010;63:209-23.
[18]
La circulación pulmonar en la insuficiencia cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2010;63:334-45.
[19]
Tratamiento basado en la evidencia de la insuficiencia cardiaca derecha: una revisión sistemática de un campo empírico. Rev Esp Cardiol. 2010;63:451-71.
[20]
Evaluación diagnóstica y pronóstica actual de la hipertensión pulmonar. Rev Esp Cardiol. 2010;63:583-96.
[21]
Estrategias terapéuticas actuales en la hipertensión arterial pulmonar. Rev Esp Cardiol. 2010;63:708-24.
[22]
Enfermedad tromboembólica pulmonar. Manejo clínico de la enfermedad aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2010;63:832-49.
[23]
Arritmias y enfermedades del corazón derecho: de las bases genéticas a la clínica. Rev Esp Cardiol. 2010;63:963-83.
[24]
Ventrículo derecho y cardiopatías congénitas en el adulto. Rev Esp Cardiol. 2010;63:1070-86.
[25]
Hipertensión pulmonar en los cortocircuitos congénitos. Rev Esp Cardiol. 2010;63:1179-93.
[26]
Valvulopatía tricuspídea y pulmonar: evaluación y tratamiento. Rev Esp Cardiol. 2010;63:1349-65.
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?