ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 78. Núm. 3.
Páginas 288 (Marzo 2025)

In memoriam
María de los Ángeles Alonso García

José R. González-JuanateyaMar Moreno Yangüelab

Opciones

El pasado mes de octubre de 2024 falleció nuestra amiga y cardióloga María de los Ángeles Alonso García. Su carrera profesional se caracterizó por una continua búsqueda de nuevos retos, lo que la convirtió en una pionera. Se formó y ejerció la cardiología clínica en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, donde trabajó durante 25 años siendo jefa de la Unidad Coronaria, y llegó a ser una de sus referencias más destacadas. Siempre pendiente de contribuir de la mejor manera al desarrollo del centro, consciente de la herencia recibida y de la referencia que podía suponer para otros centros, debatimos muchas veces juntos sobre la mejor forma que tenía de contribuir a la excelencia asistencial, docente e investigadora de su institución. En cierta medida, lideró internamente este tipo de debates que tanto necesitan las instituciones para adaptarse a los nuevos tiempos. Era muy consciente de la oportunidad que representaba la nueva Clínica Puerta de Hierro frente a los que sostenían que la reforma de su antigua sede era la mejor opción; no se equivocaba, sin duda el nuevo centro posibilitó su necesaria readaptación en un sistema público de salud que pasó de un modelo estatal centralizado a la actual configuración autonómica. Sentía un especial orgullo de sus residentes, muchos de ellos referencias actuales de la cardiología en España, a quienes ayudó más allá de su carrera profesional.

En las responsabilidades institucionales que ejerció siempre dejó su huella. Así, formó parte del ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) como secretaria general. También cocoordinó dentro de la SEC el Grupo de Trabajo de Corazón y Diabetes y contribuyó en muchas otras áreas, siendo también una pionera en el papel de las cardiólogas en nuestra sociedad. Durante mi periodo como presidente de la SEC, ella —que tan bien nos conocía a todos— me proporcionó una valiosa ayuda y fui testigo del afecto que generaba entre el personal de la Casa del Corazón.

Fue sin duda la cardióloga española con mayor impacto en la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), formó parte de diferentes comités y grupos de trabajo, siempre con la visión puesta en ayudar a la promoción de la cardiología de nuestro país en una sociedad que en cierta medida veía como nuestra asignatura pendiente. Sabía muy bien que necesitábamos y seguimos necesitando una estrategia conjunta para hacer que la cardiología española ocupe el lugar que le corresponde dentro de la ESC. Somos muchos los que creemos que estaba en lo cierto y que es necesario aunar esfuerzos para conseguirlo.

Sin duda, su trabajo como senior medical assessor de la Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA) de la European Medicines Agency, que vivía con gran ilusión y dedicación, fue una de las actividades que más satisfacciones le produjo. Participó muy activamente en la introducción en Europa de nuevas alternativas terapéuticas y posibilitó con su intervención directa el desarrollo de nueva investigación en farmacología cardiovascular.

La coherencia y la valentía en su modo de pensar y sus sentimientos la llevaron a un cambió de rumbo en su vida profesional y personal. En Londres inició una etapa que vivió con ilusión y pasión, un mundo nuevo de relaciones, para las que tanta facilidad tenía, sin descuidar el vínculo con su familia. Hasta cambió de deporte, el pádel por el golf, la Clínica Puerta de Hierro por un puesto de consultant in cardiology en el Imperial College Healthcare del National Health Service del Reino Unido.

Si las anotaciones al margen en cada copia de los códices medievales constituyen una obra nueva, en muchos de nosotros «Nines» ejerció una influencia similar, partiendo de nuestras cualidades profesionales y personales. Fue una auténtica amiga, incondicional en el mejor sentido, que siempre estaba ahí para ayudar y transmitir la alegría de vivir. Pero sobre todo fue siempre una luchadora imbatible, en lo profesional y lo humano. Tuvo una vida plena y fue feliz disfrutando literalmente hasta el último aliento. En nosotros recae el reto de continuar con su legado y poner en práctica su mensaje final, que estamos convencidos de que sería «carpe diem».

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?