ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Pruebas corregidas Pruebas preliminares

Artículo original
Seguridad precoz tras TAVI según los criterios VARC-3: incidencia, predictores e impacto clínico

Early safety after TAVR according to VARC-3 criteria: incidence, predictors, and clinical impact

Ariana Gonzálvez-GarcíaabPedro Cepas-GuillénaJulien TernaclecMarina UrenadAlberto AlperieAsim N. CheemafGabriela Veiga-FernándezgLuis Nombela-FrancohVictoria VilaltaiGiovanni EspositojFrancisco Campelo-ParadakCiro IdolfilMaría del TrigomAntonio Muñoz-GarcíanNicolás ManeirooLuis AsmaratspAnder RegueiroqDavid del ValrVicenç SerrasVincent AuffrettMelchior JonveauxcGuillaume BonnetcJules MesnierdSuc GasparddPablo AvanzaseEffat RezaeifVíctor Fradejas-SastregGabriela Tirado-ContehEduard Fernández-NofreríasiAnna FranzonejThibaut GuittenykSabato SorrentinolJuan Francisco OteomFelipe Díez-DelhoyooLola Gutiérrez-AlonsopPablo VidalqFernando AlfonsorAndrea MonastyrskisMaxime NolftEmilie Pelletier-Beaumonta...Josep Rodés-Cabauau

Opciones

Imagen extra
10.1016/j.recesp.2024.12.005
Resumen
Introducción y objetivos

El objetivo combinado de seguridad precoz (SP) tras el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) según la definición Valve Academic Research Consortium-3 (VARC-3) carece de validación clínica. El objetivo fue determinar la incidencia, los predictores y la repercusión clínica del objetivo de SP tras el TAVI según los criterios VARC-3.

Métodos

Se realizó un estudio multicéntrico que incluyó a 10.078 pacientes con estenosis aórtica grave sometidos a TAVI transarterial. Según los criterios VARC-3, la SP a los 30 días se define como ausencia de mortalidad por cualquier causa, ictus, sangrado tipo 2-4 (según la definición VARC), complicaciones vasculares mayores, relacionadas con el acceso vascular o estructurales cardiacas, insuficiencia renal aguda estadio 3-4, insuficiencia aórtica moderada o grave, nuevo marcapasos permanente y cirugía o intervención relacionada con el dispositivo. Los datos basales, del procedimiento y del seguimiento se recogieron prospectivamente en una base de datos específica.

Resultados

La SP se logró en 6.598 pacientes (65,5%). La falta de SP se relacionó principalmente con sangrados tipo 2-4 (18,9%) y el implante de un nuevo marcapasos (13,6%). La edad avanzada, la enfermedad arterial periférica, la enfermedad renal crónica y la posdilatación con balón determinaron un mayor riesgo de que no se lograra la SP (todos, p<0,01). La falta de SP se asoció con un aumento de mortalidad por todas las causas a 1 año del TAVI (HR=3,17; IC95%, 2,76-3,65; p<0,001).

Conclusiones

Hasta un tercio de los pacientes sometidos a TAVI no lograron el objetivo de SP según VARC-3, lo cual se asocia con peores resultados a medio plazo. Una edad avanzada, las comorbilidades basales y algunas características del procedimiento (posdilatación) determinaron un mayor riesgo. Estos resultados ponen de relieve la importancia de intentar reducir las complicaciones del procedimiento relacionadas con el TAVI.

Palabras clave

Seguridad precoz
Estenosis aórtica
Implante percutáneo de válvula aórtica
TAVI
Criterios VARC-3

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Precio: 19,34 €

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
Copyright © 2024. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?