ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 68. Núm. 10.
Páginas 912-913 (Octubre 2015)

Carta al editor
Valores de troponina elevados en pacientes sin síndrome coronario agudo: ¿cuál es el diagnóstico real?

Elevated Troponin Levels in Patients Without Acute Coronary Syndrome: What is the Real Diagnosis?

Mehmet Eyuboglu
Rev Esp Cardiol. 2015;68:469-7610.1016/j.recesp.2014.10.018
Alfredo Bardají, Germán Cediel, Anna Carrasquer, Ramón de Castro, Rafael Sánchez, Carmen Boqué
Rev Esp Cardiol. 2015;68:913-410.1016/j.recesp.2015.06.014
Alfredo Bardají, Germán Cediel, Anna Carrasquer

Opciones

Sr. Editor:

He leído con gran interés el artículo de Bardají et al1. En su estudio, los autores indican que los pacientes con concentraciones de troponina elevados y sin diagnóstico de síndrome coronario agudo (SCA) tuvieron una mortalidad superior a la de los pacientes con troponina negativa y sin SCA y un pronóstico similar al de los pacientes con SCA. Quisiera resaltar que en ese artículo hay algunos factores de confusión respecto al diagnóstico de los pacientes con cifras de troponina elevadas y sin SCA. En primer lugar, en el estudio de Bardají et al1, los autores presentan a 9 pacientes con dolor torácico, 6 con síncope y 8 con otros diagnósticos en el grupo de pacientes con concentraciones de troponina elevadas y sin SCA. Hasta donde nosotros sabemos y según las guías actuales2, estas tres enfermedades no son posibles causas de elevación de la troponina sin SCA. En consecuencia, los autores deberían comentar el mecanismo de elevación de la troponina en estos subgrupos de pacientes y las razones de que pueda haber una elevación falsamente positiva. En segundo lugar, la causa de la elevación de la troponina fue taquicardia en 25 pacientes y bradiarritmia en 6 del grupo con elevación de troponina sin SCA. La taquicardia y la bradiarritmia son posibles causas de elevación de la troponina sin un SCA. Sin embargo, se sabe que pueden darse durante un SCA y ser el único signo del SCA. En especial, la taquicardia ventricular y los bloqueos auriculoventriculares pueden asociarse a un SCA. En consecuencia, los autores deberían comentar los tipos de taquicardia y bradicardia y su posible relación con el SCA para descartar un error diagnóstico. Por último, la causa de la elevación de la troponina se definió como insuficiencia cardiaca en 55 pacientes del grupo sin SCA. La cardiopatía isquémica puede manifestarse como un SCA en la fase aguda y como insuficiencia cardiaca en la fase crónica3. Además, se sabe que la insuficiencia cardiaca aguda puede ser una forma de presentación del SCA o puede aparecer durante la hospitalización por SCA sin elevación del segmento ST4. En el estudio de Bardají et al1 no se presentan datos sobre el momento de aparición de los síntomas de insuficiencia cardiaca. Los autores deberían comentar la clasificación de los pacientes con insuficiencia cardiaca y su posible relación con el SCA.

En conclusión, los pacientes con concentraciones de troponina elevadas y sin SCA pueden tener un mal pronóstico a causa de enfermedades sistémicas concomitantes. En el estudio de Bardaji et al1, la clasificación de los pacientes como afectos de SCA o no puede requerir un examen más profundo.

Bibliografía
[1]
A. Bardají, G. Cediel, A. Carrasquer, R. De Castro, R. Sánchez, C. Boqué.
Troponina elevada en pacientes sin síndrome coronario agudo.
Rev Esp Cardiol., (2015), 68 pp. 469-476
[2]
C.W. Hamm, J.P. Bassand, S. Agewall, J. Bax, E. Boersma, H. Bueno, ESC Committee for Practice Guidelines, et al.
ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation: The Task Force for the management of Acute Coronary Syndromes (ACS) in patients presenting without persistent ST-segment elevation of the European Society of Cardiology (ESC).
Eur Heart J., (2011), 32 pp. 2999-3054
[3]
N. Fernández de Larrea-Baz, C. Morant-Ginestar, F. Catalá-López, R. Gènova-Maleras, E. Álvarez-Martín.
Años de vida ajustados por discapacidad perdidos por cardiopatía isquémica en España.
Rev Esp Cardiol., (2015 16 Abr),
[4]
M.C. Bahit, R.D. Lopes, R.M. Clare, L.K. Newby, K.S. Pieper, F. Van de Werf, et al.
Heart failure complicating non-ST-segment elevation acute coronary syndrome: timing, predictors, and clinical outcomes.
JACC Heart Fail., (2013), 1 pp. 223-229
Copyright © 2015. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?