Editoriales
- La propiedad transitiva en los ensayos clínicos controlados: si B es mejor que A y C es mejor que B, ¿C será mejor que A?
- Ferrán Catalá-López, Brian Hutton, David Moher
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:597-602
- Ablación de sustrato de las taquicardias ventriculares en pacientes con infarto de miocardio antiguo
- Pablo Ávila, Ángel Arenal
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:514-8
- Stent bioactivo de titanio y óxido nítrico, ¿más seguro y eficaz que los stents farmacoactivos de segunda generación?
- Manel Sabaté, Salvatore Brugaletta
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:511-3
- ¿Qué deben saber los cardiólogos sobre la copeptina?
- Maria Rubini Gimenez, Karin Wildi, Christian Mueller
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:519-21
- Elección de intervención coronaria percutánea o bypass en la enfermedad coronaria multivaso
- Gill Louise Buchanan, Gennaro Giustino, Alaide Chieffo
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:428-31
- Grasa epicárdica, mala regulación metabólica y riesgo cardiovascular: cómo encajar las piezas
- Francisco López-Jiménez, Ondrej Sochor
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:425-7
- Bases para la interpretación de los estudios de no inferioridad: a propósito de los estudios ROCKET–AF, RE-LY y ARISTOTLE
- Ignacio Ferreira-González
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:432-5
- Tratamiento de la pericarditis recurrente
- Massimo Imazio
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:345-8
- Impacto de la legislación que prohíbe fumar en lugares públicos en la reducción de la incidencia de síndrome coronario agudo en España
- Jaime Fernández de Bobadilla, Regina Dalmau, Enrique Galve, en representación del grupo «Legislación del Tabaco y Síndrome Coronario Agudo en España»
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:349-52
- Tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica sintomática: ¿pastillas, alcohol o bisturí?
- Bernard J. Gersh, Rick A. Nishimura
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:341-4
- Investigación cooperativa en biomedicina. La Red de Investigación Cardiovascular
- David García-Dorado García, Javier Díez, Juan Cinca, Jaume Marrugat, Francisco Fernández-Avilés Díaz
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:254-8
- Mejorando el conocimiento de la hipertensión arterial resistente: ¿qué es relevante?
- Josep Redon
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:251-3
- Primero conocer la realidad. A partir de ahí, hasta donde queramos o podamos
- Julián Pérez-Villacastín
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:249-50
- ¿Es posible entrenar a no cardiólogos para realizar ecocardiografía?
- Miguel Angel Garcia Fernandez
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:168-70
- Tratamiento antitrombótico combinado triple: arriesgado pero a veces necesario
- Rikke Sørensen, Gunnar Gislason
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:171-5
- Síndrome de Brugada y embarazo: indagando en el papel de las hormonas sexuales en las canalopatías iónicas
- Begoña Benito, Antonio Berruezo
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:165-7
- Las funciones de riesgo cardiovascular: utilidades y limitaciones
- Roberto Elosua
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:77-9
- Comentarios a la guía de práctica clínica de la ESC 2013 sobre diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica estable
- Grupo de Trabajo de la SEC, revisores expertos y Comité de Guías de la SEC para la guía de la ESC 2013 sobre diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica estable
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:80-6
- Comentarios a la guía de práctica clínica de la ESC sobre diabetes, prediabetes y enfermedad cardiovascular
- Grupo de Trabajo de la SEC para la guía de la ESC sobre diabetes, prediabetes y enfermedad cardiovascular, revisores expertos para la guía de la ESC sobre diabetes, prediabetes y enfermedad cardiovascular y Comité de Guías de la SEC
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:87-93
- Comentarios a la guía de prática clíca de la ESC 2013 sobre estimulación cardiaca y terapia de resincronización cardiaca
- Rev Esp Cardiol. 2014;67:6-14