ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4022. Ablación con catéter

Fecha : 21-10-2022 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Portixol 1 (Hotel. Planta 3)

4022-7. EXPERIENCIA EXTENDIDA CON EL USO DE ALTA POTENCIA Y CORTA DURACIÓN PARA LA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES. MAYOR EFICACIA PERO POSIBLE AUMENTO DE COMPLICACIONES

Xavier Fosch Mur, Teresa Barrio, Eduardo Castellanos, María Gortázar, Miryam Polo, Loreto Baquerizo, Andrea Bueno, Mercedes Ortíz y Jesús Almendral Garrote

Unidad de Arritmias, Hospital Universitario HM Montepríncipe, Universidad CEU San Pablo, Madrid.

Introducción y objetivos: Estudios experimentales recientes y cortas series clínicas sugieren que la radiofrecuencia (RF) con alta potencia y corta duración (RF-APCD) puede ser tan eficaz como la RF convencional disminuyendo daños colaterales. En nuestro grupo realizamos RF-APCD en todos los casos de ablación de venas pulmonares (VP) con RF desde septiembre de 2018. En nuestra serie preliminar no se observaron diferencias con los pacientes anteriores realizados con igual metodología en cuanto a catéteres y navegador.

Métodos: Incluimos 701 pacientes consecutivos sometidos a un primer procedimiento de ablación de VP con RF, divididos en grupo A (n = 362), ablacionados entre 1-10-2015 y 1-9-2018 con RF convencional (30W) y grupo B (n = 339), ablacionados entre 2-9-2018 y 7-5-2021 con RF-APCD (50W). En todos los casos se usó catéter con sensor de fuerza de contacto y vaina deflectable, limitando la duración de las aplicaciones por “lesion size index” 5-5,5. Todos los pacientes (hasta el 30-9-2020) fueron seguidos durante 1 año.

Resultados: Edad media de 59 ± 10 años; el 26% mujeres; el 62% FA paroxística, media de área de aurícula izquierda (AI) 28 ± 6 cm2. Comparados el grupo A y B la edad fue mayor y la fracción de eyección de VI menor en el grupo B sin diferencias significativas en edad, sexo, hipertensión, tabaquismo, diabetes, IMC, cardiopatía, área de AI, tipo de FA. La tabla muestra los datos intraprocedimiento así como durante el primer año de seguimiento. Los tiempos de escopia, ablación y procedimiento así como las tasas de recurrencia arrítmica fueron significativamente menores con APCD. El análisis multivariado mostró que la APCD es un predictor independiente de recurrencia (HR: 0,6, p = 0,013). Aunque no hay diferencia en la tasa global de complicaciones, observamos una tendencia a mayor tasa de AIT/ictus precoz en el grupo de APCD (1,8%, p = 0,06).

Análisis univariado

 

RF convencional (n = 362)

RF-APCD (n = 339)

p

Tiempo total procedimiento (min)

300 ± 37

228 ± 42

0,0001

Tiempo de escopia (min)

25 ± 9

20 ± 11

0,0001

Tiempo total ablación (min)

45 ± 11

22 ± 6

0,0001

Nº aplicaciones totales

66,7 ± 15

83,4 ± 18

0,0001

Reconexión aguda espontanea de VP

71 (19,6%)

72 (21,2%)

0,929

Reconexión aguda tras adenosina ev (n = 415)

32 (15,4%)

39 (18,8%)

0,848

Aislamiento de todas las venas pulmonares

347 (95,9%)

335 (98,8%)

0,024

Complicaciones intrahospitalarias

10 (2,8%)

7 (2,0%)

0,066

AIT/ictus precoz

1 (0,3%)

6 (1,8%)

0,06

Pacientes con seguimiento de 1 año

n = 358

n = 266

N/A

Recurrencia FA blanking (3 meses)

86 (24,0%)

42 (15,8%)

0,010

Recurrencia después de blanking a 1 año

93 (26%)

48 (18,1%)

0,020

Conclusiones: La ablación de las VP por RF con alta potencia y corta duración disminuye la tasa de recurrencias arrítmicas a los 12 meses. Los procedimientos son un 24% más breves, con un 17% menos de tiempo de escopia. Sin embargo, resulta preocupante la tendencia a mayor tasa de AIT/ictus precoz.


Comunicaciones disponibles de "Ablación con catéter"

4022-1. MODERADOR
Ivo Roca Luque, Barcelona

4022-2. CRIOABLACIÓN REPETIDA DE VENAS PULMONARES COMO PROCEDIMIENTO DE REABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR: ¿ES UNA BUENA OPCIÓN?
Carlos Antonio Álvarez Ortega1, César Rainer Solórzano Guillén1, Alberto Barrera Cordero2, Jorge Toquero Ramos3, Jesús Daniel Martínez Alday4, Carlos Eugenio Grande Morales5, Aníbal Rodríguez González6, Arcadio García Alberola7, Luisa Pérez Álvarez8, Ángel Ferrero de Loma-Osorio9, Julio Salvador Hernández Afonso10, Rocío Cózar León11, Óscar Cano Pérez12, Emilce Trucco Vernetti13 y Rafael Peinado Peinado14

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 3Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, 4Hospital Universitario de Basurto y Clínica IMQ Zorrotzaurre, Bilbao, 5Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, 6Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 7Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 8Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, 9Hospital Clínico Universitario de Valencia y Hospital Quironsalud Valencia, 10Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, 11Hospital Universitario Virgen Macarena y Hospital Vithas Sevilla, 12Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, 13Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona y 14Hospital Universitario La Paz y Universidad Autónoma de Madrid.
4022-3. ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES CON APLICACIONES DE RADIOFRECUENCIA DE ALTA POTENCIA Y CORTA DURACIÓN: ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO ALEATORIZADO POWER FAST III
Sergio Castrejón-Castrejón1, Marcel Martínez Cossiani1, Nuria Basterra Sola2, José Luis Ibáñez Criado3, Joaquín Osca Asensi4, Ivo Roca Luque5, Ángel Moya I Mitjáns6, Aurelio Quesada Dorador7, Víctor Manuel Hidalgo Olivares8, Nicasio Pérez Castellano9, Juan Manuel Fernández Gómez10, Bruno Bochard Villanueva11, Rosa Macías Ruíz12, Esteban López de Sá y Areses1 y José Luis Merino Lloréns1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, 3Hospital General Universitario de Alicante, 4Hospital Universitario La Fe, Valencia, 5Hospital Clínic, Barcelona, 6Hospital Universitario Dexeus, Barcelona, 7Hospital General Universitario, Valencia, 8Complejo Hospitalario Universitario, Albacete, 9Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 10Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, 11Hospital de la Ribera, Alzira (Valencia) y 12Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
4022-4. ESTUDIO DE LAS FIBRAS MIOCÁRDICAS QUE DETERMINAN LA CONEXIÓN ELÉCTRICA ENTRE LAS VENAS PULMONARES Y LA AURÍCULA IZQUIERDA ¿ES REALMENTE NECESARIA LA ABLACIÓN CIRCUNFERENCIAL?
Bieito Campos García, Concepción Alonso Martín, José M. Guerra Ramos, Zoraida L. Moreno Weidmann, Francisco Javier Méndez Zurita, Andrés Betancur Gutiérrez, Xavier Viñolas Prat y Enrique Rodríguez Font

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4022-5. EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DEL MAPEO DE ACTIVACIÓN CON INTEGRACIÓN DE VECTORES E INFORMACIÓN DE VELOCIDAD DURANTE LA ABLACIÓN DE TAQUICARDIAS REENTRANTES AURICULARES: COMPARACIÓN CON EL MAPEO DE ENCARRILAMIENTO
Hebert David Ayala More, Pablo Jover Pastor, Silvia Lozano Edo, Maite Izquierdo De Francisco, Joaquín Osca Asensi, Josep Navarro Manchón, Julia Martínez Solé, María Calvo Asensio, Valero Vicente Soriano Alfonso, Borja Guerrero Cervera, José Carlos Sánchez Martínez, Javier Navarrete Navarro, Enrique Robles Pérez, Luis Martínez Dolz y Óscar Cano Pérez

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
4022-6. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DEL SUSTRATO DE TAQUICARDIA VENTRICULAR ISQUÉMICA MEDIANTE IMPEDANCIA LOCAL
Júlia Aranyó Llach1, Carolina Gálvez Montón2, Albert Téis Soley1, Daina Martínez Falguera2, Oriol Rodríguez Leor1, Edgar Fadeuilhe Grau1, Víctor Bazán Gelizo1, Axel Sarrias Mercé1, Roger Villuendas Sabaté1, Antonio Bayés Genís1 y Felipe Bisbal Van Bylen1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) y 2Fundació Institut en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4022-7. EXPERIENCIA EXTENDIDA CON EL USO DE ALTA POTENCIA Y CORTA DURACIÓN PARA LA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES. MAYOR EFICACIA PERO POSIBLE AUMENTO DE COMPLICACIONES
Xavier Fosch Mur, Teresa Barrio, Eduardo Castellanos, María Gortázar, Miryam Polo, Loreto Baquerizo, Andrea Bueno, Mercedes Ortíz y Jesús Almendral Garrote

Unidad de Arritmias, Hospital Universitario HM Montepríncipe, Universidad CEU San Pablo, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?