Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El aneurisma de aorta torácica (AAT) es una entidad con diferentes etiologías que provocan la alteración de la estructura de la pared aórtica. Su hallazgo es con frecuencia incidental, aunque su debut como síndrome aórtico agudo (SAA) constituye una emergencia vital. Nuestro objetivo es describir las principales características de los pacientes intervenidos de AAT en nuestro centro en los últimos años.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo en el que se incluyeron 323 pacientes sometidos a intervención quirúrgica en nuestro centro por AAT desde el año 2006 hasta la actualidad. Se analizaron sus principales características clínicas y demográficas, la presentación de su enfermedad y la posible etiología del cuadro.
Resultados: El 73,7% de la cohorte (238 pacientes) eran varones y la edad media fue de 65 ± 25 años. El 61,9% eran hipertensos, el 8,7% diabéticos y el 32,5% dislipémicos. El 36,2% tenían antecedentes de tabaquismo. Debutaron como SAA 74 pacientes (22,9%), de los cuales 59 presentaron disección, 8 hematoma y 7 úlcera aórtica. El diámetro medio aórtico en el momento de la intervención fue de 50 ± 9,25 mm. El 40,2% (130 individuos) tenían válvula aórtica bicúspide (VAB) y un 4,9% (16 pacientes) fueron diagnosticados de AAT sindrómico, principalmente de síndrome de Marfan. El 7,7% (25 pacientes) presentaban antecedentes familiares conocidos de patología aórtica.
Conclusiones: En nuestra cohorte de pacientes con AAT intervenidos quirúrgicamente se observó un elevado porcentaje de pacientes que debutaron como SAA, destacando la importancia de realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad. Más de la mitad de los casos presentaban VAB, AAT familiar o antecedentes familiares sugestivos de patología aórtica.
Cristóbal A. Urbano Carrillo, Málaga