Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se pretende demostrar la utilidad del cangrelor como terapia puente previa a una cirugía mayor, indicación no recogida en guías y con muy escasa evidencia científica en la actualidad.
Métodos: En nuestro centro se viene aplicando desde 2019 un protocolo de uso del cangrelor como terapia puente en pacientes con cardiopatía isquémica revascularizados recientemente y que requieren someterse a una cirugía mayor no cardiaca que, por las características de la patología, no pueden ser diferidas. Para poder solicitar el uso de dicho fármaco, el sujeto debe tener una revascularización coronaria percutánea en los 6 meses previos y, además, debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: diabetes mellitus, disfunción ventricular sistólica, cateterismo técnicamente complejo, infraexpansión o complicación previa de alguno de los stents, enfermedad multivaso y/o del tronco coronario o revascularización en los últimos tres meses. En esta serie de casos se recoge a 8 pacientes de nuestro centro que tuvieron que someterse a algún procedimiento quirúrgico y a los que, al cumplir alguno de los criterios descritos previamente, se les indicó el uso de cangrelor durante los tres días previos a la cirugía (suspendiendo el segundo antiagregante dos días antes y manteniendo el ácido acetilsalicílico) hasta unas tres horas antes del inicio de esta, reiniciando la antiagregación oral en las 24h siguientes.
Resultados: De los 8 pacientes, 5 fueron varones y 3 mujeres, con una media de edad de 70 ± 9 años. Solo 2 de ellos tenían afectación de un vaso, siendo el resto multivaso. Todos ellos habían sido revascularizados con stents farmacoactivos, la mitad en los tres meses previos. El 50% tenían revascularización incompleta. Ninguno de ellos sufrió eventos isquémicos ni hemorrágicos agudos durante la infusión de cangrelor. Sin embargo, durante el posoperatorio uno de ellos sufrió una tromboembolia pulmonar subsegmentaria y otro, una anemización grave, sin sangrado visible. Ningún sujeto falleció.
Sexo |
Edad |
Patología quirúrgica |
Fecha cirugía |
Fecha cateterismo |
Nº vasos principales |
Nº vasos secundarios |
Nº stents |
Revascularización |
Evento isquémico/hemorrágico |
Muerte |
Varón |
71 |
Neoplasia vesical |
29/10/2019 |
30/07/2019 |
1 |
0 |
1 |
Completa |
No |
No |
Mujer |
67 |
Neoplasia pancreática |
06/11/2019 |
26/07/2019 |
3 |
0 |
5 |
Completa |
No |
No |
Varón |
52 |
Neoplasia vesical |
28/05/2020 |
20/12/2019 |
2 |
0 |
5 |
Completa |
No |
No |
Varón |
75 |
HBP |
19/06/2020 |
17/04/2020 |
TCI y 2 |
2 |
2 |
Incompleta |
No |
No |
Varón |
71 |
Neoplasia pancreática |
20/05/2021 |
15/02/2021 |
1 |
0 |
1 |
Completa |
No |
No |
Varón |
68 |
Pie diabético |
15/12/2021 |
02/08/2021 |
3 |
2 |
3 |
Incompleta |
TEP subsegmentario |
No |
Mujer |
81 |
Colecistitis |
08/02/2022 |
20/01/2022 |
TCI y 3 |
1 |
3 |
Incompleta |
Anemización sin sangrado visible |
No |
Mujer |
78 |
Neoplasia mama |
17/02/2022 |
16/12/2021 |
3 |
1 |
2 |
Incompleta |
No |
No |
Nº = número; HBp = hiperplasia benigna de próstata; TCI = tronco coronario izquierdo; TEp = tromboembolismo pulmonar; qx = cirugía. |
Conclusiones: Debido a sus propiedades farmacocinéticas, el cangrelor podría ser un fármaco eficaz y seguro como terapia puente previa a una cirugía mayor en pacientes con alto riesgo isquémico, con el fin de poder suspender la antiagregación el menor tiempo posible para evitar una trombosis aguda del stent. No obstante, se requiere de ensayos clínicos aleatorizados para poder establecer una indicación en las guías.
Cristóbal A. Urbano Carrillo, Málaga