ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6045. Cardiorretos: situaciones complejas donde el tiempo es oro

Fecha : 22-10-2022 10:45:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 1 (Planta 0)

6045-7. UTILIDAD DEL CANGRELOR COMO TERAPIA PUENTE PREOPERATORIA

Antonio José Herruzo León, Fernando Candanedo Ocaña y Francisco José Morales Ponce

Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz).

Introducción y objetivos: Se pretende demostrar la utilidad del cangrelor como terapia puente previa a una cirugía mayor, indicación no recogida en guías y con muy escasa evidencia científica en la actualidad.

Métodos: En nuestro centro se viene aplicando desde 2019 un protocolo de uso del cangrelor como terapia puente en pacientes con cardiopatía isquémica revascularizados recientemente y que requieren someterse a una cirugía mayor no cardiaca que, por las características de la patología, no pueden ser diferidas. Para poder solicitar el uso de dicho fármaco, el sujeto debe tener una revascularización coronaria percutánea en los 6 meses previos y, además, debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: diabetes mellitus, disfunción ventricular sistólica, cateterismo técnicamente complejo, infraexpansión o complicación previa de alguno de los stents, enfermedad multivaso y/o del tronco coronario o revascularización en los últimos tres meses. En esta serie de casos se recoge a 8 pacientes de nuestro centro que tuvieron que someterse a algún procedimiento quirúrgico y a los que, al cumplir alguno de los criterios descritos previamente, se les indicó el uso de cangrelor durante los tres días previos a la cirugía (suspendiendo el segundo antiagregante dos días antes y manteniendo el ácido acetilsalicílico) hasta unas tres horas antes del inicio de esta, reiniciando la antiagregación oral en las 24h siguientes.

Resultados: De los 8 pacientes, 5 fueron varones y 3 mujeres, con una media de edad de 70 ± 9 años. Solo 2 de ellos tenían afectación de un vaso, siendo el resto multivaso. Todos ellos habían sido revascularizados con stents farmacoactivos, la mitad en los tres meses previos. El 50% tenían revascularización incompleta. Ninguno de ellos sufrió eventos isquémicos ni hemorrágicos agudos durante la infusión de cangrelor. Sin embargo, durante el posoperatorio uno de ellos sufrió una tromboembolia pulmonar subsegmentaria y otro, una anemización grave, sin sangrado visible. Ningún sujeto falleció.

Sexo

Edad

Patología quirúrgica

Fecha cirugía

Fecha cateterismo

Nº vasos principales

Nº vasos secundarios

stents

Revascularización

Evento isquémico/hemorrágico

Muerte

Varón

71

Neoplasia vesical

29/10/2019

30/07/2019

1

0

1

Completa

No

No

Mujer

67

Neoplasia pancreática

06/11/2019

26/07/2019

3

0

5

Completa

No

No

Varón

52

Neoplasia vesical

28/05/2020

20/12/2019

2

0

5

Completa

No

No

Varón

75

HBP

19/06/2020

17/04/2020

TCI y 2

2

2

Incompleta

No

No

Varón

71

Neoplasia pancreática

20/05/2021

15/02/2021

1

0

1

Completa

No

No

Varón

68

Pie diabético

15/12/2021

02/08/2021

3

2

3

Incompleta

TEP subsegmentario

No

Mujer

81

Colecistitis

08/02/2022

20/01/2022

TCI y 3

1

3

Incompleta

Anemización sin sangrado visible

No

Mujer

78

Neoplasia mama

17/02/2022

16/12/2021

3

1

2

Incompleta

No

No

Nº = número; HBp = hiperplasia benigna de próstata; TCI = tronco coronario izquierdo; TEp = tromboembolismo pulmonar; qx = cirugía.

Conclusiones: Debido a sus propiedades farmacocinéticas, el cangrelor podría ser un fármaco eficaz y seguro como terapia puente previa a una cirugía mayor en pacientes con alto riesgo isquémico, con el fin de poder suspender la antiagregación el menor tiempo posible para evitar una trombosis aguda del stent. No obstante, se requiere de ensayos clínicos aleatorizados para poder establecer una indicación en las guías.


Comunicaciones disponibles de "Cardiorretos: situaciones complejas donde el tiempo es oro"

6045-1. MODERADOR

Cristóbal A. Urbano Carrillo, Málaga  

6045-2. PERFIL CLÍNICO DE PACIENTES CON SHOCK CARDIOGÉNICO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS
Laura Expósito Calamardo, Raquel Ramos Martínez, Álvaro Pinar Abellán, Marta Cubells Pastor, Nuria Vallejo Calcerrada, Pablo Valentín García, Sonia Cebrián López, Sofía Calero Núñez, Concepción Urraca Espejel, Gonzalo Gallego Sánchez, Isabel López Neyra, Sara Díaz Lancha, Cristina Ramírez Guijarro, Víctor Manuel Hidalgo Olivares y Miguel José Corbi Pascual

Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
6045-3. DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA E INFARTO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ¿IMPORTA LA PRESENTACIÓN CLÍNICA?
Marcos Manuel García Guimarães1, Ricardo Sanz Ruíz2, Fernando Macaya Ten3, Manel Sabaté Tenas4, Gerard Roura Ferrer5, Juan Manuel Nogales Asensio6, Maite Velázquez Martín7, Gabriela Veiga Fernández8, Xacobe Flores Ríos9, Omar Abdul-Jawad Altisent10, Marcelo Jiménez Kockar11, Santiago Jesús Camacho Freire12, David del Val Martín13, Teresa Bastante Valiente13 y Fernando Alfonso13

1Hospital del Mar, Barcelona, 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 4Hospital Clínic, Barcelona, 5Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, 6Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, 7Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 8Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, 9Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, 10Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 11Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 12Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva y 13Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
6045-4. CARACTERÍSTICAS BASALES Y PRONÓSTICO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ARTERIAS CORONARIAS NO OBSTRUCTIVAS (MINOCA) DE ETIOLOGÍA DESCONOCIDA COMPARADAS CON AQUELLOS CON OBSTRUCCIÓN CORONARIA
Daniel Nieto Ibáñez1, Cristina Perela Álvarez1, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, María Martin Muñoz1, María Álvarez Bello1, Bárbara Izquierdo Coronel1, Javier López País2, Alfonso Fraile Sanz1, Rebeca Mata Caballero1, Paula Awamleh García1, María Jesús Espinosa Pascual1 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y 2Complexo Hospitalario, Ourense.
6045-5. INCIDENCIA DE COMPLICACIONES MECÁNICAS DEL INFARTO EN EL PRIMER AÑO DE PANDEMIA POR SARS-COV 2
Alfredo Barrio Rodríguez, Juan Diego Oviedo Rodríguez, Alba Cruz Galbán, Francisco Martín Herrero, Daniel Alejandro Bracho Bracchitta, Marta Alonso Fernández de Gatta, Inés Toranzo Nieto y Laura de la Fuente Blanco

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
6045-6. EVALUACIÓN RETROSPECTIVA DEL SCORE DE TRIAJE DE TAPONAMIENTO CARDIACO EN PACIENTES CON DERRAME PERICÁRDICO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
Álvaro Serrano Blanco, Gerard Loughlin Ramírez, Mario Baquero Alonso, Luis Fernando Almodóvar y Luis Rodríguez Padial

Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo.
6045-7. UTILIDAD DEL CANGRELOR COMO TERAPIA PUENTE PREOPERATORIA
Antonio José Herruzo León, Fernando Candanedo Ocaña y Francisco José Morales Ponce

Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz).
6045-8. COMPLICACIONES VASCULARES TRAS EL IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO TRANSFEMORAL: INCIDENCIA, PREDICTORES CLÍNICOS Y PRONÓSTICO
Yolanda Rico Ramírez, Isabel Valadron Sucasas, Antonio Morcuende González, Rosa González Colino, Xavier Rossello Lozano, Elena Fortuny Frau y Vicente Peral Disdier

Hospital Son Espases, Palma de Mallorca.
6045-9. REVISIÓN DE LOS RESULTADOS DEL TRASPLANTE CARDIACO POR DONACIÓN EN ASISTOLIA EN COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS DEL TRASPLANTE CARDIACO ELECTIVO POR DONACIÓN EN MUERTE ENCEFÁLICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
Ignacio Jiménez Zafra, José Manuel Cubillas Para, Noelia Fernández Villa, Manuel Veas Porlán, Miguel Martínez Herrera, Alberto Nieto López, José Javier Tercero Fajardo, María Azucena Sáez Martín, Miriam Gómez Molina, Iris Paula Garrido Bravo y Domingo Andrés Pascual Figal

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
6045-10. DESCRIPCIÓN DE UNA COHORTE DE PACIENTES CON ANEURISMA DE AORTA TORÁCICA SOMETIDOS A INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
Helena Llamas Gómez, David Grimaldos Parra, Pablo Martín Marín, María Luisa Peña Peña, Alejandro Adsuar Gómez, José Miguel Borrego Domínguez y José Francisco Díaz Fernández

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6045-11. ANOMALÍAS CORONARIAS, UN RETO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO DESDE 2017
Ramón Garrido González, Juan Manuel Escudier Villa, Carolina Parra Esteban, Susana Mingo Santos, Vanessa Moñivas Palomero, Daniel Escribano García, Andrea Matutano Muñoz, Basilio Angulo Lara, Javier Ortega Marcos, Ana Blasco Lobo y Lorenzo Silva Melchor

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?