Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La particular situación geográfica y demográfica de Menorca supone un desafío en el manejo del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). Debido a que no dispone de centro con intervencionismo coronario percutáneo (ICP), la fibrinolisis es la terapia de reperfusión obligatoria previo traslado al centro terciario de referencia en Mallorca. El objetivo del estudio es analizar las posibles diferencias en morbimortalidad derivadas de las diferentes terapias de reperfusión en pacientes con un IAMCEST en Menorca respecto a los de Mallorca.
Métodos: Estudio observacional en el que se han recogido prospectivamente y de manera consecutiva todos los pacientes con IAMCEST que han ingresado en el hospital terciario de referencia de Baleares entre mayo 2020 y abril 2022. Se han analizado variables demográficas, factores de riesgo cardiovascular y variables propias del IAMCEST (tabla) así como eventos en hospitalización y seguimiento (fig.).
Resultados: Un total de 681 pacientes con IAMCEST ingresaron en el centro de referencia de los cuales 63 se diagnosticaron en Menorca (9,3%). Las características basales por grupo se pueden ver en la tabla. La mayoría de los infartos fueron de localización anterior y Killip I en Menorca, sin diferencias entre grupos en cuanto a infartos subagudos o en las escalas de riesgo isquémico (TIMI, GRACE). Hubo un mayor riesgo hemorrágico en el grupo de Mallorca según la escala CRUSADE. La estrategia de reperfusión más usada en los pacientes de Menorca fue la fibrinolisis (73%), con reperfusión en un 69,6% de los casos. No hubo diferencias en mortalidad intrahospitalaria (cardiovascular y de cualquier causa) en el grupo de Menorca frente al resto (0 vs 3,4%). En seguimiento no se observaron diferencias a nivel pronóstico en el endpoint combinado de mortalidad, infarto, ictus e insuficiencia cardiaca (13,6 vs 13,3%), con una HR de 1,06 (IC95% = 0,46 a 2,45) en el análisis univariado (p = 0,895), y una HR similar tras ajustar por el TIMI risk score (p = 0,899) o el GRACE risk score (p = 0,986).
Características generales, del infarto y eventos intrahospitalarios y en el seguimiento |
||||||||
Características generales |
Menorca (n = 63) |
Mallorca (n = 618) |
p |
Características IAM y eventos intrahospitalarios |
Menorca (n = 63) |
Mallorca (n = 618) |
p |
|
Edad media (años) |
60,2 ± 13,6 |
63,1 ± 12,8 |
0,09 |
TAS media al diagnóstico (mmHg) DE |
137,47 ± 31,5 |
137,40 ± 32,5 |
0,99 |
|
Sexo masculino (%) |
50 (79,4) |
456 (73,8) |
0,33 |
FC media al diagnóstico (lpm) DE |
76,0 ± 16,3 |
77,3 ± 20,5 |
0,55 |
|
Tabaquismo activo (%) |
29 (46,0) |
323 (52,3) |
0,35 |
Localización IAM |
Anterior (%) |
34 (54,0) |
264 (43,1) |
0,09 |
Hipertensión arterial (%) |
26 (41,3) |
328 (53,1) |
0,07 |
Inferior (%) |
28 (44,4) |
334 (54,5) |
0,91 |
|
Diabetes mellitus (%) |
14 (22,2) |
155 (25,1) |
0,62 |
Infarto subagudo (%) |
15 (23,8) |
100 (16,2) |
0,12 |
|
Hipercolesterolemia (%) |
35 (55,6) |
374 (60,5) |
0,44 |
Clasificación Killip ≥ II (%) |
9 (14,3) |
124 (20,1) |
0,27 |
|
Fibrilación auricular previa (%) |
0 (0) |
44 (7,1) |
0,03 |
Fibrinolisis (%) |
46 (73,0) |
9 (1,5) |
0,00 |
|
Enfermedad arterial periférica (%) |
5 (7,9) |
20 (3,2) |
0,06 |
Reperfusión con fibrinolisis (% sobre total fibrinolisis) |
32 (69,6) |
3 (33,3) |
0,00 |
|
Tipo de ICP |
ICP primaria (%) |
13 (20,6) |
543 (87,9) |
0,00 |
||||
ICP rescate (%) |
15 (23,8) |
4 (0,7) |
0,00 |
|||||
ICP GRACIA (%) |
28 (44,4) |
3 (0,5) |
0,00 |
|||||
ICP diferida (%) |
4 (6,4) |
18 (2,9) |
0,14 |
|||||
FEVI al alta (%) |
52,2 ± 10,8 |
50,8 ± 10,8 |
0,42 |
|||||
Escalas de riesgo |
Escala TIMI riesgo alto |
37 (58,7) |
384 (62,1) |
0,60 |
||||
Escala GRACE media |
101,9 ± 42,6 |
110,1 ± 40,1 |
0,14 |
|||||
Escala CRUSADE media |
22,1 ± 15,0 |
26,6 ± 15,6 |
0,04 |
|||||
Pico hsTnI media (ng/l) |
105930,8 |
76748,5 |
0,05 |
|||||
Eventos intrahospitalarios |
Re-IAM (%) |
1 (1,6) |
15 (2,4) |
0,68 |
||||
Muerte intrahospitalaria |
0 (0) |
21 (3,4) |
0,14 |
|||||
DE: desviación estándar; FC: frecuencia cardiaca; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; hsTnI: troponina I ultrasensible; IAM: infarto agudo de miocardio; ICP: intervencionismo coronario percutáneo; TAS: tensión arterial sistólica. |
Curva de supervivencia: incidencia acumulada del endpoint combinado entre el grupo de Menorca (naranja) y Mallorca (verde).
Conclusiones: La estrategia de tratamiento fármaco-invasiva obligatoria en el IAMCEST en Menorca no implica necesariamente peores resultados en morbimortalidad intrahospitalaria y al año de seguimiento en comparación con una estrategia de ICP primaria. En este análisis no se ha tenido en cuenta la mortalidad que ocurre previa al traslado desde Menorca a Mallorca.