Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Complex high-risk indicated percutaneous coronary intervention (CHIP-PCI) es un concepto pobremente definido. Recientemente se han identificado varios factores de riesgo, incluidos en un CHIP-Score, asociados a una mayor incidencia de eventos adversos cardiacos y cerebrovasculares (MACCE) intrahospitalarios. El objetivo de nuestro estudio fue investigar el valor predictivo de dichos factores de riesgo, basados en el CHIP-Score, en una cohorte de gran tamaño de pacientes mayores.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo internacional multicéntrico de > 20 centros, incluyendo pacientes de ≥ 75 años sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP) en un periodo de tiempo entre 2012-2019. El endpoint primario fue MACCE, definido como muerte cardiovascular, infarto de miocardio, revascularización o ictus. El tiempo de seguimiento fue 12 meses. Se crearon modelos de regresión logística y de Cox con el objetivo de investigar el valor predictivo de las variables del CHIP-Score (tabla).
Resultados: Se incluyeron un total de 2,724 pacientes con una edad media de 81 (± 4,3) años. El CHIP-Score mediano fue 1,74 (± 1,2) y 2,262 (83%) pacientes presentaron por lo menos un factor de riesgo. Un total de 267 (9,8%) pacientes alcanzaron el endpoint primario durante el seguimiento de 12 meses. De las 11 variables del CHIP-Score, solo 5 fueron predictores independientes de MACCE a 1 año en modelos de regresión ajustados: Infarto de miocardio previo (HR 1,56 (IC95%: 1,10-1,90), p = 0,009), FEVI < 30% (HR: 2,02 (IC95%: 1,34-3,0, p < 0,001), enfermedad renal crónica (HR 1,55 (IC95%: 1,21-2,02, p < 0,001), ICP del tronco coronario izquierdo (HR: 2,35 (IC95%: 1,29-4,89, p < 0,001) y acceso vascular no radial (HR: 1,57 (IC95%: 1,19-1,85, p = 0,002). El MACCE fue del 4,5% en pacientes con CHIP de 0, comparado con un 10,7% en pacientes con por lo menos 1 factor de riesgo (fig.). Un CHIP de 4+ estuvo presente en un total de 246 (9%) pacientes y se asoció con un MACCE 3 veces más alto (HR: 2,9 (IC95%: 2,1-3,9), p < 0,001).
Valores predictivos de los variables del CHIP-Score |
||||
Variable |
HR no ajustada (IC95%) |
p |
HR ajustada (IC95%) |
p |
Sexo femenino |
1,08 (0,83-1,24) |
0,12 |
||
Ictus previo |
1,03 (0,96-1,34) |
0,16 |
||
Infarto de miocardio previo |
1,56 (1,20-2,03) |
< 0,001 |
1,42 (1,10-1,90) |
0,009 |
Arteriopatía periférica |
1,35 (0,87-2,10) |
0,14 |
||
FEVI < 30% |
2,45 (1,74-3,59) |
< 0,001 |
2,02 (1,34-3,0) |
< 0,001 |
Enfermedad renal crónica |
1,67 (1,41-2,12) |
<.0,001 |
1,55 (1,21-2,02) |
< 0,001 |
ICP de TCI |
3,66 (2,05-6,54) |
< 0,001 |
2,35 (1,29-4,89) |
< 0,001 |
ICP de 3 vasos |
1,17 (0,79-1,74) |
0,41 |
||
Acceso no radial |
1,86 (1,42-2,44) |
< 0,001 |
1,57 (1,19-1,85) |
0,002 |
Longitud total de stents > 60 mm |
1,38 (1,04-1,86) |
0,027 |
1,29 (0,98-1,74) |
0,09 |
Aterectomia rotacional |
0,90 (0,44-1,89) |
0,78 |
Curvas de KM comparando MACCE según presencia de CHIP.
Conclusiones: El CHIP-Score mantiene un valor predictivo significativo en la población anciana. Su implementación podría ayudar en la estratificación de riesgo en la práctica clínica, no solo para MACCE intrahospitalaria, sino también a largo plazo. En la población especial de pacientes mayores, 5 variables fueron especialmente útil para la evaluación del riesgo.
Vanesa Bruña Fernández, Madrid