Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipertensión arterial pulmonar (HAP) afecta a casi el 10% de los pacientes con cardiopatías congénitas, empeorando notablemente su pronóstico. El trasplante pulmonar o cardiopulmonar bilateral es, por tanto, la última opción terapéutica. El trasplante cardiopulmonar es una opción cada vez más limitada debido a la escasez de órganos y al alto riesgo del procedimiento. El objetivo de este estudio es demostrar que el trasplante pulmonar bilateral aislado (TP) es una opción que conduce a buenos resultados.
Métodos: Analizamos retrospectivamente los casos de HAP-CC en nuestro centro que se sometieron a TP desde septiembre de 2010 hasta enero de 2022.
Resultados: Durante el tiempo registrado 12 de los 135 pacientes con HAP-CC seguidos en nuestra unidad fueron considerados para trasplante. Finalmente se realizaron seis TP. Los motivos de rechazo de la opción de trasplante en pacientes con cardiopatías congénitas incluyeron la presencia de abundante circulación colateral o intervenciones torácicas repetidas. De los 6 pacientes trasplantados de ambos pulmones, la edad media fue de 39 ± 10 años y 4 eran mujeres (66,6%). Todos tenían síntomas previos de insuficiencia cardiaca, 4 de ellos presentaban arritmias supraventriculares recurrentes que requirieron ablación, uno de ellos requirió implantación de stent en el tronco coronario izquierdo por compresión extrínseca del tronco de la arteria pulmonar. En cuanto a la etiología de la HAP-CC, dos de los pacientes tenían HAP residual tras el cierre previo del defecto intracardiaco años antes y los cuatro pacientes restantes (66,6%) tenían un shunt intracardiaco incidental (2 CIA y 2 CIV). La operación y el postrasplante inmediato fue similar a la de otros trasplantes de HAP, con una estancia media en UCI de 10 días. Todos los pacientes fueron dados de alta a domicilio y continúan vivos hasta la fecha sin recurrencia de los síntomas cardiovasculares. En la reevaluación ecocardiográfica postrasplante, todos los pacientes tenían cavidades derechas normalizadas tanto en tamaño como en función (tabla).
Características basales y evolución ecocardiográfica de los pacientes con HAP-CC sometidos a trasplante bipulmonar |
||||||||||
Edad al Tx |
Sexo |
Tipo de HAP-CC |
Diámetro basal VD preTx (mm) |
Diámetro basal VD postTx (mm) |
Disfunción VD preTx |
Disfunción VD postTx |
TAPSE preTx (mm) |
TAPSE postTx (mm) |
AD preTx (cm2) |
AD postTx (cm2) |
23 |
V |
CIV Incidental |
51 |
35 |
Moderada |
No |
13 |
17 |
28 |
17 |
36 |
M |
CIA Incidental |
43 |
38 |
Grave |
No |
14 |
17 |
27 |
14 |
37 |
M |
CIA Incidental |
54 |
30 |
Grave |
No |
13 |
18 |
24 |
13 |
48 |
M |
CIV Incidental |
43 |
35 |
Moderada |
No |
13 |
18 |
29 |
14 |
51 |
M |
CIA Poscierre |
60 |
39 |
Grave |
No |
15 |
17 |
29 |
20 |
44 |
V |
CIV Poscierre |
52 |
38 |
Moderada |
No |
17 |
18 |
33 |
22 |
Media |
51 ± 7 |
36 ± 3 |
Media |
14 ± 2 |
18 ± 1 |
28 ± 3 |
17 ± 4 |
|||
P |
0,02 |
P |
0,02 |
< 0,01 |
||||||
M: mujer, V: varón, CIA: comunicación interauricular, CIV: comunicación interventricular, VD: ventrículo derecho, Tx: trasplante, AD: área de la aurícula derecha. |
Flujo de pacientes con hipertensión arterial pulmonar asociada a cardiopatías congénitas seleccionados para trasplante bipulmonar.
Conclusiones: El trasplante pulmonar en la HAP asociada a CC no se acompaña de una mayor tasa de complicaciones en el posoperatorio inmediato ya largo plazo supone la resolución de los síntomas cardiovasculares con un adecuado remodelado positivo de las cavidades derechas.