Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Aunque la presencia de dilatación de la aorta ascendente es un factor de riesgo establecido para el síndrome aórtico agudo (SAA), un 60% de los pacientes que presentan esta complicación tienen diámetros aórticos máximos menores de 55 mm. Los criterios para la reparación quirúrgica de los aneurismas de aorta ascendente, una técnica destinada a mitigar el riesgo de SAA, serían por tanto insuficientes en un porcentaje significativo de pacientes. Este hecho hace evidente la necesidad de marcadores más específicos y personalizados. Dado que las arterias aorta y pulmonar presentan una relación de tamaño conocida en la población general, con un ratio normal de 1,2, el índice aortopulmonar (A: PA) podría representar de forma más precisa la distorsión en la arquitectura de la pared aórtica.
Métodos: Se examinaron las historias clínicas y angioTC en el momento del evento de pacientes con SAA intervenidos en nuestro centro. Fueron excluidos pacientes con hipertensión pulmonar. Se recogieron los datos clínicos, así como las medidas del diámetro máximo del aneurisma y de la arteria pulmonar, obtenidos mediante reconstrucción multiplanar (paneles A,B). Se calcularon otros parámetros descritos previamente como marcadores de riesgo en estos pacientes, como el indexado del diámetro por superficie corporal (ASI) y por altura (AHI). Los pacientes fueron incluidos en tres grupos, según terciles del diámetro: grupo A, 47 mm y 55 mm.
Resultados: Se incluyeron un total de 48 pacientes. Un 69% tenía un diámetro aórtico que no habría sentado indicación de cirugía preventiva. Dos de los pacientes tenían válvula aórtica bicúspide, ambos con aneurismas mayores de 55 mm. Ninguno presentó enfermedades del tejido conectivo. El índice A: PA fue similar entre los grupos B y C [1,91 (0,41) versus 2,11 (0,45); p = 0,251], sugiriendo una desproporción entre el tamaño de los vasos de similar magnitud pese a la diferencia entre los diámetros aórticos [49,5 mm (5,0) versus 58 mm (4,7); p < 0,001] (Paneles C,D).
Características basales y medidas de TC en pacientes del grupo B y C |
|||
Diámetro aorta ≥ 47 mm< 55 mm (n = 18) |
Diámetro aorta ≥ 55 mm (n = 14) |
p |
|
Características |
|||
Edad (años) |
70 (7) |
68 (6) |
0,881 |
Varón |
13 (72%) |
10 (71%) |
0,632 |
Peso (kg) |
72 (20) |
80 (21) |
0,161 |
Altura (cm) |
1,66 (0,12) |
1,71 (0,15) |
0,286 |
Área de superficie corporal |
1,78 (0,35) |
1,94 (0,43) |
0,141 |
Fumadores |
9 (50%) |
9 (64%) |
0,490 |
Hipertensos |
15 (83%) |
14 (100%) |
0,238 |
Válvula bicúspide |
0 (0%) |
2 (14%) |
0,183 |
Medidas por TC |
|||
Diámetro aórtico máximo (mm) |
49,5 (5,0) |
58,0 (4,7) |
< 0,001 |
Diámetro pulmonar máximo (mm) |
25,5 (5,25) |
27,5 (4,0) |
0,116 |
Ratio aorto/pulmonar |
1,91 (0,41) |
2,11 (0,45) |
0,251 |
ASI |
2,90 (5,04) |
3,03 (0,91) |
0,286 |
AHI |
3,01 (0,42) |
3,43 (0,48) |
0,001 |
Los datos se presentan como número (%) o media y (rango intercuartílico). TC (tomografía computarizada) ASI: Aortic size index. AHI: Aortic heigh index. |
Diámetros máximos aórtico (A) y pulmonar (B). Comparación de grupos de diámetro aórtico intermedio y mayor de 55 mm según diámetro (C) y según índice aortopulmonar (D).
Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que el índice A: PA podría ser un prometedor marcador de riesgo en pacientes con aneurisma de aorta torácica sin criterios convencionales para cirugía preventiva. No obstante, este nuevo parámetro debería ser evaluado en cohortes de seguimiento de aneurismas de aorta ascendente.