Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca aguda (ICA) se puede presentar de dos formas: ICA descompensada, en pacientes con IC conocida previamente e ICA novo o de debut. Los pacientes con ICA de novo y FEVI < 40% se encuentran peor representados en los ensayos clínicos y con un tiempo se seguimiento relativamente corto. Desconocemos el pronóstico a largo plazo si mantuvieran los 4 pilares de tratamiento. Por ello, se analiza una cohorte de pacientes con dichas características en la vida real.
Métodos: Se analizó de forma observacional y retrospectiva a una cohorte de pacientes, que ingresaron en Cardiología entre enero 2019-marzo 2021 por ICA de novo con FEVI < 40%. Se analizaron características basales, etiología de la IC, tratamiento y pronóstico a largo plazo.
Resultados: Se analizaron un total de 93 pacientes. La edad media de 63 ± 10 años, 76% varones. El 33% DM, 62% HTA y 50% dislipemia. El 35% fumador activo y 31% enolismo activo. 34% tenían FA y el 23% cardiopatía isquémica previa. En cuanto al origen de la ICA, el 40% fue origen isquémico, 20% taquimiocardiopatía por FA,12% idiopático y 28% restante a otras etiologías (enólico, valvulopatías o miocarditis). En cuanto al tratamiento, 37 pacientes (39%) se fueron al alta con cuádruple terapia (ARNI + BB+ ARM+ iSGLT2), 50 (53%) con triple (ARNI+ BB+ ARM), 2 (2,1%) con triple (IECA+BB+ARM), 3 biterapia (1 con ARNI+BB y 2 con ARNI +ARM) y 1 BB en monoterapia. A los 12 meses, el 34,4% se encontraban en triple terapia con (BB+ ARNI+ ARM) y el 64,5% con cuádruple terapia (BB+ ARNI+ ARM+ iSGLT2). De los pacientes que no se fueron de alta con iSGLT2 pero que, si lo recibieron en el seguimiento, tardaron una media de 42 semanas en iniciarlo. A los 12 meses, el 46% recuperaron FEVI a > 50%. En la tabla vemos que a los 12 meses, mejoraron la CF, el NT-pro-BNP descendió de 6.909 a 746 (p < 0,05) y un remodelado inverso del VI con mejoría de FEVI +14% (p < 0,05). En cuanto a los eventos, en una mediana de seguimiento de 76 meses, la tasa de hospitalización por IC fue 14% y de mortalidad por causa cardiovascular del 6,5% (fig.).
Etiología de la ICA. Parámetros clínicos y pruebas complementarias a los 12 meses. Tratamiento al alta y a los 12 meses |
|||
n = 93 Etiología de la insuficiencia cardiaca aguda (n, %) |
|||
Origen Isquémico |
38, 41% |
||
Taquimiocardiopatía |
19, 20% |
||
Idiopático |
12, 12% |
||
Valvulopatía |
9, 10% |
||
Enólico |
8, 9% |
||
Otros |
7, 8% |
||
Exploración física y pruebas complementarias |
Al ingreso |
12 meses |
p |
Clase funcional NYHA |
< 0,05 |
||
Clase funcional NYHA 1 |
0 |
23 (27,4%) |
|
Clase funcional NYHA 2 |
7 (8,3%) |
45 (53,6%) |
|
Clase funcional NYHA 3 |
47 (56,6%) |
16 (19%) |
|
Clase funcional NYHA 4 |
30 (36,1%) |
0 |
|
Tensión arterial sistólica y diastólica (mmHg) |
132 ± 34/79 ± 16 |
123 ± 13/70 ± 13 |
< 0,05 |
ECG |
< 0,05 |
||
Ritmo sinusal (n, %) |
58, 64% |
66 73,3% |
|
Fibrilación auricular (n, %) |
32, 35% |
24, 26,7% |
|
Parámetros de laboratorio |
|||
Hemoglobina, g/dl |
13,5 ± 1,8 |
14 ± 2 |
< 0,05 |
Creatinina, mg/dl |
1,1 ± 0,4 |
1,27 ± 0,4 |
< 0,05 |
Filtrado glomerular (CKD-EPI), ml/min |
65 ± 19 |
58 ± 19 |
< 0,05 |
Na (mEq/l) |
139 ± 2,8 |
139 ± 2,8 |
ns |
K (mEq/l) |
4 ± 0,5 |
4,6 ± 0,4 |
< 0,05 |
NT-pro-BNP (pg/ml) |
6.809 RIQ (2.918-12.631) |
746 RIQ (358-1.604) |
< 0,05 |
Parámetros ecocardiográficos |
|||
Diámetro telediastólico VI (mm) |
58 ± 7 |
54 ± 5 |
< 0,05 |
FEVI (%) |
32 ± 6 |
46 ± 10 |
< 0,05 |
Diámetro AI (mm) |
44 ± 6 |
42 ± 5 |
< 0,05 |
Diámetro VD (mm) |
39 ± 9 |
37 ± 4 |
< 0,05 |
TAPSE (mm) |
17 ± 4 |
19 ± 3 |
< 0,05 |
PSAP (mmHg) |
38 ± 12 |
33 ± 8 |
< 0,05 |
Tratamiento |
Al alta |
12 meses |
p |
Sacubitrilo-valsartán |
86, 96,6% |
89, 98% |
< 0,05 |
Dosis 24/26 mg cada 12 horas |
75% |
13,30% |
|
Dosis 49/51 mg cada 12 horas |
23% |
43,30% |
|
Dosis 97/103 mg cada 12 horas |
2% |
43,30% |
|
Bloqueadores beta |
91, 97,8% |
92, 98,9% |
ns |
Dosis baja |
40,60% |
40,70% |
|
Dosis media |
37,30% |
36,70% |
|
Dosis alta |
21,90% |
23,10% |
|
Antialdosterónicos |
91, 97,8% |
92, 98,9% |
< 0,05 |
Dosis baja |
57,10% |
41,80% |
|
Dosis alta |
42,80% |
58,20% |
|
iSGLT2 |
38, 40,9% |
60, 64% |
< 0,05 |
Curvas de supervivencia. A: Muerte por cualquier causa. B: Hospitalización por insuficiencia cardiaca.
Conclusiones: Los pacientes con ICA de novo, presentan un remodelado inverso del VI y una baja tasa de eventos en el seguimiento; casi en la mitad de los pacientes recuperan FEVI a > 50% a los 12 meses. El tratamiento pautado, según las últimas recomendaciones de las guías, fue bien tolerado y sin eventos adversos en el seguimiento.
Laura Jordán Martínez, Granada