Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR) es una entidad infradiagnosticada, incluso en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (ICFEc). El objetivo de este estudio es analizar las diferencias entre los pacientes con ICFEp y ATTR concomitante y las de aquellos con diagnóstico de ICFEp sin ATTR.
Métodos: Se trata de un estudio multicéntrico, retrospectivo, que incluye a todos los pacientes a los que se realizó una gammagrafía con 99mTc-DPD de forma consecutiva entre enero 2016 y octubre 2021 por sospecha de ATTR. Todos los pacientes con ICFEc fueron seleccionados y divididos en el grupo de ATTR (Perugini 2-3 y ausencia de componente monoclonal) y el no-ATTR (Perugini 0-1 y ausencia de componente monoclonal). Se compararon datos clínicos, analíticos, ECG y ecocardiográficos.
Resultados: De 229 pacientes con gammagrafía 99mTc-DPD y estudio hematológico, 150 (65,5%) tenían ICFEc. De ellos, 96 fueron ATTR y 54 no-ATTR. Los ATTR eran significativamente más añosos y varones. Asimismo, la hipotensión ortostática y el síndrome del túnel carpiano fueron más frecuentes en el grupo ATTR. Sin embargo, la insuficiencia renal, cataratas y estenosis aórtica fueron más prevalentes en el grupo no-ATTR. Otras características como la hipertensión, diabetes, enfermedad arterial coronaria, fibrilación auricular, intolerancia a IECAS/bloqueadores beta, estenosis de canal lumbar, marcapasos, NTproBNP y troponina, no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. En el ECG, la presencia de un patrón de seudoinfarto y de bajos voltajes se asoció con ATTR, mientras que la hipertrofia ventricular izquierda por índice de Sokolow fue más frecuente en el no-ATTR. Los hallazgos ecocardiográficos en pacientes con ATTR mostraron un mayor grosor miocárdico y presiones de llenado más elevadas, sin diferencias estadísticamente significativas en el grado de dilatación auricular (tabla).
Características basales, clínicas, analíticas, ECG y ecocardiográficas de los pacientes con ICFEc con y sin amiloidosis por TTR |
|||
ICFEc No-ATTR (N = 54) |
ICFEc ATTR (N = 96) |
p |
|
Edad (años) |
77,1 ± 8,2 |
79,76 ± 6,6 |
0,03 |
Sexo (varón) |
36/54 (66,7%) |
88/96 (91,7%) |
< 0,001 |
Hipertensión arterial |
44/54 (81,5%) |
67/96 (69,8%) |
0,11 |
Enfermedad arterial coronaria |
9/54 (16,7%) |
13/96 (13,5%) |
0,60 |
Fibrilación auricular |
33/54 (61,1%) |
64/96 (66,7%) |
0,49 |
Hipotensión ortostática |
4/54 (7,4%) |
19/96 (19,8%) |
0,04 |
Síndrome del túnel carpiano |
6/54 (11,1%) |
34/96 (35,4%) |
0,0001 |
Estenosis de canal lumbar |
11/54 (20,4%) |
23/96 (24%) |
0,61 |
Estenosis aórtica |
18/54 (33,3%) |
14/96 (14,6%) |
0,007 |
Creatinina (mg/dl) |
1,8 ± 2 |
1,2 ± 0,4 |
0,004 |
NT-proBNP (pg/ml) |
6.640 ± 12865 |
4.239 ± 5.567 |
0,12 |
QRS de bajo voltaje |
6/53 (11,3%) |
34/95 (35,8%) |
0,001 |
Patrón de seudoinfarto |
18/53 (34%) |
49/95 (51,6%) |
0,04 |
HVI Sokolow |
21/53 (39,6%) |
17/95 (17,9%) |
0,004 |
Bloqueo AV de cualquier grado |
13/53 (24,5%) |
32/95 (33,7%) |
0,25 |
Grosor miocárdico de VI (mm) |
15,7 ± 3,2 |
18 ± 3,3 |
< 0,001 |
Fracción de eyección de VI (%) |
54,7 ± 13,7 |
54,2 ± 10,8 |
0,82 |
Dilatación de aurícula izquierda |
49/51 (96,1%) |
92/95 (96,8%) |
0,81 |
E/e´ lateral |
15,7 ± 6,6 |
18,3 ± 7,7 |
0,08 |
Conclusiones: En el momento de la publicación de las guías de IC de 2021, ningún tratamiento había demostrado una reducción significativa en la morbimortalidad de los pacientes con ICFEp. Reconocer las características que pueden conducir al diagnóstico de ATTR es útil, ya que permitiría identificar a un subgrupo de pacientes con ICFEc candidatos a un tratamiento específico que aporta beneficios pronósticos y de calidad de vida.