ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6011. Intervencionismo coronario (I): tratamiento contemporáneo de oclusiones crónicas, SCA y TCI

Fecha : 20-10-2022 12:45:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 3 (Planta 0)

6011-9. DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA: REGISTRO UNICÉNTRICO A LO LARGO DE 20 AÑOS EN NUESTRO CENTRO

Gonzalo de Urbano Seara, Jorge Armesto Rivas, Melisa Santás Álvarez, Jeremías Bayón Lorenzo, Rosa Alba Abellas Sequeiros, Tania Seoane García, Ramón Ríos Vázquez, Raymundo Ocaranza Sánchez y Carlos González Juanatey

Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.

Introducción y objetivos: En los últimos años ha crecido el interés en el diagnóstico de la disección coronaria espontánea, una causa infrecuente de síndrome coronario agudo que afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes con pocos o ningún factor riesgo. El objetivo del estudio fue analizar las características clínicas y el manejo de los pacientes con DCE en nuestro centro.

Métodos: Mediante un registro unicéntrico que incluye a todos los pacientes dados de alta desde el servicio de cardiología, se han recogido los casos que incluían las palabras “disección coronaria espontánea”. Se revisaron las coronariografías y se excluyeron a los pacientes con disección iatrogénica o diagnóstico dudoso. Se obtuvieron un total de 30 casos en 29 pacientes, presentando una paciente dos episodios de disección coronaria espontánea (DCE) en dos vasos distintos con una diferencia entre ambos eventos de 2 años.

Resultados: Más del 80% de los pacientes eran mujeres en la cuarta década de la vida, con un único factor de riesgo cardiovascular en el 60% siendo el más frecuente el hábito tabáquico (50%). La mitad de los pacientes se presentaron sin elevación del segmento ST y la otra mitad con elevación del mismo, identificándose un factor precipitante del cuadro en menos del 30%, siendo el más frecuente el puerperio en cuatro pacientes. Por lo que respecta a los hallazgos de la coronariografía y tratamiento intervencionista destacamos que el tipo de disección más frecuentemente encontrado fue 2b (40%) el uso de técnicas de diagnóstico intracoronario fue bajo, únicamente en 4 pacientes y el tratamiento intervencionista tras el cateterismo inicial fue del 40%. Ningún paciente falleció durante el hospital ni durante el seguimiento, si bien durante el primer año 5 pacientes reingresaron por dolor torácico, en 4 se realizó nueva coronariografía, siendo esta normal y en otro se realizó una prueba de detección de isquemia que fue de buen pronóstico. Seis pacientes reingresaron más allá del año, uno por arritmia ventricular, 2 por eventos vasculares en otros territorios y 3 por dolor torácico, sin precisar nueva revascularización del vaso.

Características basales, forma de presentación y manejo de los pacientes recogidos en el estudio

Pacientes (n)

30 casos en 29 pacientes

Sexo femenino

24 (82,7)

Edad (años)

48,5 (38,75-56,25)

Hábito tabáquico

15 (50)

HTA

10 (33,3)

HLP

9 (30,0)

Diabetes mellitus

2 (6,7)

Despistaje de arteriopatía extracardiaca

21 (70)

Forma de presentación

SCACEST/SCASEST

15 (50)/15 (50)

Manejo tras cateterismo inicial

No ICP (manejo conservador)/ICP

18 (60)/12 (40)

Tipo de disección coronaria más frecuente

2 b

12 (40)

Tratamiento al alta

AAS

30 (100)

Inhibidores P2Y12

25 (83,3)

Bloqueadores beta

29 (96,6)

Estatina

24 (80)

Inclusión en programa de rehabilitación cardiaca

12 (40)

HTA: hipertensión arterial; HLP: hiperlipemia; SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del ST; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del ST; ICP: intervencionismo coronario percutáneo; AAS: ácido acetilsalicílico.

Conclusiones: En nuestro registro la DCE presenta una serie de particularidades, como el elevado porcentaje intervencionista y bajo de técnicas de imagen. El porcentaje de pacientes incluidos en rehabilitación cardiaca es bajo, mejorar este aspecto puede influir positivamente en el pronóstico.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo coronario (I): tratamiento contemporáneo de oclusiones crónicas, SCA y TCI"

6011-1. MODERADORA
Mónica Fernández Quero, Sevilla.

6011-2. ESTUDIO COMPARATIVO DE VARIABLES CLÍNICAS, ANGIOGRÁFICAS Y DE PROCEDIMIENTO ENTRE DESOCLUSIONES RETRÓGRADAS Y ANTERÓGRADAS. ANÁLISIS DE UNA SERIE DE 534 OCLUSIONES
Asier Aranguren Aurrecoechea, Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, M. Sonia Velasco del Castillo, Alberto Ullate de la Torre, Alazne Urkullu Naveda, Idoia Bravo Martínez, Jesús Florido Pereña, Amaia Larunbe Kareaga, Íñigo Sanz Ortega, Mónica Gomis Sánchez, Garazi Oria González, José González Ruiz y Alberto Salcedo Arruti

Hospital de Galdakao (Vizcaya).
6011-3. DIFERENCIAS CLÍNICAS DURANTE EL INGRESO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL ST EN FUNCIÓN DEL TIPO DE REVASCULARIZACIÓN
Felipe Díez-del Hoyo1, Martín Negreira Caamaño2, Iván Olavarri Miguel3, Pablo Díez-Villanueva4, María Thiscal López-Lluva5, Antonio Martínez-Guisado6, David Aritza Conty Cardona7, Joan Isaac Llaó Ferrando8, José Antonio Fernández-Sánchez9, Emilio Arbas Redondo10, Ander Arteagoitia Bolumburu11, Paula María Mendoza Cuartero12, María Martínez-Avial Silva4, Jéssica Vaquero Luna13, Laura Fuertes Kenneally14, Jesús Diz-Díaz15, Teresa Giralt-Borrell16, Borja Souto Cainzos17, Anna Carrasquer Cucarella18, Carolina Robles-Gamboa19, Jéssika González19, Gregorio20 y Pedro Luís Cepas Guillén6

1Hospital Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, CIBERCV, Madrid, 2Hospital General Universitario de Ciudad Real, 3Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, 4Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, 5Complejo Asistencial Universitario, León, 6Hospital Clínic, Barcelona, 7Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, 8Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, 9Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 10Hospital Universitario La Paz, Madrid, 11Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Madrid, 12Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, 13Hospital Universitario de Araba, Vitoria, 14Hospital General Universitario Doctor Balmis, Alicante, 15Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 16Hospital del Mar, Barcelona, 17Hospital Universitario A Coruña, 18Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, 19Hospital Universitario de Toledo y 20Hospital Clínico Universitario, Valencia.
6011-4. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON SCAEST CAUSADO POR EMBOLIA CORONARIA
Claudia Escabia Riera1, Edgar Fadeuilhe Grau1, Cristina Pérez Montoliu1, Raquel Adeliño Recasens1, Montserrat Gracida Blancas2, Eduardo Fernández Nofrerías1, Xavier Carrillo Suárez1, Victoria Vilalta del Olmo1, Xavier Armario Bel1, Lara Fuentes Castillo2, Joan Antoni Gómez Hospital2, Oriol Rodríguez Leor1 y Antoni Bayés Genís1

1Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona y 2Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
6011-5. ANÁLISIS DE LAS TASAS DE REESTENOSIS Y DE TROMBOSIS DEL STENT EN UNA SERIE DE 534 OCLUSIONES CRÓNICAS CORONARIAS TRATADAS MEDIANTE IMPLANTACIÓN DE STENT
Asier Aranguren Aurrecoechea, Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, Gonzalo Navarrete Lara, Ibon Rodríguez Sánchez, Germán Zugazabeitia Irazabal, Alaitz Romero Pereiro, Olga Quintana Raczka, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Jesús Florido Pereña, Amaia Larunbe Kareaga, Íñigo Sanz Ortega, Mónica Gomis Sánchez y Alberto Salcedo Arruti

Hospital de Galdakao (Vizcaya).
6011-6. SEGUIMIENTO CLÍNICO DE PACIENTES TRATADOS MEDIANTE INTERVENCIONISMO CORONARIO DE UNA OCLUSIÓN CRÓNICA TOTAL. ANÁLISIS DE UNA SERIE DE 513 PACIENTES
Asier Aranguren Aurrecoechea, Asier Subinas Elorriaga, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, José Juan Onaindia Gandarias, Gonzalo Navarrete Lara, Germán Zugazabeitia Irazabal, Alaitz Romero Pereiro, Olga Quintana Raczka, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Alberto Ullate de la Torre, Alazne Urkullu Naveda, Idoia Bravo Martínez, Garazi Oria González y Alberto Salcedo Arruti

Hospital de Galdakao (Vizcaya).
6011-7. RESULTADOS DEL TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
Ignacio Gallo Fernández, Daniel Pastor Wulf, Josué López Baizán, Marta Serrano Criado, Rafael González Manzanares, Guisela Flores Vergara, Guillermo Dueñas Pérez, Soledad Ojeda Pineda, Miguel Ángel Romero Moreno, Manuel Pan Álvarez-Ossorio y Francisco José Hidalgo Lesmes

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6011-8. TROMBOSIS HIPERAGUDA DEL STENT EN CONTEXTO DE UN SCAEST: ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA Y FACTORES PREDICTORES
Cristina Pérez Montoliu, Claudia Escabia I Riera, Edgar Fadeuilhe Grau, Eduardo Fernández Nofrerías, Oriol Rodríguez Leor, Xavier Carrillo Suárez, Xavier Armario Bel, Victoria Vilalta del Olmo y Antoni Bayés Genís

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6011-9. DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA: REGISTRO UNICÉNTRICO A LO LARGO DE 20 AÑOS EN NUESTRO CENTRO
Gonzalo de Urbano Seara, Jorge Armesto Rivas, Melisa Santás Álvarez, Jeremías Bayón Lorenzo, Rosa Alba Abellas Sequeiros, Tania Seoane García, Ramón Ríos Vázquez, Raymundo Ocaranza Sánchez y Carlos González Juanatey

Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo.
6011-10. EXPERIENCIA Y RESULTADOS CLÍNICOS A LARGO PLAZO DE LA ANGIOPLASTIA PERCUTÁNEA EN OCLUSIONES CRÓNICAS DE UN CENTRO
Álvaro Aparisi Sanz, Helena Tizón Marcos, Héctor Cubero Gallego, Andrea Carpintero Sánchez, Neus Salvatella Giralt, Marcos García Guimaraes, Alejandro Negrete, Esther Menéndez Vicente, María Ángeles Miralles Morante y Beatriz Vaquerizo Montilla

Departamento de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona.
6011-11. REGISTRO CONTEMPORÁNEO EN UN CENTRO TERCIARIO CON ALTO VOLUMEN DE OCLUSIONES CRÓNICAS TOTALES
Elena Izaga Torralba, Santiago JesÚs Camacho Freire, Jessica Roa Garrido, Óscar Lagos Degrande, Eladio Galindo FernÁndez y Antonio Enrique GÓmez Menchero

Hospital Juan RamÓn JimÉnez, Huelva.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?