Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las oclusiones crónicas totales (OCT), definidas como aquellas con flujo coronario TIMI 0 (Thrombolysis In Myocardial Infarction) desde al menos 3 meses, siguen suponiendo un reto para el cardiólogo intervencionista. En los últimos años hemos asistido a un amplio despliegue de técnicas tanto para el abordaje anterógrado como retrógrado, como el material disponible permitiendo mejores resultados. El objetivo del estudio es evaluar las características, los resultados y la seguridad en el abordaje de las OCT en nuestro centro.
Métodos: Registro unicéntrico prospectivo de OCT desde enero de 2021 hasta abril de 2022 con un total de 70 pacientes consecutivos. Fueron evaluados parámetros clínicos, angiográfico, técnicos y de seguridad y eficacia.
Resultados: Las principales características se recogen en la figura. Destaca una puntuación SYNTAX elevada. Hasta en un 36% de los casos se realizó intervencionismo percutáneo ad hoc. El abordaje más frecuente (70%) fue anterógrado y la técnica de escalada de guías la más empleada (76%), en un 20% fueron empleadas epicárdicas para abordaje retrógrado. Se utilizó ecografía intracoronaria (IVUS) en un 18% y requirieron una técnica de modificación de placa (láser, rotablación o litotricia) en un 9%. La perforación coronaria autolimitada fue la complicación más frecuente (4%), en ningún caso precisando pericardiocentesis. La tasa de éxito global fue del 91%.
Principales características basales y resultados del estudio.
Conclusiones: El abordaje de las OCT en nuestro centro es un procedimiento seguro con una baja tasa de complicaciones, así como una excelente tasa de éxito.