Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La comunicación interauricular (CIA) representa aproximadamente un 10% de las cardiopatías congénitas del adulto. La más frecuente es CIA tipo ostium secundum. El beneficio del cierre temprano durante la infancia y adolescencia está establecido, sin embargo, existe cierta controversia del beneficio en pacientes adultos.
Métodos: Estudio retrospectivo que incluyó a todos los pacientes sometidos a cierre quirúrgico del defecto interauricular desde el 2003 hasta el 2022 en el Hospital Universitario. Se excluyó del análisis a los pacientes sometidos a otra cirugía concomitante y a aquellos que no tuvieron seguimiento cuantitativo del ventrículo derecho.
Resultados: Se incluyeron un total de 32 pacientes con una media de edad de 43 ± 13 años en el momento de la cirugía. El 75% eran mujeres. Se trataba de pacientes con escasas comorbilidades (5% HTA, 2% obesidad). El 90,6% tenían CIA tipo ostium secundum y el 9,6% CIA tipo seno venoso (SV). El tamaño del defecto fue 19 ± 5,6 mm. La técnica quirúrgica empleada fue corrección anatómica con parche bovino para CIA OS y doble parche con ampliación de vena cava superior para los pacientes con CIA SV. No hubo ninguna muerte hospitalaria ni durante los primeros 30 días. Durante el seguimiento, 2 pacientes fallecieron por causas no cardiológicas ni relacionadas con la cirugía. La FEVI media fue de 59% y el TAPSE de 25 mm ± 4. El diámetro telediastólico basal del ventrículo derecho (medido en el plano cuatro cámaras) previo a la intervención fue de 46,7 ± 4,8 mm, siendo el del seguimiento de 40,3 ± 4,8 mm (p < 0,05). La media de la velocidad máxima de la regurgitación tricuspídea fue de 2,9 ± 0,7 m/s previo a la intervención y de 2,2 ± 0,5 m/s tras la corrección anatómica, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0,05). La PSAP estimada previa fue de 43 ± 13 mmHg y la posterior 28,29 ± 9 mmHg (p < 0,05).
Comparación pre y poscirugía |
|||
Precirugía |
Poscirugía |
p |
|
DTD basal VD (mm) |
46,7 ± 4,8 |
40,35 ± 6,4 |
< 0,05 |
Vmáx IT (m/s) |
2,9 ± 0,7 |
2,21 ± 0,5 |
< 0,05 |
PSAP (mmHg) |
43,8 ± 17,5 |
28 ± 9 |
< 0,05 |
TAPSE (mm) |
25,5 |
||
DTD basal VD: diámetro telediastólico basal medido en el plano cuatro cámaras, Vmáx IT: velocidad máxima de insuficiencia tricuspídea, PSAP: presión sistólica arteria pulmonar, TAPSE: Tricuspid annular plane systolic excursion. |
Diámetro telediastólico basal del ventrículo derecho previo y posterior a la cirugía.
Conclusiones: En nuestro centro, los pacientes con CIA y dilatación de cavidades derechas sometidos a un cierre quirúrgico del defecto interauricular mostraron un remodelado favorable del ventrículo derecho, disminuyendo el diámetro telediastólico, el grado de insuficiencia tricuspídea y de PSAP estimada.