ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6047. Novedades en el manejo de pacientes con enfermedad cardiovascular

Fecha : 22-10-2022 10:45:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 3 (Planta 0)

6047-5. LA REALIZACIÓN DE ECOCARDIOGRAMAS TRANSTORÁCICOS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE CARDIOLOGÍA PERMITE OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD DE IMAGEN

Raquel Pimienta González, Alejandro Quijada Fumero, Ana Laynez Carnicero, Luca Vannini, Francisco Javier Poncela Mireles y Julio Salvador Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

Introducción y objetivos: Las indicaciones de los estudios de imagen han aumentado en los últimos años y, por tanto, la actividad de los laboratorios de Imagen se ha visto incrementada. Es necesario buscar nuevas estrategias que permitan realizar ecocardiogramas transtorácicos (ETT) fuera del ámbito hospitalario y liberen así los recursos altamente especializados de la Unidad de Imagen (UI) para llevar a cabo estudios más complejos.

Métodos: Nuestra área de consultas funciona con el modelo MIVICORE. Todas las consultas disponen de un ecocardiógrafo de alta gama para que el facultativo, no experto en imagen cardiaca, realice los estudios en el mismo acto tanto para pacientes de primera vez como estudios de control en pacientes con patologías cardiológicas crónicas. Nos planteamos si este modelo de consulta con ecografía puede influir en el funcionamiento de la Unidad de Imagen de un Hospital de tercer nivel. Hemos analizado la actividad de la UI en los últimos 10 años. En este periodo el modelo de consultas ha cambiado y se divide en tres fases: 1. Año 2012: modelo de consulta tradicional sin posibilidad de realizar ETT en el mismo acto. 2. Año 2013-2019: migración progresiva de las consultas desde el modelo tradicional al modelo MIVICORE. 3. Año 2020-2021: todas las consultas extrahospitalarias funcionan con el modelo MIVICORE. Se ha valorado el número de ETT realizados en las consultas externas, así como el número de ETT, ecografías transesofágicas (ETE) y ecocardiogramas de estrés (EE) llevadas a cabo en la UI cada año.

Resultados: El número de ETT realizados en nuestro servicio ha aumentado un 205% entre el año 2012 y el año 2021 (12,568 vs 25,764). Este incremento se debe al número de ETT realizados en las consultas externas, que han pasado de 3,094 estudios en el año 2012 a 17,367 estudios en el año 2021. En la UI, la cifra de ETT se ha mantenido estable durante estos 10 años. El número de ETE se ha incrementado un 269% entre el primer y el último año del estudio (168 vs 452). El número de EE ha aumentado un 414% (208 vs 861 estudios). El número de cardiólogos que trabaja en la UI al día se ha sido el mismo durante todo el periodo de estudio.

Evolución del funcionamiento de la Unidad de Imagen el periodo de estudio

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

Año 2016

Año 2017

Año 2018

Año 2019

Año 2020

Año 2021

ETT (total)

12.568

12.810

12.037

13.470

14.299

18.922

21.762

22.885

24.542

25.764

ETT (U. Imagen)

9.474

9.210

8.775

9.285

9.743

9.768

9.714

9.067

8.376

8397

ETT (CAE)

3.094

3.600

3.262

4.185

4.556

9.154

12.048

13.818

16.166

17.367

ETE

168

209

228

269

294

312

343

523

385

452

EE (total)

208

227

263

312

426

409

447

744

809

861

EE (U. Imagen)

208

227

263

312

426

409

428

496

670

777

EE (CAE)

0

0

0

0

0

0

19

248

139

84

Conclusiones: Un modelo de consulta externa con ecocardiograma en el mismo acto permite utilizar los recursos de la UI para realizar estudios de alta complejidad.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en el manejo de pacientes con enfermedad cardiovascular"

6047-1. MODERADORA
María Borrell Pagès, Barcelona

6047-2. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST Y ANGIOPLASTIA PRIMARIA DERIVADOS A UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN UN ÁREA SANITARIA DE 3 PROVINCIAS, EN FUNCIÓN DE LA PROVINCIA DE PROCEDENCIA
Miguel Hernández Hidalgo, Ángel Víctor Hernández Martos, Alejandro Diego Nieto, Alfredo Barrio Rodríguez, Marta Alonso Fernández de Gatta, Adrián Cid Menéndez, Beatriz de Tapia Majado, Laura de la Fuente Blanco, Gilles José Barreira de Sousa, Javier González Martín, Alba Cruz Galbán, Fabián Blanco Fernández, Daniel Alejandro Bracho Bracchitta y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
6047-3. CAMBIOS EN LA PRESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR EN SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO: ANÁLISIS DE TENDENCIAS CON HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Laura Llorente Sanz1, Macarena Torrego1, María Luaces2, Ignacio Martínez Capella1, Cristina González Pérez2, Victoria Cañadas Godoy2, Christian Bengoa Terrero2, Jesús Flores Soler2, Julio Mayol2 y Julián Pérez Villacastín2

1Unidad de Innovación, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6047-4. EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ARTERIAS CORONARIAS NO OBSTRUIDAS EN EL MUNDO REAL: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO
María Álvarez Bello1, Rebeca Mata Caballero1, Alfonso Fraile Sanz1, Bárbara Izquierdo Coronel1, María Martin Muñoz1, Cristina Perela Álvarez1, Daniel Nieto Ibáñez1, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, David Galán Gil2, María Jesús Espinosa Pascual1, Carlos Moreno Vinués1, Javier López País3, Paula Awamleh García1 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, (Madrid), 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 3Complexo Hospitalario, Ourense.
6047-5. LA REALIZACIÓN DE ECOCARDIOGRAMAS TRANSTORÁCICOS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE CARDIOLOGÍA PERMITE OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD DE IMAGEN
Raquel Pimienta González, Alejandro Quijada Fumero, Ana Laynez Carnicero, Luca Vannini, Francisco Javier Poncela Mireles y Julio Salvador Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6047-6. IMPACTO DE LA EDAD AVANZADA SOBRE LA INCIDENCIA DE INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA EN LOS PERÍODOS 2006-2009 Y 2016-2019. ¿SE HAN PRODUCIDO CAMBIOS?
María Anguita Gámez1, Alberto Esteban Fernández2, Juan Luis Bonilla Palomas3, María García López4, José Luis Bernal Sobrino4, Náyade del Prado4, Cristina Fernández Pérez4, Juan José Gómez Doblas5, Julián Pérez-Villacastín Domínguez1, Francisco Marín Ortuño6, Francisco Javier Elola Somoza4 y Manuel Anguita Sánchez7

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), 3Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), 4Fundación IMAS, Madrid, 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 6Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6047-7. ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y DEL ACCESO A LAS TERAPIAS DE REPERFUSIÓN INVASIVAS DE PACIENTES CON INFARTO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN FUNCIÓN DE LA EDAD
Ángel Víctor Hernández Martos, Miguel Hernández Hidalgo, Alejandro Diego Nieto, Antonio Sánchez Puente, Daniel Alejandro Bracho Bracchitta, Juan Diego Oviedo Rodríguez, Olga Cabañas Tendero, Beatriz de Tapia Majado, Marta Alonso Fernández de Gatta, Alfredo Barrio Rodríguez, Francisco Martín Herrero y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
6047-8. IMPACTO DEL TABACO SOBRE EL PRONÓSTICO TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: UNA ASOCIACIÓN MEDIADA POR FACTORES DE CONFUSIÓN
Laura Blaya Peña, Joan Siquier Padilla, Albert Massó Van Roessel, Antoni Perelló Bordoy, Yolanda Rico Ramírez, Óscar Calderón Chumilla, Ferrán Augé Bailac, Jaume Pons Llinares, Miquel Vives Borràs, Vicente Peral Disdier y Xavier Rosselló

Hospital Son Espases Fundació Institut d'Investigació Sanitaria Illes Balears (IDISBA), Palma de Mallorca (Illes Balears).
6047-9. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST: ¿SE BASA LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA ESC EN ENSAYOS CLÍNICOS DE PACIENTES CON IAMCEST?
Caterina Mas-Lladó1, Maribel González-del Hoyo2, Joan Siquier-Padilla3, Vicente Peral Disdier3 y Xavier Rosselló3

1Fundación Hospital de Manacor, Manacor, Illes Balears, 2Fundación Instituto de investigación Sanitaria Islas Baleares, Palma de Mallorca y 3Hospital Son Espases, Palma de Mallorca.
6047-11. EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA EVIDENCIA PROPORCIONADA POR LAS RECOMENDACIONES DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LA ESC PARA EL MANEJO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST 2017
Maribel González-del Hoyo1, Caterina Mas-Lladó2, Joan Siquier-Padilla3, Vicente Peral Disdier3 y Xavier Rosselló Lozano3

1Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares, Palma de Mallorca (Illes Balears), 2Fundación Hospital de Manacor (Illes Balears) y 3Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?