Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En casi todos los ámbitos, las tasas de vacunación contra la gripe son inferiores a las recomendadas por las organizaciones de promoción de la salud. Disponemos de escasos datos sobre la vacunación en pacientes con enfermedad cardiovascular, pero cabe esperar que sean también menores de lo indicado, a pesar de la evidencia disponible y de ser una práctica incorporada en las guías de prevención secundaria. El objetivo de este estudio es analizar la prevalencia de vacunación en una muestra de pacientes con enfermedad cardiovascular, y evaluar la eficacia del consejo reglado por parte del cardiólogo sobre la adherencia a la vacunación.
Métodos: Se trata de un estudio de cohortes que incluyó a 818 pacientes con enfermedad cardiaca estable atendidos de forma ambulatoria en 4 hospitales. El grupo de intervención prospectiva (298 casos consecutivos en 4 consultas hospitalarias) recibió una recomendación por escrito para la vacunación contra la gripe por parte de su cardiólogo o enfermera del área cardiovascular durante la temporada de gripe de 2019-20. El grupo control retrospectivo (520 casos) incluyó a pacientes atendidos antes de la temporada de gripe y que no recibieron recomendación escrita. De este grupo se excluyó a aquellos que, por cualquier motivo, necesitaron atención cardiovascular durante la temporada de gripe.
Resultados: Después de aplicar los criterios de exclusión, el grupo control incluyó a 162 pacientes. No se encontraron diferencias por edad o sexo entre los grupos control y estudio. Se observó una mayor tasa de vacunación entre los pacientes que recibieron una recomendación por escrito de su cardiólogo para vacunarse con respecto a los que no la recibieron (72 vs 55%, p = 0,04).
Conclusiones: En nuestro entorno, la tasa de vacunación contra la gripe en pacientes con enfermedad cardiovascular es baja, menor del 100% esperable si se cumpliesen las recomendaciones de las guías de prevención secundaria, y del 70% recomendado para la población general de riesgo. La recomendación reglada de vacunación por parte de los servicios de cardiología mejora la tasa de vacunación de forma significativa. Es recomendable protocolizar la recomendación de vacunación contra la gripe, y animar a los cardiólogos a una actitud proactiva hacia ella.