Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El conocimiento sobre la eficacia y seguridad de los anticoagulantes orales a dosis fijas en pacientes con pesos extremos es limitado debido al posible aumento del riesgo embólico y hemorrágico. Nuestro objetivo fue evaluar eventos embólicos, hemorrágicos y de mortalidad en pacientes anticoagulados, tanto con AVK como con ACOD en función de la categoría de peso ( 100 kg).
Métodos: Se utilizó un registro retrospectivo que incluyó a todos los pacientes con FA entre 2014 y 2018 (NCT04364516). Se realizaron tres categorías: bajo peso corporal (BPC), 100 kg, 958 pacientes. Los objetivos primarios fueron ictus/embolia sistémica (ES) y sangrado mayor (SM). Como objetivos secundarios mortalidad y evento combinado de todos los previos. La predicción de resultados se llevó a cabo con el modelo de Fine y Gray y el modelo de riesgos proporcionales de Cox. PCM fue el grupo de referencia.
Resultados: Se estudió una población de 11.821 pacientes. La edad media fue 77,2 años y las mujeres constituyeron más de la mitad (52%). Mediana de seguimiento de 4,9 años. No se encontró asociación entre el grupo de peso y el SM en los análisis univariados: BPC con sHR 1,13 (IC95% 0,92-1,41) y APC con sHR 1,02 (IC95% 0,83-1,26). Se produjeron eventos de ictus/ES en 817 pacientes (6,6%). En los análisis univariados encontramos asociación entre grupo de peso y riesgo de ictus/SE: BPC sHR 1,37 (IC95% 1,09-1,72) y APC sHR 0,66 (IC95% 0,49-0,89) pero no en el modelo multivariable. La misma situación se observó con la muerte por todas las causas: el modelo univariable BPC presentó una HR de 1,48 (IC95% 1,31-1,68) y el grupo de APC una HR de 0,53 (IC95% 0,44-0,63) y no hubo asociación significativa en el modelo multivariable. Lo mismo se observó para el evento clínico neto. Se incluyeron análisis por subgrupos en función de edad y tipo de anticoagulante.
Tabla de medidas de asociación |
|||||||
Univariable |
Multivariable |
||||||
HR |
IC95% |
p |
HR |
IC95% |
p |
||
Sangrado mayor * |
BPC |
1,13 |
0,92-1,41 |
0,244 |
- |
- |
- |
APC |
1,02 |
0,83-1,26 |
0,834 |
- |
- |
- |
|
Ictus/ES* |
BPC |
1,37 |
1,09-1,72 |
0,007 |
1,17 |
0,91-1,49 |
0,214 |
APC |
0,66 |
0,49-0,89 |
0,006 |
0,87 |
0,63-1,21 |
0,415 |
|
Mortalidad |
BPC |
1,48 |
1,31-1,68 |
< 0,001 |
0,99 |
0,87-1,14 |
0,954 |
APC |
0,53 |
0,44-0,63 |
< 0,001 |
1,15 |
0,95-1,38 |
0,146 |
|
Combinado |
BPC |
1,37 |
1,23-1,53 |
< 0,001 |
1,07 |
0,95-1,21 |
0,269 |
APC |
0,64 |
0,56-0,73 |
< 0,001 |
1,03 |
0,89-1,20 |
0,696 |
|
*La medida de asociación se refiere a la relación de riesgo de subdistribución (sHR) e intervalo de confianza (IC) 95%. |
Conclusiones: En nuestro gran registro de pacientes anticoagulados con FA, en el análisis univariado no se observaron diferencias significativas en cuanto a la tasa de incidencia de SM entre los grupos de peso. Sin embargo, se observó una relación inversa entre el peso y la tasa de incidencia de ictus/ES, mortalidad y evento clínico neto. Estos resultados no se mantuvieron en el análisis multivariable.