Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los anticuerpos dirigidos a las moléculas de control inmunitario PD-1, PD-L1 y CTLA-4, consiguen una actividad antitumoral mediante la activación del propio sistema inmunitario del paciente; inhiben las células T reguladoras y la activan la respuesta T efectora, atacando a las células cancerosas que evaden la respuesta inmunitaria. Este mecanismo causa efectos adversos relacionados con el sistema inmunitario puesto que se activan clones de células T autoinmunes (Th17), uno de ellos es la miocarditis que se asocia a una alta tasa de mortalidad. En este estudio, enmarcado en el registro español de toxicidad cardiovascular por inhibidores del checkpoint (ICI), hemos estudiado las características inmunológicas en sangre periférica de los pacientes durante el tratamiento, con el objeto de conocer su posible correlación con eventos de cardiotoxicidad, incluida la miocarditis.
Métodos: Se realizó un análisis por citometría de flujo de la sangre de 45 pacientes de ICI antes del inicio del tratamiento y después de 2-4 semanas; 10-12 semanas y 6 meses. El plasma es almacenado a -80 oC para el posterior estudio del marcador de miocarditis hsa-miR-Chr8: 96. Las células son cultivadas durante 18 horas y estimuladas con anti-CD3, -CD28 e IL-2. El marcaje de membrana se realizó con los anticuerpos CD45 RA, CD45RO, CD4, CD25 y CD69, el marcaje intracelular con los anticuerpos IFN-gamma, IL-17, IL-22, y al marcaje intranuclear con anti-Foxp3.
Resultados: Los pacientes no presentan cambios significativos en la población total de células T CD4 por el tratamiento con ICI. Sin embargo, se observa una clara tendencia al incremento de las células T de memoria. En las primeras semanas de tratamiento, se observa una bajada muy significativa de las células T reguladoras activadas (CD4 CD25 CD69+ Foxp3), mientras que las células T IFN+ no se ven alteradas por el tratamiento. Las células T autoinmunes o Th17 van incrementando significativamente a partir de las semanas 10-12 del tratamiento.
Perfil inmunológico de muestras de sangre de pacientes oncológicos durante el curso de la terapia con inhibidores del punto de control inmunitario (ICI).
Conclusiones: Los pacientes oncológicos tratados con ICI presentan una bajada inicial de las células T reguladoras en circulación lo que lleva a la activación de las células Th17, que pueden ocasionar múltiples trastornos autoinmunes, entre ellos la miocarditis. El análisis de la respuesta inmune junto con la evaluación cardiológica, nos ayudarán a estudiar el desarrollo de efectos adversos inmunomediados, incluida la miocarditis.