Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la insuficiencia cardiaca (IC) crónica, la administración de hierro intravenoso mejora los síntomas y la función ventricular; sin embargo, este efecto no se ha estudiado en la IC aguda (ICA) en práctica real. Este estudio pretende determinar si la administración de carboximaltosa férrica (CMF) en pacientes con ICA y deficiencia de hierro (DH) mejora la morbilidad y la mortalidad.
Métodos: Se estudiaron 890 pacientes consecutivos ingresados por ICA. Los pacientes se dividieron en 6 grupos según la fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (ICFEr) o conservada (ICFEc), la presencia de DH y la administración de CMF. Se evaluaron las visitas a urgencias, la tasa de reingresos y la mortalidad por cualquier causa a los 6 meses.
Resultados: La prevalencia global de DH fue elevada (91,2%). En el grupo de ICFEr, no se encontraron diferencias en el porcentaje de eventos aislados cuando se compararon los pacientes con DH no tratada frente a los tratados, mientras que sí se encontraron diferencias en la tasa de eventos combinados (p = 0,049). El cálculo del riesgo mostró una reducción del riesgo absoluto (RRA) del 10% y una reducción del riesgo relativo (RRR) del 18%. En el grupo de ICFEc, no se observaron diferencias entre los eventos aislados, aunque hubo una tendencia positiva con respecto al evento combinado (p = 0,107). El cálculo del riesgo mostró una RRA del 9% y una RRR del 15%. El número de pacientes necesarios a tratar para prevenir un evento combinado fue de 10,5 en el grupo de ICFEr y de 10,8 en el grupo de ICFEc.
Características basales |
||||
ICFEr |
DH (N = 162) |
DH tratado (N = 306) |
No DH (n = 53) |
p |
Antecedentes (n, %) |
||||
Edad (años) (*) |
73,0 ± 12,1 |
73,4 ± 10,4 |
68,2 ± 12,3 |
0,007 |
Sexo varón |
109 (67,3) |
211 (69,0) |
34 (64,2) |
0,769 |
Cardiopatía (n, %) |
||||
Isquémica |
63 (38,9) |
122 (40,0) |
21 (39,6) |
0,979 |
Valvular |
26 (16,0) |
49 (16,0) |
8 (15,1)) |
0,982 |
Miocardiopatía dilatada |
35 (21,6) |
70 (22,9) |
12 (22,6) |
0,952 |
Características clínicas (n, %) |
||||
Nº ingresos previos (*) |
0,8 ± 0,6 |
0, 8 ± 0,6 |
0,7 ± 0,5 |
0,506 |
IC de novo |
63 (38,9) |
103 (33,7) |
18 (34,01) |
0,518 |
NYHA |
||||
I |
37 (22,8) |
65 (21,3) |
11 (20,8) |
0,910 |
II |
79 (48,8) |
142 (46,4) |
25 (47,2) |
0,959 |
III |
45 (27,8) |
94 (30,7) |
17 (32,1) |
0,754 |
IV |
1 (0,6) |
5 (1,6) |
0 (0,0) |
0,438 |
Patrón hemodinámico |
||||
Congestión pulmonar |
113 (69,8) |
203 (66,3) |
35 (66,0) |
0,737 |
Congestión sistémica y pulmonar |
17 (10,5) |
30 (9,8) |
7 (13,2) |
0,753 |
Congestión sistémica |
30 (18,5) |
69 (22,5) |
9 (17,0) |
0,460 |
Bajo gasto |
2 (1,2) |
4 (1,3) |
2 (3,8) |
0,376 |
Ecocardiografía (n, %) |
||||
FEVI (*) |
32,7 ± 9,6 |
33,4 ± 10,2 |
37,3 ± 10,4 |
0,014 |
Función VD |
||||
Normal |
112 (69,1) |
179 (58,5) |
36 (68,0) |
0,055 |
Depresión leve |
11 (6,8) |
24 (7,8) |
4 (7,5) |
0,919 |
Depresión moderada |
24 (14,8) |
43 (14,1) |
8 (15,1) |
0,964 |
Depresión grave |
15 (9,3) |
18 (5,9) |
5 (9,4) |
0,335 |
ICFEp |
ID (n = 110) |
Treated ID (n = 234) |
No ID (n = 25) |
p |
Antecedentes (n, %) |
||||
Edad (años) (*) |
77,9 ± 9,9 |
79,9 ± 7,3 |
72,9 (9,3) |
< 0,0001 |
Sexo varón |
33 (30,0) |
83 (35,5) |
7 (28,0) |
0,509 |
Cardiopatía (n, %) |
||||
Isquémica |
4 (3,6) |
18 (7,7) |
2 (8,0) |
0,46 |
Valvular |
53 (48,2) |
102 (43,6) |
10 (40,0) |
0,644 |
FA |
12 (10,9) |
20 (8,5) |
3 (12,0) |
0,714 |
Miocardiopatía dilatada |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
0 (0,0) |
1 |
Hipertensión |
33 (30,0) |
85 (36,3) |
9 (40,0) |
0,508 |
Otras |
8 (7,3) |
9 (3,8) |
1 (4,0) |
0,379 |
Características clínicas (n, %) |
||||
Nº ingresos previos (*) |
0,9 ± 0,5 |
0,9 ± 0,7 |
0,8 ± 0,6 |
0,753 |
IC de novo |
42 (38,2) |
75 (32,1) |
10 (40,0) |
0,446 |
NYHA |
||||
I |
11 (10,0) |
18 (7,7) |
3 (12,0) |
0,645 |
II |
68 (61,8) |
142 (60,7) |
15 (60,0) |
0,975 |
III |
22 (20,0) |
53 (22,6) |
5 (20,0) |
0,828 |
IV |
9 (8,2) |
21 (9,0) |
2 (8,0) |
0,963 |
Patrón hemodinámico |
||||
Congestión pulmonar |
76 (69,1) |
160 (68,4) |
18 (72,0) |
0,931 |
Congestión sistémica y pulmonar |
21 (19,1) |
48 (20,5) |
5 (20,0) |
0,954 |
Congestión sistémica |
13 (11,8) |
22 (9,4) |
2 (8,0) |
0,738 |
Bajo gasto |
0 (0,0) |
4 (1,7) |
0 (0,0) |
0,832 |
Ecocardiografía (n, %) |
||||
FEVI (*) |
63,2 ± 7,5 |
62,0 ± 7,0 |
60,0 ± 6,3 |
0,094 |
Función VD |
||||
Normal |
82 (74,5) |
174 (74,4) |
20 (80,0) |
0,824 |
Depresión leve |
19 (17,3) |
44 (18,8) |
5 (20,0) |
0,414 |
Depresión moderada |
8 (7,3) |
10 (4,3) |
0 (0,0) |
0,234 |
Depresión grave |
1 (0,9) |
6 (2,6) |
0 (0,0) |
0,445 |
FA: fibrilación auricular; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; VD: ventrículo derecho. % de casos y media ± desviación estándar para las variables de distribución normal (*). |
Conclusiones: La CMF en pacientes con ICA redujo la tasa de eventos combinados de visitas a urgencias, reingresos y muerte por todas las causas a los 6 meses en el subgrupo de ICFEr, y mostró una tendencia positiva en el subgrupo de ICFEc.