ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4003. Insuficiencia cardiaca avanzada

Fecha : 20-10-2022 09:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Portixol 2 (Hotel. Planta 3)

4003-5. PREDICCIÓN DE RESPUESTA AL SOPORTE INOTRÓPICO INTERMITENTE CON LEVOSIMENDÁN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA COMO TERAPIA DE DESTINO: EL LEVO-D SCORE

David Dobarro Pérez1, Raquel López-Vilella2, Eduard Sole3, Sonia Mirabet Pérez4, José Manuel García Pinilla5, Silvia López Fernández6, Nuria Farré López7, Carles Díez López8, Javier Castrodeza Calvo9, Ana Belén Méndez Fernández10, David Vaqueriza Cubillo11, Marta Cobo Marcos12, Javier Tobar Ruíz13, Igor Sagasti Aboitiz14, Miguel Rodríguez15, Vanessa Escolar16, Ana Abecia17, Pau Codina18, Ines Gómez-Otero19, Francisco Pastor20, Raquel Marzoa21, Eva González-Babarro22, Javier de Juan-Baguda23, María Melendo-Viu24, Fernando de Frutos25 y José Gonzalez-Costello8

1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital Universitario La Fe, Valencia, 3Hospital Clínic, Barcelona, 4Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 6Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 7Hospital del Mar, Barcelona, 8Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 9Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 10Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 11Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, 12Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 13Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid 14Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya), 15Complejo Asistencial Universitario, León, 16Hospital de Basurto, Bilbao, 17Hospital de Navarra, Pamplona, 18Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 19Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, A Coruña, 20Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 21Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol (A Coruña), 22Hospital de Montecelo, Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra, Pontevedra, 23Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 24Hospital Álvaro Cunqueiro, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo (Pontevedra) y 25Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.

Introducción y objetivos: Los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada (ICA) no candidatos a trasplante o DAVI tienen mal pronóstico. La administración intermitente ambulatoria de levosimendán es una opción en estos pacientes, sin embargo se carece de predictores de respuesta. El objetivo de este trabajo fue describir los predictores de respuesta a un año a infusiones intermitentes de levosimendán en pacientes con ICA no candidatos a terapias avanzadas.

Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico de pacientes con ICA no candidatos a trasplante o DAVI en el que participaron 23 hospitales terciarios de España. Los pacientes recibieron al menos una dosis de levosimendán ambulatorio entre enero 2015 y septiembre 2020 y estaban en tratamiento médico óptimo. Se excluyeron pacientes con IC de debut o aquellos que se sometidos a posteriori a procedimientos que pudieran mejorar el pronóstico. Se definió «respondedor» al año como la no ocurrencia de muerte, ingreso por insuficiencia cardiaca o visita no programada a urgencias/hospital de día por IC.

Resultados: Se incluyeron 403 pacientes. La mediana de edad fue 71,5. El 77,9% presentó al menos un ingreso hospitalario por IC el año anterior a la primera administración de levosimendán. El 52,6% de los pacientes murieron durante una mediana de seguimiento de 15,3 meses. La tasa de mortalidad a 1 año fue del 26,8% y la mediana de supervivencia 24,7 meses. A 1 año el 43,7% de los pacientes cumplieron con criterios de respondedor a levosimendán. Tras el análisis multivariante, se asignaron puntos a las covariables relacionadas con respuesta a levosimendán al año. Los valores se redondearon al entero más cercano o.5, resultando en una puntuación sumatoria de 5 variables (fig.). Se crearon 3 grupos: Baja probabilidad de respuesta (Levo-D Score -5 a -1,5, 24,3% de la cohorte), intermedia (-1 a +1,5, 60,2% de la cohorte) y alta (2 a 5, 15,4% de la cohorte). La probabilidad de respuesta fue significativamente mayor en el primer grupo (68,4%) frente a los otros dos (50,9% y 21,5% respectivamente; p < 0,0001). El score LEVO-D se comportó bien en su poder de predicción en el análisis ROC (AUC 0,71).

Conclusiones: Los pacientes con ICA no candidatos a terapias avanzadas y tratados con infusiones repetidas de levosimendán presentan una alta morbimortalidad. El score LEVO-D puede ser de ayuda a la hora de decidir sobre la futilidad de esta terapia en estos pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca avanzada "

4003-1. MODERADORA
Marta Farrero Torres, Barcelona

4003-2. RESULTADOS DE LAS ASISTENCIAS MECÁNICAS CIRCULATORIAS DE CORTA DURACIÓN (LEVITRONIX CENTRIMAG). EXPERIENCIA EN UN CENTRO
Lucía García Alcalde, José Aurelio Sarralde Aguayo, Zaida Salmón González, José Francisco Gutiérrez Díez, Alejandro Pontón Cortina, Iván García Martín, Virginia Burgos Palacios, Marta Ruiz Lera, Ángela Canteli Álvarez, Cristina Ruisánchez Villar, Inma García-Montesinos de la Peña, José Manuel González de la Guerra, Nuria Alonso Peña, Marta Crespo Hidalgo y Jorge Ramón Placer Martínez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
4003-3. DESCARGAS APROPIADAS DEL DAI SEGÚN LA INDICACIÓN DEL IMPLANTE Y LA ETIOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Daniel Casquete Sánchez, Josep Lupón Rosés, Pau Codina Verdaguer, Axel Sarrias Mercé, María del Mar Domingo Teixidor, Evelyn Santiago Vacas, Germán Cediel Calderón, Elisabet Zamora Serrallonga, Andrea Borrellas Martín, Javier Santesmases Ejarque, Crisanto Díez Quevedo, Thais Roig, Maribel Troya Saborido, Nuria Alonso Pedrol y Antonio Bayés Genís

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
4003-4. RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA TRATADOS MEDIANTE DESCOMPRESIÓN PERCUTÁNEA DE LA AURÍCULA IZQUIERDA CON DISPOSITIVOS ESPECÍFICOS
Javier Tobar Ruiz, Ignacio J. Amat Santos, María Plaza Martín, Javier López Díaz, Luis de La Fuente Galán, Carolina Hernández Luis, Alexander Stepanenko, Gonzalo Cabezón Villalba, David Carnicero Martínez, Adrián Lozano Ibáñez, Sara Blasco Turrión, Sara Martín Paniagua, Juan Pablo Sánchez Luna, Laura Saiz y José Alberto San Román Calvar

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.
4003-5. PREDICCIÓN DE RESPUESTA AL SOPORTE INOTRÓPICO INTERMITENTE CON LEVOSIMENDÁN EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA COMO TERAPIA DE DESTINO: EL LEVO-D SCORE
David Dobarro Pérez1, Raquel López-Vilella2, Eduard Sole3, Sonia Mirabet Pérez4, José Manuel García Pinilla5, Silvia López Fernández6, Nuria Farré López7, Carles Díez López8, Javier Castrodeza Calvo9, Ana Belén Méndez Fernández10, David Vaqueriza Cubillo11, Marta Cobo Marcos12, Javier Tobar Ruíz13, Igor Sagasti Aboitiz14, Miguel Rodríguez15, Vanessa Escolar16, Ana Abecia17, Pau Codina18, Ines Gómez-Otero19, Francisco Pastor20, Raquel Marzoa21, Eva González-Babarro22, Javier de Juan-Baguda23, María Melendo-Viu24, Fernando de Frutos25 y José Gonzalez-Costello8

1Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital Universitario La Fe, Valencia, 3Hospital Clínic, Barcelona, 4Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, 6Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 7Hospital del Mar, Barcelona, 8Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 9Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 10Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 11Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, 12Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), 13Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid 14Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya), 15Complejo Asistencial Universitario, León, 16Hospital de Basurto, Bilbao, 17Hospital de Navarra, Pamplona, 18Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 19Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, A Coruña, 20Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 21Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol (A Coruña), 22Hospital de Montecelo, Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra, Pontevedra, 23Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 24Hospital Álvaro Cunqueiro, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo (Pontevedra) y 25Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid.
4003-6. DESACTIVACIÓN DEL DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA: ANALIZANDO EL PROBLEMA
Alba Maestro Benedicto1, Fina Aran Aran2, Nuria Mesado Batalla2, Carlos Moliner Abós1, Antonia Pomares Varó2, Antonio Pascual2, Júlia Pàmies Besora2, Laura López López2, Marta Campreciós Crespo2, Marta de Antonio Ferrer2, José M. Guerra3, Lina Badimón Maestro1 y Sonia Mirabet Pérez3

1Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, IIB-Sant Pau, Barcelona, 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERCV).
4003-7. MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA BRUTA Y AJUSTADA EN PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA
Alberto Esteban Fernández1, Manuel Anguita Sánchez2, Juan Luis Bonilla Palomas3, María Anguita Gámez4, Teresa Morales Martínez1, María García5, José Luis Bernal Sobrino5, Náyade del Prado5, Cristina Fernández Pérez5, Francisco Marín6, Julián Pérez Villacastín4, Juan José Gómez Doblas7, Inmaculada Fernández Rozas1 y Francisco Javier Elola Somoza5

1Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 3Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 5Fundación IMAS, Madrid, 6Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 7Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?