Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La información en `’mundo real’’ del pronóstico cardiovascular en pacientes con fibrilación auricular (FA) y cáncer de pulmón activo es limitada. Nuestro objetivo fue describir causas de muerte y predictores de mortalidad en esta población.
Métodos: Utilizamos datos del Registro CANAC-FA (CÁNcer ACtivo y Fibrilación Auricular), estudio observacional, multicéntrico y retrospectivo. Incluimos pacientes con diagnóstico previo o concomitante de FA durante el primer año tras la detección del cáncer de pulmón atendido en consultas de oncología entre el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2019 en cinco hospitales universitarios de Andalucía. Se realizó seguimiento hasta el 31 de diciembre de 2021. Las causas de muerte se clasificaron en cardiovasculares y no. Los predictores de muerte por todas las causas se investigaron mediante regresión de Cox. Todas las variables analizadas tenían < 5% de valores perdidos, excepto la frecuencia cardiaca inicial (21% de valores perdidos).
Resultados: Incluimos 255 pacientes (edad 69 ± 15 años, 91% varones). El 78% estaban en estadios tumorales III-IV. Durante 46 meses de seguimiento, fallecieron 183 pacientes, 8 por causas cardiovasculares. Las probabilidades de supervivencia a 12 y 36 meses fueron del 44% y 14% (fig.). Los predictores independientes de mortalidad en el modelo final se recogen en la tabla. Un modelo adicional que incluía la frecuencia cardiaca inicial mostró que la hipertensión (HR 2,28 [IC95% 1,37-3,79], p = 0,002) y la frecuencia cardiaca (HR 1,14 [IC95% 1,04-1,24], p = 0,004 por 10 lpm) se asociaron de forma independiente con la mortalidad y la miocardiopatía, el tratamiento quirúrgico planificado y la prescripción de antagonistas del calcio perdieron significación estadística.
Predictores de mortalidad |
||
Variables |
Hazard Ratio (IC95%) |
Valor de p |
Tabaquismo en el último año |
1,38 (0,99-1,91) |
0,055 |
Anemia |
1,43 (1,03-1,98) |
0,03 |
Estadio tumoral III-IV |
2,50 (1,36-4,59) |
0,003 |
Miocardiopatía |
1,54 (1,00-2,37) |
0,049 |
Tratamiento quirúrgico del cáncer previo |
0,34 (0,18-0,65) |
0,001 |
Tratamiento quirúrgico del cáncer planeado |
0,21 (0,05-0,90) |
0,04 |
Prescripción de anti vit K |
0,55 (0,35-0,88) |
0,01 |
Prescripción de antagonistas del calcio |
1,52 (1,06-2,17) |
0,02 |
Tratamiento antiarrítmico previo |
0,38 (0,21-0,70) |
0,002 |
Curva de supervivencia.
Conclusiones: La mortalidad fue muy alta en pacientes con cáncer de pulmón activo y fibrilación auricular. La mayoría de ellos fallecieron por causas no cardiovasculares, y el factor asociado más potente fue el estadio tumoral avanzado. Estos datos podrían sugerir la necesidad de individualización en las estrategias de prevención cardiovascular en esta población.