Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Ciertos tratamientos antitumorales se asocian con efectos adversos cardiovasculares o pueden favorecer el desarrollo de enfermedad cardiovascular a medio y largo plazo. Esto, sumado a una supervivencia creciente de los pacientes oncológicos, hace imprescindible identificar a los pacientes de alto riesgo para intensificar su seguimiento y optimizar el control de sus factores de riesgo cardiovascular (FRCV). El registro CARDIOBREAST trata de identificar factores de riesgo genéticos para el desarrollo de cardiotoxicidad crónica y la aparición de eventos cardiovasculares en pacientes con cáncer de mama.
Métodos: Estudio observacional, prospectivo, unicéntrico que incluye a todas las pacientes con cáncer de mama tratadas con antraciclinas en nuestro centro hasta septiembre de 2016. Todas fueron valoradas en la unidad de Cardio-Oncología, realizándose: electrocardiograma, ecocardiograma, analítica con biomarcadores basales y estudio genético. Las pacientes mayores de 75 años al inicio del tratamiento, con antecedente de cáncer previo o insuficiencia cardiaca, en situación de recaída o con cáncer de mama metastásico, fueron excluidas. Se analizaron los parámetros ecocardiográficos en función de los FRCV y el resto de terapias recibidas, con el fin de identificar a las pacientes de mayor riesgo.
Resultados: Se incluyeron 178 pacientes desde enero de 2021 hasta marzo de 2022 con una edad media de 61 años y una media de seguimiento de casi 8 años. El porcentaje de pacientes con fracción de eyección < 50% fue del 2% y del 15% con strain longitudinal global < -18%. El porcentaje de pacientes con NTproBNP elevado fue del 34% y del 1% con troponina ultrasensible elevada. La dosis media recibida de doxorrubicina fue 211,6 mg/m2 y de epirrubicina 316,7 mg/m2. En la tabla aparecen reflejados los parámetros ecocardiográficos de la muestra, así como los parámetros de función analizados según los FRCV y el tratamiento recibido, sin encontrar diferencias significativas entre ellos.
Parámetros ecocardiográficos según factores de riesgo cardiovascular y tratamiento |
|||||||
Parámetros ecocardiográficos |
Muestra total |
Dislipidemia |
Diabetes mellitus2 |
Hipertensión arterial |
Hormonoterapia |
Terapia antiHER2 |
Radioterapia |
N (%) |
N = 178 |
N = 94 (52,8%) |
N = 8 (4,5%) |
N = 26 (14,6%) |
N = 117 (65,7%) |
N = 30 (1,7%) |
N = 134 (75,3%) |
Volumen telediastólico indexado biplano |
43,7 ml/m2 |
43,7 ml/m2 |
43,3 ml/m2 |
41,9 ml/m2 |
44,1 ml/m2 |
45,5 ml/m2 |
43,7 ml/m2 |
Volumen telesistólico indexado biplano |
16 ml/m2 |
16,3 m/m2 |
16 ml/m2 |
16,5 ml/m2 |
16,4 ml/m2 |
16,6 ml/m2 |
16,3 ml/m2 |
Fracción de eyección ventrículo izquierdo biplano |
63,3% |
63,3% |
63,6% |
61,8% |
63,2% |
63,8% |
63,1% |
Strain longitudinal global de ventrículo izquierdo |
-20,3% |
-20,2% |
-19,2% |
-19,2% |
-20,1% |
-19,9% |
-20,3% |
e’ lateral |
7 cm/s |
7,1 cm/s |
7,6 cm/s |
8,4 cm/s |
7,1 cm/s |
6,9 cm/s |
7 cm/s |
Strain de pared libre de ventrículo derecho |
-27,8% |
-27,6% |
-23,9% |
-25,4% |
-27,8% |
-26,7% |
-27,7% |
Volumen aurícula izquierda biplano |
24,9 ml |
25,3 ml |
29,1 ml |
26,5 ml |
24,4 ml |
27,6 ml |
24,8 ml |
Conclusiones: Las pacientes incluidas en nuestra muestra presentan un perfil de bajo-moderado riesgo de desarrollo de cardiotoxicidad, según el último documento de posicionamiento del grupo de Cardio-Oncología, lo que justifica probablemente la baja prevalencia de alteraciones ecocardiográficas tardías. Este perfil de pacientes se beneficiaría de una estrategia de monitorización clínica basada en el control estricto de los FRCV.