Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existe poca información sobre la presencia de disfunción endotelial en pacientes con isquemia sin lesiones coronarias obstructivas (INOCA) y con infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas (MINOCA).
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivas de un registro multicéntrico de 364 pacientes consecutivos con INOCA y una prueba de acetilcolina (ACh), incluidos entre 2016-2020 y con seguimiento a un año.
Resultados: Del total de pacientes, 37 (10,2%) asociaron infarto agudo de mioardio (IAM) definido por elevación significativa de troponina (tabla) frente a 327 (89,8%) que no lo presentaron. Según las características basales y presentación clínica, los pacientes con IAM eran más frecuentemente fumadores, con angina de reposo y cambios en la repolarización en el electrocardiograma, mientras que los pacientes sin IAM presentaron más frecuentemente angina de esfuerzo. Se diagnosticó de disfunción endotelial en el 45% de todos los pacientes. No hubo diferencias en la proporción, tipo, ni grado de vasoconstricción inducido por ACh entre ambos grupos. En el seguimiento, los pacientes con IAM presentaron una mayor tasa de infarto sin elevación del segmento ST al año (5,9 vs 0%, p = 0,002), sin diferencias en el grado de angina ni en la mortalidad. No hubo diferencias en los tratamientos médicos empleados. Se produjeron un total de 7 muertes en la población total, todas ellas de causa no cardiovascular. Se repitió el mismo análisis con apareamiento ajustado por propensity score para intentar corregir las diferencias basales entre los grupos, sin encontrarse ninguna diferencia significativa entre ambos.
Variable |
MINOCA (n = 37) |
INOCA (n = 327) |
p |
MINOCA (n = 37) |
INOCA emparejados con PPM (n = 37) |
p |
|
Edad |
60,3 ± 13,8 |
61,9 ± 11,0 |
0,43 |
60,3 ± 13,8 |
61,03 ± 10,8 |
0,80 |
|
Hipertensión |
25 (67,8%) |
174 (53,4%) |
0,14 |
25 (67,6) |
16 (43,2%) |
0,06 |
|
Diabetes |
6 (16,2%) |
57 (17,4%) |
0,57 |
6 (16,2%) |
6 (16,2%) |
0,30 |
|
Tabaquismo |
19 (51,4%) |
133 (40,7%) |
0,04 |
19 (51,4%) |
19 (51,4%) |
0,25 |
|
Angina de reposo |
30 (81,1%) |
159 (49,2%) |
< 0,001 |
30 (81,1%) |
30 (81,1%) |
1,00 |
|
Angina de esfuerzo |
11 (29,7%) |
205 (62,7%) |
< 0,001 |
11 (29,7%) |
11 (29,7%) |
1,00 |
|
Alteración en la repolarización |
25 (67,6%) |
66 (20,2%) |
< 0,001 |
25 (67,6%) |
25 (67,6%) |
1,00 |
|
Angina con ACh |
9 (24,3%) |
107 (32,7%) |
0,52 |
9 (24,3%) |
14 (37,8%) |
0,49 |
|
Alteración en la repolarización con ACh |
8 (21,6%) |
50 (15,3%) |
0,35 |
8 (21,6%) |
12 (32,4%) |
0,35 |
|
Vasoconstricción |
< 30% |
15 (40,5%) |
147 (45,0%) |
0,74 |
15 (40,5%) |
16 (43,2%) |
1,00 |
30-70% |
14 (37,8%) |
121 (37,0%) |
1,00 |
14 (37,8%) |
14 (37,8%) |
1,00 |
|
> 70% |
9 (24,3%) |
73 (22,3%) |
0,95 |
9 (24,3%) |
10 (27,0%) |
1,00 |
|
Focal |
7 (18,9%) |
71 (21,7%) |
0,86 |
7 (18,9%) |
10 (27,0%) |
0,58 |
|
Difuso |
13 (35,1%) |
113 (34,6%) |
1,00 |
13 (35,1%) |
8 (21,6%) |
0,30 |
|
Empeoramiento de la angina al año |
7 (43,8%) |
57 (27,0%) |
0,25 |
7 (43,8%) |
8 (50,0%) |
1,00 |
|
Angina inestable al año |
1 (2,9%) |
7 (2,3%) |
1,00 |
0,03 (0,17%) |
0 |
0,34 |
|
IAMSEST al año |
2 (5,9%) |
0 |
0,002 |
0,06 (0,24%) |
0 |
0,18 |
|
Mortalidad en seguimiento |
2 (7,7%) |
5 (2,5%) |
0,41 |
2 (7,7%) |
1 (5,3%) |
1,00 |
|
ACh: acetilcolina. IAMSEST: infarto agudo de miocardio sin elevación del ST. INOCA: isquemia sin lesiones obstructivas coronarias. MINOCA: infarto de miocardio sin lesiones obstructivas coronarias. PPM: propensity score matching. |
Conclusiones: Los pacientes con INOCA presentan una alta tasa de disfunción endotelial, sin observarse diferencias significativas en la proporción, gravedad, y tipo de la misma en los pacientes que además cursan con IAM.