Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Históricamente, los fármacos antiarrítmicos han sido la piedra angular en la estrategia de control del ritmo en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sus múltiples efectos secundarios sumados a una efectividad subóptima hacen que técnicas como la ablación mediante catéter (AbC) pasen a convertirse en una primera opción. Existen publicaciones de estudios aleatorizados con resultados prometedores en cuanto a efectividad y seguridad en población joven, no quedando tan evidente en la población más añosa. Nuestro objetivo, fue valorar la efectividad y la seguridad en pacientes mayores de 75 años sometidos a AbC por FA.
Métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico en el que se seleccionaron todos los pacientes mayores de 75 años sometidos a ablación de fibrilación auricular como estrategia de control de ritmo en el periodo de tiempo comprendido entre 2017 y junio de 2021. Como resultado primario de seguridad se evaluó la presencia de complicaciones inmediatas y a los 3 meses. Como resultado primario de eficacia se evaluó la recurrencia de FA tras la ablación. Como resultados secundarios de seguridad se evaluó la reducción en la mortalidad y las hospitalizaciones de causa cardiovascular.
Resultados: Se incluyeron a 49 pacientes en el estudio (61% mujeres, 77,5 ± 3,2 años-datos de la población resumidos en la tabla). El 53% presentaban FA paroxística, sintomática en un 98%. Todos los pacientes se encontraban anticoagulados al momento de la indicación de la ablación, el 63% se encontraba bajo tratamiento con fármacos antiarrítmicos (FAA). La técnica más empleada fue la crioablación con catéter balón (90%). La tasa de complicaciones fue de un 10% en el posprocedimiento inmediato (3 ictus, 1 parálisis frénica, 1 taponamiento cardiaco).
Características de los pacientes analizados |
||||
Características |
Total (N = 49) |
Sin recurrencia (N = 25) |
Recurrencia (N = 24) |
p |
Varón |
19 (39%) |
12 (48%) |
7 (29%) |
0,18 |
Hipertensión arterial |
45 (92%) |
23 (92%) |
22 (92%) |
0,97 |
Diabetes |
10 (20%) |
4 (16%) |
6 (25%) |
0,43 |
IMC (kg/cm2, mediana) |
27,61 ± 3,61 |
27,68 ± 3,85 |
27,55 ± 3,43 |
0,91 |
Cardiopatía isquémica |
11 (22%) |
8 (32%) |
3 (13%) |
0,1 |
ACVA o AIT |
5 (10%) |
3 (12%) |
2 (8%) |
0,67 |
FA paroxística |
26 (53%) |
11 (44%) |
15 (63%) |
0,15 |
FA persistente |
20 (41%) |
11 (44%) |
9 (38%) |
0,15 |
Insuficiencia mitral al menos moderada |
22 (45%) |
2 (8%) |
5 (21%) |
0,2 |
Volumen aurícula izquierda (ml, mediana) |
41,40 ± 11,51 |
41,73 ± 12,93 |
41,05 ± 10,08 |
0,84 |
Fármacos antiarrítmicos tras la ablación |
27 (55%) |
12 (48%) |
15 (63%) |
0,31 |
EHRA-score preablación al menos II |
45 (92%) |
21 (84%) |
24 (100%) |
0,16 |
Recurrencia primeros 3 meses |
12 (24%) |
0 |
12 (50%) |
< 0,001 |
EHRA-score posablación al menos II |
20 (41%) |
2 (8%) |
17 (75%) |
< 0,001 |
Segundo procedimiento de ablación por FA |
12 (24%) |
1 (4%) |
11 (46%) |
< 0,001 |
Complicaciones periprocedimiento |
5 (10%) |
1 (4%) |
4 (16%) |
0,44 |
Complicaciones a los 3 meses |
1 (2%) |
0 |
1 (4%) |
0,3 |
Hospitalización cardiovascular |
6 (12%) |
0 |
6 (25%) |
0,008 |
Muerte |
2 (4%) |
1 (4%) |
1 (4%) |
0,36 |
IMC: índice de masa corporal; ACVA: accidente cerebrovascular agudo; AIT: accidente isquémico transitorio; FA: fibrilación auricular; EHRA: European Heart Rhythm Association. |
Conclusiones: La ablación de fibrilación auricular en pacientes mayores de 75 años aporta un beneficio clínico significativo, pero se asocia a una tasa de complicaciones superior a las reportadas habitualmente en poblaciones más jóvenes.