ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6013. Epidemiología, registros y gestión

Fecha : 20-10-2022 15:30:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 1 (Planta 0)

6013-10. EFECTO EN REINGRESOS Y VISITAS A URGENCIAS DE UN SEGUIMIENTO PRECOZ EN UN HOSPITAL DE DÍA CARDIOLÓGICO DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA CARDIACA

David Vaqueriza Cubillo1, Eloy Gómez Mariscal1, Cristina Beltrán Herrera1, Marta Domínguez Muñoa1, Verónica Sánchez-Caballero1, Sem Briongos Figuero1, Álvaro Estévez Paniagua1, Silvia Jiménez Loeches1, Laura Mora Yagüe1, María Teresa Nogales Romo1, Pedro Martínez Losas1, Alejandro Cortés Beringola1, Gregorio Pablo Cuerpo Caballero2, Ángel González Pinto2 y Roberto Muñoz Aguilera1

1Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid y 2Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Introducción y objetivos: En los primeros meses tras una cirugía cardiaca, son frecuentes los reingresos y las visitas a urgencias. Con intención de reducir estos episodios, desarrollamos un protocolo de seguimiento precoz tras el alta en el hospital de día cardiológico (HDC), que permite valoración clínica y analítica, monitorización y tratamiento intravenoso en visitas sucesivas. El objetivo del estudio es valorar la eficacia del protocolo tras su implementación a principios de 2016.

Métodos: Se incluyeron los pacientes de nuestra área dados de alta tras una cirugía cardiaca entre los años 2013 y 2019. Se dividieron en dos grupos, uno con seguimiento convencional en consultas externas y otro con seguimiento inicial en HDC. Se compararon las características clínicas basales, el tipo de cirugía y el riesgo quirúrgico. El criterio principal de evaluación fue el tiempo hasta el primer reingreso o visita a urgencias. El seguimiento fue de 200 días desde el alta. Las variables cuantitativas se compararon mediante t de Student y las categóricas con χ2. Para el análisis multivariante se utilizó el método de Cox.

Resultados: Se incluyeron 436 pacientes, 166 con seguimiento convencional y 270 en HDC. No hubo diferencias significativas en las características basales (edad, tipo de cirugía, comorbilidades, riesgo y estancia hospitalaria). Los resultados de reingresos y de la variable de evaluación combinada (reingreso o visita a urgencias) a los 30, 90 y 200 días se muestran en la tabla, observándose una tendencia a la reducción de eventos en el grupo HDC, aunque no se alcanzó la significación estadística. En el análisis multivariante, las únicas variables asociadas de forma independiente (p < 0,05) a un aumento de la variable combinada a los 200 días fueron la endocarditis y la hipertensión. El tiempo hasta una primera valoración cardiológica disminuyó en el grupo HDC (64 vs 18 días, p < 0,001).

Resultados

Tiempo desde el alta

Grupo convencional (n = 166)

Grupo HDC (n = 270)

p

30 días

Reingreso

12,7%

8,9%

0,21

Reingreso o visita urgencias

21,7%

17,4%

0,26

90 días

Reingreso

17,5%

14,8%

0,46

Reingreso o visita urgencias

28,9%

26,3%

0,55

200 días

Reingreso

23,5%

16,3%

0,063

Reingreso o visita urgencias

35,5%

29,3%

0,17

HDC: hospital de día cardiológico.

Probabilidad ajustada de reingreso o visita urgencias a 200 días en el modelo multivariable de Cox.

Conclusiones: En los pacientes seguidos en HDC tras una cirugía cardiaca, se observa una tendencia a la disminución de reingresos y visitas a urgencias en los primeros meses tras el alta. La puesta en marcha de programas para favorecer las transiciones asistenciales puede tener un impacto favorable en el gasto sanitario.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología, registros y gestión"

6013-1. MODERADOR
Hugo del Castillo Carnevali, Madrid

6013-2. DIFERENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS PACIENTES DADOS DE ALTA DE CARDIOLOGÍA CON FIBRILACIÓN AURICULAR SEGÚN LA PRESENCIA O NO DE DIABETES
Guilem Llopis Gisbert, Lorenzo Fácila Rubio, Miguel Ángel Moruno Benita, Vicente Montagud Balaguer, Julián Abdala Lizarraga, Josep Lluís Melero Ferrer, Sergio Luengo Pérez, Javier Quesada Ocete, Francisco Ridocci Soriano y Rafael Payá Serrano

Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
6013-3. CAMBIOS EN LAS CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS EN LOS INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DESPUÉS DEL INICIO DE LA PANDEMIA COVID-19
David Vaqueriza Cubillo1, José Ignacio Cortina García2, Marta Domínguez Muñoa1, Eloy Gómez Mariscal1, Cristina Beltrán Herrera1, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero1, María Teresa Nogales Romo1, Zaira Gómez Álvarez1, Alejandro Cortés Beringola1, Pedro Martínez Losas1, Laura Mora Yagüe1, Álvaro Estévez Paniagua1, Sem Briongos Figuero1 y Roberto Muñoz Aguilera1

1Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid y 2Universidad Complutense, Madrid.
6013-4. CONSOLIDACIÓN DEL CAMBIO EN EL ESPECTRO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Sara Hernández Castellano, Pietro Cappellesso, María Facenda Lorenzo, Virginia Ramos Reyes, M. Lucy Abella Vázquez, M. Luz Padilla Salazar, Antonio García Pardo, Marcelino Hayek Peraza, José Luis Martos Maine, José Javier Grillo Pérez y Julio Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6013-5. IDONEIDAD DE LOS DATOS DEL REGISTRO DE INFARTO DE MIOCARDIO DE NAVARRA PARA LA OBTENCIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DE LA ASOCIACIÓN DE CUIDADOS CARDIOVASCULARES AGUDOS DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA
Conchi Moreno Iribas1, Irene Iniesta Martínez1, Pablo Legarra Oroquieta2, Josu Delfrade Osinaga1, Juan José Gavira Gómez3 y M. Soledad Alcasena Juango2

1Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, Pamplona/Iruña, 2Hospital Universitario de Navarra, Pamplona y 3Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña.
6013-6. PERCEPCIONES DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA E INSUFICIENCIA CARDIACA: UN ESTUDIO DE NARRATIVAS SOBRE LA ENFERMEDAD Y SU CUIDADO EN ESPAÑA
Marta Cobo Marcos1, Nuria Aresté Fosalba2, Alfons Segarra3, Alberto Ortiz Arduan4, Fernando Gutiérrez Nicolás5, Juan Carlos Julián Mauro6, Daniel Gallego Zurro6, Raúl Rubio7, Selene Camargo Correa8, Unai Aranda Oliva9, Simona Gradari9 y Miren Sequera Mutiozabal9

1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 3Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, 4Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, 5Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, 6Federación Nacional ALCER, Madrid, 7Piece of Pie, Barcelona, 8A Piece of Pie, Barcelona y 9Departamento Médico, AstraZeneca, Madrid.
6013-7. PREDICTORES DE REINGRESO HOSPITALARIO POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES A LOS 30 DÍAS TRAS UN INGRESO POR IC EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS EN ESPAÑA
Alberto Esteban Fernández1, Manuel Anguita Sánchez2, Juan Luis Bonilla Palomas3, María Anguita Gámez4, Julia Gómez Diego1, Teresa Morales Martínez1, María García5, José Luis Bernal Sobrino5, Náyade del Prado5, Cristina Fernández Pérez5, Francisco Marín6, Julián Pérez Villacastín4, Juan José Gómez Doblas7, Inmaculada Fernández Rozas1 y Francisco Javier Elola Somoza5

1Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 3Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 5Fundación IMAS, Madrid, 6Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia y 7Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
6013-8. INSTANTÁNEA DE LA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN FIBRILACIÓN Y FLÚTER AURICULAR EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL: RESULTADOS DEL REGISTRO RECAVE
Daniel Águila Gordo1, Javier Jiménez Díaz2, Jesús Piqueras Flores1, Jorge Martínez del Río1, Cristina Mateo Gómez1, Martín Negreira Caamaño1, María Maeve Soto Pérez3, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Pablo Soto Martín1, Emilio Blanco López1, Manuel Muñoz García1, Alfonso Morón Alguacil1, José María Arizón Muñoz1 y Daniel Salas Bravo1

1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Cardiología, Unidad de Arritmias y 3Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6013-9. MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Pietro Cappellesso, Sara Hernández Castellano, María Facenda Lorenzo, José Javier Grillo Pérez, M. Lucy Abella Vázquez, M. Luz Padilla Salazar, Antonio García Pardo, Marcelino Hayek Peraza, Nerea Torres González, Virginia Ramos Reyes y Julio Salvador Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6013-10. EFECTO EN REINGRESOS Y VISITAS A URGENCIAS DE UN SEGUIMIENTO PRECOZ EN UN HOSPITAL DE DÍA CARDIOLÓGICO DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA CARDIACA
David Vaqueriza Cubillo1, Eloy Gómez Mariscal1, Cristina Beltrán Herrera1, Marta Domínguez Muñoa1, Verónica Sánchez-Caballero1, Sem Briongos Figuero1, Álvaro Estévez Paniagua1, Silvia Jiménez Loeches1, Laura Mora Yagüe1, María Teresa Nogales Romo1, Pedro Martínez Losas1, Alejandro Cortés Beringola1, Gregorio Pablo Cuerpo Caballero2, Ángel González Pinto2 y Roberto Muñoz Aguilera1

1Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid y 2Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
6013-11. ANÁLISIS DE LOS FALLECIMIENTOS EN CARDIOLOGÍA EN INGRESOS CON GRD DE BAJA MORTALIDAD EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Ana María Campos Pareja, José Antonio Guerrero Durán, David Chinchón Espino, Rafael Martín Bermúdez, Carmen Bejarano Jurado, Isabel López Márquez, Luis Jara Palomares, Carmen Cepeda Franco, Catalina Márquez Vega y Daniel Francisco Aparicio Sánchez

Comisión de Mortalidad. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6013-12. ¿CUÁNDO DERIVAR A UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA?: ANÁLISIS DE LAS REFERENCIAS DE PACIENTES AMBULATORIOS A UN CENTRO ESPECIALIZADO EN TERAPIAS AVANZADAS
Irene Marco Clement1, María Dolores García-Cosío1, Pedro J. Caravaca Pérez1, Juan Carlos López-Azor García1, Javier de Juan Bagudá1, Laura Morán Fernández1, Fernando Arribas Ynsaurriaga1 y Juan Francisco Delgado Jiménez1

1Hospital Universitario 12 de Octubre, Cardiología. Investigación imas12, CIBERCV, Madrid.
6013-13. GESTIÓN DE LA DEMANDA AMBULATORIA DE UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DURANTE Y TRAS LA PANDEMIA POR COVID. RESULTADOS EN SALUD
Pilar Mazón Ramos1, Juan Carlos Sanmartín Pena1, Manuel Portela Romero2, David García Vega1, Daniel Rey Aldana3, Belén Álvarez Álvarez1, Amparo Martínez Monzonís1, Rosa Agra Bermejo1, Pedro Rigueiro Veloso1, Sergio Cinza-Sanjurjo4 y José Ramón González Juanatey1

1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, 2Centro de Salud Concepción Arenal, Santiago de Compostela, 3Centro de Salud A Estrada, Pontevedra y 4Centro de Salud de Porto do Son, A Coruña.
6013-14. COMPRENSIÓN DE LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR EN ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE, CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO Y POLITERAPIAS
María Lázaro Salvador1, Alberto García Ortega2, Raquel Utande3, Victorio Cuenca3 y Stefani Dritsa4

1Hospital Virgen de la Salud, Toledo, 2Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, 3Janssen-Cilag S.A., Madrid y 4Cerner Enviza, Paris.
6013-15. ADHERENCIA A LOS INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN NAVARRA DESDE UNA PERSPECTIVA POBLACIONAL
Pablo Legarra Oroquieta1, M. Soledad Alcasena Juango1, Irene Iniesta Martínez2, Juan José Gavira Gómez3, Josu Delfrade Osinaga2, Javier Martínez Basterra1, Nuria Basterra Sola1, Aitziber Munarriz Arizcuren1 y M. Concepción Moreno Iribas2

1Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, 2Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, Pamplona y 3Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.
6013-16. RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE EXCELENCIA EN INSUFICIENCIA CARDIACA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA (2017-2021)
Manuel Anguita Sánchez1, José González Costello2, Alejandro Recio Mayoral3, José Luis Lambert Rodríguez4, Andrés Íñiguez Romo5, Francisco Ruiz Mateas6, Nieves Romero7, Juan Luis Bonilla Palomas8, Ángel Cequier Fillat2, Francisco Javier Elola Somoza9 y Julián Pérez Villacastín10

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 2Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 4Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), 5Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra), 6Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga), 7Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, 8Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), 9Fundación IMAS, Madrid y 10Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?