Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En las últimas guías de práctica clínica la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) sigue siendo el principal parámetro para definir la insuficiencia cardiaca (IC) y clave en el pronóstico y manejo. Sin embargo, aún existe incertidumbre en el manejo de los pacientes clasificados dentro del grupo de IC con FEVI mejorada.
Métodos: Realizamos un estudio descriptivo ambispectivo y unicéntrico con dos grupos de pacientes con IC (n = 144) desde mayo de 2021 hasta mayo 2022. Un grupo de 71 pacientes con FEVI mejorada (FEVIm) definida como FEVI 12%. Otro grupo de 73 pacientes con FEVI reducida (FE < 40%) en seguimiento en la unidad de IC. Se realizó un registro de características clínicas, tratamiento y evolución.
Resultados: En el grupo de pacientes de FEVIm la edad media era de 68,3 ± 3 años, con una media de FEVI 23% al ingreso, en comparación el grupo de FEVIr con 72 ± 3 años de media y FEVI 26%. En cuanto al tratamiento hubo diferencias entre ambos grupos durante el seguimiento con tratamiento con los cuatro pilares actuales: iSGLT2 (inhibidor del cotransportador sodio glucosa tipo 2) en el grupo de FEVIm 53,5 vs FEVIr 60,27% (p = 0,025), ARNI (inhibidor del receptor de angiotensina-neprilisina) FEVIm 80,3 vs FEVIr 86,3% (p = 0,025), ARM (antagonistas de los receptores de aldosterona) FEVIm 78,9 vs FEVIr 73,9% (p = 0,5) y BB (bloqueadores beta) FEVIm 90,1 vs FEVIr 89% (p = 1,00). Se identificaron diferentes parámetros que podrían ser predictores de un menor remodelado inverso donde destaca el bloqueo completo de rama izquierda (BRIHH) y los valores de proBNP.
Características clínicas y analíticas de grupos con FEVI mejorada y FEVI reducida |
||
Variable |
FEVI mejorada (N = 71) |
FEVI reducida (N = 73) |
Edad |
68,3 ± 3 años |
72 ± 3 años |
Varones |
56 |
43 |
HTA |
46 |
65 |
DM |
13 |
43 |
FA |
16 |
26 |
Cardiopatía isquémica |
12 |
46 |
ProBNP |
||
FEVI diagnostico |
23 |
26 |
Reingresos |
8 |
23 |
Fallecimiento |
1 |
4 |
ISGLT2 |
38 |
44 p = 0,025 |
Sacubitrilo-valsartán |
57 |
63 p = 0,025 |
AMR |
56 |
54 p = 0,564 |
Bloqueadores beta |
64 |
69 p = 1,00 |
proBNP |
4.344 |
7.453. p = 0,017 |
BRIHH |
17 |
44. p = 0,023 |
FA previa |
44 |
32. p = 0,476 |
Reingresos |
8 |
23. p = 0,019 |
Fallecimiento |
1 |
4. p = 0,032 |
Conclusiones: El tratamiento y seguimiento de los pacientes con fracción de eyección mejorada es un reto ya que no hay clara evidencia de los beneficios del tratamiento neurohormonal a largo plazo. Hemos podido comprobar cómo se tiende a suspender el tratamiento neurohormonal en los pacientes con FEVI mejorada a expensas de los ARNI e ISGLT2, a pesar de no existir estudios que demuestren la futilidad de dicho tratamiento a largo plazo. Nos parece de gran interés la identificación de factores pronósticos, en nuestro estudio el BRIHH y el proBNP, para realizar seguimiento más estrecho y mayor esfuerzo en el tratamiento neurohormonal. Se necesitan estudios de mayor potencia para discernir estos datos y un escenario cada vez más frecuente en nuestro día a día.