ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6015. Organización de la prevención CV. Rehabilitación cardiaca

Fecha : 20-10-2022 15:30:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 3 (Planta 0)

6015-10. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN PROGRAMA MIXTO DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Soraya Merchán Gómez, Estefanía Iglesias Colino, Beatriz de Tapia Majado, Francisco Martín Herrero, Miguel Hernández Hidalgo, M. Jesús Velasco Cañedo, Carmen Oreja Sánchez, Elena González Abarquero, María Adela Olazar Pardeiro, Vanessa Martin Muñoz y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.

Introducción y objetivos: Los programas de rehabilitación cardiaca (RC), pese a su infrautilización, han demostrado ser efectivos en la mejora de la calidad de vida y morbimortalidad de pacientes con enfermedades cardiovasculares. La pandemia por coronavirus 2019 (COVID-19) ha incidido de forma negativa en estos programas teniendo que cerrar temporalmente y adaptándose a la normativa reduciendo el número de pacientes para mantener distancias. En este contexto y para dar cabida a un mayor número de pacientes, creamos un nuevo programa de RC en fase II para pacientes de bajo riesgo compuesto por 4 semanas presenciales y 4 semanas ambulatorias con llamadas telefónicas (programa 4+4). Nuestro objetivo es evaluar si este programa es eficaz en el control de principales factores de riesgo cardiovascular y en mejorar la capacidad funcional y el estado de salud de los pacientes.

Métodos: Estudio observacional que incluyó pacientes de bajo riesgo que realizaron el programa de rehabilitación cardiaca entre mayo de 2021 y marzo de 2022 completando 4 semanas de programa presencial y 4 semanas de programa ambulatorio. Se incluyeron un total de 44 pacientes con una edad media de 59 (± 9) años, siendo el 84% varones y el 91% procedentes de la provincia de Salamanca. El 93% de los pacientes presentaban cardiopatía isquémica, siendo los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes las dislipemias (68%) y el tabaquismo (66%). Se analizaron distintos parámetros antropométricos, analíticos, funcionales y de calidad de vida al inicio y al final del programa.

Resultados: Los resultados obtenidos 24 sesiones se muestran en la tabla.

Inicio

Final

Significación (p < 0,05)

Peso (kg)

79,8 (± 15)

77,8 (± 14)

0,014

Perimetro abdominal (cm)

101 (± 11,6)

99 (± 11)

0,004

IMC (kg/m2)

27,4 (± 4)

26,9 (± 4)

0,053

% grasa

29,8 (± 9)

30,6 (± 9)

0,267

% musculo

35,4 (± 4)

34,7 (± 4)

0,02

HbA1c (%)

6,1 (± 1,5)

5,9 (± 0,9)

0,044

CT (mg/dl)

171 (± 66)

132 (± 38)

0,000

LDL (mg/dl)

109,8 (± 69)

70,5 (± 35)

0,000

TG (mg/dl)

137,7 (± 75)

119,7 (± 59)

0,041

HDL (mg/dl)

40 (± 9)

43 (± 10)

0,021

Fc (lpm)

68,9 (+-10)

66 (+-8,9)

0,89

PAS < 130 mmHg)

35 (86,8%)

28 (92%)

0,04

PAS < 80 mmHg

28 (93,3%)

30 (100%)

0,5

NT-proBNP (pg/ml)

468 (30-3927)

119 (24-1131)

0,004

METs

10,4 (± 2,4)

12,4 (± 2)

0,000

FEVI (%)

57 (± 6,5)

59 (± 6,4)

0,003

SF-36

56,8 (± 19)

64,3 (± 17)

0,001

Conclusiones: Las variables analizadas muestran una mejoría del control lipídico, del valor del NT-proBNP, de clase funcional y FEVI, así como de la calidad de vida de los pacientes que participaron en este programa. Aun así, 11 pacientes mantuvieron el hábito tabáquico. Los resultados obtenidos y la adherencia conseguida con este programa demuestran la efectividad de este método de RC en el grupo de pacientes de bajo riesgo, permitiendo una mayor inclusión de pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Organización de la prevención CV. Rehabilitación cardiaca"

6015-1. MODERADORA
Elisa Velasco Valdazo, Madrid.

6015-2. PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA VIRTUAL COMO ALTERNATIVA SEGURA Y EFICAZ A LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA PRESENCIAL EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Rocío Párraga Gutiérrez1, Carlos Real Jiménez1, María Anguita Gámez1, Juan Carlos Gómez Polo1, David Vivas Balcones1, Fernando Macaya Ten1, Daniel García Arribas1, Christian Bengoa Terrero2, Marian Bas Villalobos2, Elda Baigorri Ruiz3, Montse García Moya3, Raquel Cuadrado Cervera3, Ana Lamas de Pablo3 y Isidre Vilacosta1

1Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6015-3. ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE REHABILITACIÓN CARDIACA EXTRAHOSPITALARIA EN UN CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL CON TELEMONITORIZACIÓN DEL RITMO CARDIACO MEDIANTE DISPOSITIVO VESTIBLE VERSUS MODELO INTRAHOSPITALARIO TRADICIONAL (PROYECTO E-CARCEX)
Juan Izquierdo García1, Rocío Tello de Meneses Becerra1, Guillermo Moreno Muñoz2, Isabel María Amat Macías3, Noelia de la Torre Lomas1, Adrián Arranz Escudero4, María Catalina Pérez Muñoz1, Violeta Pajero Otero5, María Zahara Pintos Díaz1, Nuria García Blanco1, Catalina Munera Jiménez1, Marta Sanz Sánchez1, Juan Ignacio Castillo Martín1 y María Paz Sanz Ayán1

1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 2Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense, Madrid, 3Centro Deportivo Municipal Plata y Castañar, Madrid, 4Instituto de Investigación Hospital 12 Octubre, Madrid y 5Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
6015-4. IMPACTO CLÍNICO TRAS LA REALIZACIÓN DE UN PROTOCOLO DE EJERCICIO DE ALTA INTENSIDAD (HIT) EN REHABILITACIÓN CARDIACA
Ricardo Concepción Suárez1, José Abellán Huerta1, Ignacio Sánchez Pérez2, Fernando Lozano Ruiz-Póveda2, Martín Negreira Caamaño2, Cristina Mateo Gómez2, Daniel Águila Gordo2, Alfonso Morón Alguacil2, Jorge Martínez del Río2, Alfonso Freites Esteves2, Ariana Gonzálvez García2, Laura Cano Rosado1, Paloma Torres Valenzuela1, Ángeles Suárez Gómez1 y Ramón Maseda Uriza2

1Área Sístole-Rehabilitación y Fortalecimiento Cardiovascular, Ciudad Real y 2Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6015-6. RESULTADOS DE UNA NUEVA ESCALA PARA LA VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO EN PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Inés Gómez Sánchez, Jorge Fuertes Pereiro, Elena Basabe Velasco, Freddy Andrés Delgado Calva, Alexander Marschall, Juan Duarte Torres, Belén Biscotti Rodil, Carmen Dejuán Bitriá, Manuel Tapia Martínez, Carmen Ramos Alejos Pita, Mariano Casanova López, Ana Molinos Laita, María Francisca Rodríguez Biezma, Salvador Álvarez Antón y Blanca Coto Morales

Hospital Central de la Defensa, Madrid.
6015-7. REDUCCIÓN DE LISTAS DE ESPERA CON UNA CONSULTA HÍBRIDA DE PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR. EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR Y REHABILITACIÓN CARDIACA DEL HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID
Esther Merino Lanza, Ana Cubero Arranz, María Alcocer Ayuga, Silvia Bayona Horta y José Ángel Cabrera Rodríguez

Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
6015-8. PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA VIRTUAL EN PACIENTES DE BAJO RIESGO, UNA ALTERNATIVA SEGURA Y EFICAZ
Rocío Párraga Gutiérrez1, Carlos Real Jiménez1, María Anguita Gámez1, Juan Carlos Gómez Polo1, David Vivas Balcones1, Fernando Macaya Ten1, Daniel García Arribas1, Christian Bengoa Terrero2, Marian Bas Villalobos2, Elda Baigorri Ruiz3, Montse García Moya3, Raquel Cuadrado Cervera3, Ana Lamas de Pablo3 y Isidre Vilacosta1

1Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6015-9. BENEFICIO PRONÓSTICO DEL CONTROL LIPÍDICO EXHAUSTIVO. CONSULTA VIRTUAL 2.0
Diego Mialdea Salmerón, Inmaculada Noval Morillas, Juan Enrique Puche García, Daniel Bartolomé Mateos, William Alberto Delgado Nava y Rafael Eduardo Vázquez García

Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
6015-10. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN PROGRAMA MIXTO DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Soraya Merchán Gómez, Estefanía Iglesias Colino, Beatriz de Tapia Majado, Francisco Martín Herrero, Miguel Hernández Hidalgo, M. Jesús Velasco Cañedo, Carmen Oreja Sánchez, Elena González Abarquero, María Adela Olazar Pardeiro, Vanessa Martin Muñoz y Pedro Luis Sánchez Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
6015-11. ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO SOBRE LA EFICACIA DEL ASESORAMIENTO DEL EJERCICIO FÍSICO AL PACIENTE CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN LA FASE III DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA. RESULTADOS A LOS 6 MESES
Núria Santaularia Capdevila1, Anna Arnau Bartés2, Núria Torà Suárez3, Anna Ramírez-Morros4 y Gabriel Vázquez-Oliva5

1Departamento de Cardiología, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, F.P, (Barcelona). Facultad de Ciencias de la Salud, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, 2Grupo de Investigación en Cronicidad de la Catalunya Central (C3RG), Unidad de Investigación e Innovación, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, F.P., 3Unidad de Investigación e Innovación, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, F.P. (Barcelona), 4Unidad de Soporte a la Investigación de la Catalunya Central, Fundació Institut Universitari per a la recerca a l’Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol), Sant Fruitós de Bages (Barcelona) y 5Departamento de Cardiología, Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, F.P. Facultad de Medicina, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (Barcelona).
6015-12. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL EN PACIENTES QUE REALIZAN UN PROTOCOLO DE EJERCICIO DE ALTA INTENSIDAD (HIT) EN REHABILITACIÓN CARDIACA
Ricardo Concepción Suárez1, José Abellán Huerta1, Fernando Lozano Ruiz-Póveda2, Ignacio Sánchez Pérez2, Ramón Maseda Uriza2, Cristina Mateo Gómez2, Daniel Águila Gordo2, Martín Negreira Caamaño2, Alfonso Morón Alguacil2, Jorge Martínez del Río2, Mari Carmen Serrano Sanz1, Paloma Torres Valenzuela1, Laura Cano Rosado1, Ángeles Suárez Gómez1 y Francisca González Gil1

1Área Sístole-Rehabilitación y Fortalecimiento Cardiovascular, Ciudad Real y 2Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6015-13. IDENTIFICACIÓN DE LOS UMBRALES DE ESFUERZO A TRAVÉS DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Laura Fuertes Kenneally1, Beatriz Villamía Mora2, Agustín Manresa Rocamora3, José Manuel Sarabia Marín3, Jessica Sánchez Quiñones1, Noemí Sempere Ruiz3, Carles Blasco Peris4, Isabel Hernández Pérez5, M. Isabel García Álvarez1 y Vicente Climent Payá1

1Hospital General Universitario de Alicante, 2Hospital de Torrevieja, Alicante, 3Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante, 4Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), Alicante y 5Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL).
6015-14. IMPACTO DEL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS POR GRUPO DE EDAD
Freddy Andrés Delgado Calva, Inés Gómez Sánchez, Elena Basabe Velasco, Alexander Marschall, Carmen Dejuán Bitriá, Belén Biscotti Rodil, Juan Duarte Torres, Carmen Ramos Alejos Pita, Manuel Tapia Martínez, Salvador Álvarez Antón y Blanca Coto Morales

Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
6015-15. IMPACTO DE LA EDAD SOBRE LA CAPACIDAD FUNCIONAL EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Juan Asensio Nogueira1, Juan Marcos García García1, María José Carballo García1, Eva Benito Figuerola2, Miguel Chico Hernando2, Inmaculada de Juana Velasco2, M. Azucena Sedano García2, José Ángel Pérez Rivera1, Ester Sánchez Corral1, Beatriz Fernández González1, Estrella García Sánchez2, David Abella Vallina1, Lara Aguilar Iglesias1, Rubén Hernando González1 y Jesús Ignacio Domínguez Calvo1

1Servicio de Cardiología y 2Unidad de Rehabilitación Cardiaca, Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario de Burgos.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?