Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Diferentes estudios avalan la utilidad de la coronariografía no invasiva mediante tomografía computarizada multidetector (TCMD) en el despistaje de la enfermedad vascular del injerto (EVI) en pacientes receptores de trasplante cardiaco. Una particularidad de esta técnica respecto a otros métodos de evaluación cardiaca es que permite examinar el resto del tórax y detectar patología asociada. El objetivo de este estudio es evaluar los hallazgos extracoronarios de las TCMD realizadas por protocolo para la monitorización de la EVI en los receptores de trasplante cardiaco.
Métodos: Estudio unicéntrico conformado por una cohorte retrospectiva de receptores de trasplante cardiaco entre 1989 y 2019. La monitorización de la EVI se realizó mediante coronariografía el primer año y a partir del segundo con TCMD. Se recogieron los hallazgos extracoronarios reportados en las TCMD realizadas.
Resultados: Se incluyeron un total de 114 pacientes receptores de trasplante cardiaco (edad media al trasplante 47 ± 15 años, 65% varones). La cardiopatía más común que motivó el trasplante fue la miocardiopatía dilatada no isquémica (29 pacientes, 26%), seguida de la cardiopatía isquémica (24 pacientes, 22%) y congénita (14 pacientes, 13%). Se analizaron un total de 232 TCMD (mediana de 2 estudios por paciente), de las cuales solo un 6% no fueron válidas por artefacto. El tiempo de seguimiento medio postrasplante fue de 9 ± 7 años y la incidencia de EVI fue del 5% a 2 años, 25% a 5 años y 48% a 10 años. En 23 pacientes (20%) se documentó un trayecto coronario intramiocárdico. De los 114 pacientes, 91 (80%) presentaron hallazgos extracoronarios. En 7 pacientes (6%) se detectó una trombosis auricular no conocida y en 4 (4%) un foramen oval permeable. Se reportaron malformaciones vasculares en 12 pacientes (11%). Por otro lado, en 48 pacientes (42%) se documentó ateromatosis aórtica, en 35 (31%) se detectó patología pulmonar (siendo las más frecuentes el enfisema, las bronquiectasias y los quistes pulmonares) y en 5 pacientes (4%) patología pleural.
Hallazgos extracoronarios de la TCMD |
|
Hallazgos extracoronarios |
Total (n = 114) (%) |
Trombosis auricular |
7 (6) |
Foramen oval |
4 (4) |
Malformaciones vasculares |
12 (11) |
Ateromatosis aórtica |
48 (42) |
Patología pulmonar |
35 (31) |
Patología pleural |
5 (4) |
Conclusiones: En nuestra serie, la TCMD fue útil en la detección y monitorización de la EVI. Además, permitió detectar hallazgos extracoronarios con importancia clínica y terapéutica, destacando la identificación de trombos auriculares en un 6% de los estudios.
Río Jorge Aguilar Torres, Madrid