Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Actualmente está establecida la indicación del estudio no invasivo de enfermedad coronaria en pacientes de riesgo bajo/intermedio mediante TAC coronario (TC). Desde su introducción ha mostrado un alto valor predictivo negativo (> 95%) para descartar enfermedad coronaria, pero con limitado valor predictivo positivo (VPP) para establecer su presencia. Además presenta la limitación de una exposición a radiación elevada al precisar adquisición en varios latidos. La disponibilidad de TC de última generación (más detectores, doble fuente) permite la adquisición en un solo latido evitando artefactos y reduciendo la dosis radiación. El objetivo es demostrar el incremento de la precisión diagnóstica con esta nueva tecnología (expresada como VPP).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de 50 pacientes (111 lesiones) sometidos a TC-64 detectores (Siemens SOMATOM Sensation) y 50 pacientes (176 lesiones) con TC-128 detectores y doble fuente de última generación (Siemens SOMATOM Drive). Las lesiones por TC se analizaron con el mismo programa (SIEMENS Syngo VIA) de forma independiente por 2 operadores, comparando para cada lesión la concordancia con los hallazgos en coronariografía invasiva (patrón oro) para establecer la precisión diagnóstica (VPP). Se considera estenosis significativa > 50%.
Resultados: Se incluyeron 50 pacientes en cada grupo (TC-64 vs TC-128) con similar edad media (62 ± 10 vs 60 ± 11 en TC-128, p = 0,20) y porcentaje mujeres (42 vs 34% en TC-128, p = 0,41). No hubo diferencias significativas en la presencia de factores de riesgo. Se analizaron un total de 287 lesiones (TCI 7,7%, DA 46,7%, Cx 20,2%, CD 25,4%), con una concordancia con la coronariografía invasiva, tanto para lesiones no significativas como significativas, superior con TC-128 (58,6 vs 77,3% en TC-128, p < 0,001). Respecto a las lesiones significativas en TC (76 vs 75 lesiones en TC-128), el VPP fue significativamente superior con TC-128 (62 vs 83,0% en TC-128, p < 0,01). La dosis de radiación se redujo de forma significativa (2,6 ± 2,0 vs 1,2 ± 1,63 mSv en TC-128, p < 0,001) con un 74% de paciente con dosis < 1 mSv en TC-128.
Conclusiones: La disponibilidad de TC de última generación asienta su uso clínico en la detección de enfermedad coronaria al aumentar su precisión diagnóstica con un significativo incremento del VPP, asociado a una significativa reducción de la dosis de radiación al paciente.
Río Jorge Aguilar Torres, Madrid