ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5006. Insuficiencia cardiaca y cardio-oncología

Fecha : 20-10-2022 17:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Ibiza 1 (Planta 3)

5006-7. ESTIMACIÓN DEL CONSUMO DE OXÍGENO PICO MEDIANTE LA PRUEBA DE 30 SEGUNDOS SIT-TO-STAND EN UN PROGRAMA HÍBRIDO DE REHABILITACIÓN CARDIO-ONCOLÓGICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA

Estíbaliz Díaz Balboa1, Violeta González Salvado1, Beatriz Rodríguez Romero2, Milagros Pedreira Pérez3, M. Amparo Martínez Monzonís3, Manuela Sestayo Fernández1, Marta Alonso Vázquez1, Adrián González Maestro1, Bibiana Villamayor Blanco4, Antonio Cuesta Vargas5, Vanesa Varela Pose6, Rafael López López7, José Ramón González Juanatey3 y Carlos Peña Gil3

1Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), 2Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas. Universidad de A Coruña, 3Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, 4Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, 5Departamento de Fisioterapia. Universidad de Málaga, 6Servicio de Oncología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago y 7Servicio de Oncología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.

Introducción y objetivos: Los programas de Rehabilitación Cardio-Oncológica (RECO) han demostrado beneficios en la salud cardiovascular y calidad de vida de los pacientes oncológicos. La valoración óptima del paciente debe incluir la determinación del VO2 pico mediante ergoespirometría. Los recursos requeridos pueden ser una barrera en la práctica clínica para el escalado de estos programas. El proyecto ONCORE, desarrolló una ecuación (ecuación ONCORE) que permitía una estimación indirecta del VO2 pico en mujeres con cáncer de mama (CM) basada en un modelo de regresión utilizando el nº repeticiones de la prueba 30” Sit-To-Stand (30STS) y peso (kg). El objetivo de este estudio es conocer la aplicabilidad del VO2 pico estimado mediante la prueba 30STS en un programa híbrido (presencial/distancia) en pacientes con CM.

Métodos: Estudio clínico prospectivo en mujeres con CM participantes en el programa asistencial RECO durante 3 meses. Se prescribe modalidad presencial (G1) o telefónica (G2) según valoración funcional (30STS, calidad de vida y nivel de actividad física) y el criterio clínico, de forma no aleatorizada. El G1 realiza 2h/semana, ejercicios respiratorios, movilidad, bandas elásticas y ejercicio aeróbico; el G2 recibe seguimiento telefónico con asesoramiento de ejercicio y entrevista motivacional cada 2 semanas. Todas reciben guía y diario de ejercicio. La variable principal es el VO2 pico estimado (ecuación ONCORE). Se empleó el test ANOVA 2 × 2 para determinar cambios entre grupos y momento de la intervención (pre-post). El tamaño del efecto se estudió mediante la d de Cohen.

Resultados: Se incluyeron N = 25 pacientes con CM (n = 10 en G1, n = 15 en G2) cuyas características se detallan en la tabla. En ambos grupos se observó una mejora significativa del VO2 pico después del programa (p < 0,001, fig.). Basalmente, no se observaron diferencias significativas de VO2 pico entre modalidades (F = 0,4; p = 0,52), lo que demuestra que son comparables; tampoco al final del programa, lo que demuestra que el efecto (d de Cohen = 0,48) fue similar en ambos grupos.

Características basales de las pacientes

Característica (N = 25)

Media ± DE/n (%)*

Mín-Máx

Edad, años

50,12 ± 9,38

37-68

Altura, cm

160,40 ± 4,61

150-169

Peso, kg

63,00 ± 10,15

40-94

BMI, kg/m2

24,45 ± 3,65

17,77-35,81

Tensión arterial sistólica, mmHg

132,28 ± 18,14

102-185

Tensión arterial diastólica, mmHg

75,16 ± 8,14

56-89

Pulsaciones, lpm

81,19 ± 15,22

59-111

Intención quimioterapia

Neoadyuvancia

16 (64%)

Adyuvancia

9 (36%)

Valoración funcional

VO2 pico estimado, ml/kg/min

20,68 ± 1,85

17,43-25,45

30-STS, repeticiones

17,60 ± 4,63

10-32

Calidad de vida (FACT-B)

103,80 ± 15,57

66-128

Nivel actividad física (GLTEQ)

27,96 ± 22,08

9-126

*Las variables continuas se presentan como media ± desviación estándar (SD) y las variables categóricas se presentan como n (%). 30STS prueba de 30 segundos sit-to-stand; FACT-B Functional Assessment of Cancer Therapy-Breast; GLTEQ Godin-Shephard Leisure Time Exercise Questionnaire.

Efecto de un programa de rehabilitación cardio-oncológica en el VO2 pico estimado (ecuación ONCORE) en pacientes con cáncer de mama.

Conclusiones: Los resultados preliminares de este estudio muestran que los programas RECO mejoran la capacidad funcional de mujeres con CM independientemente de la modalidad presencial o telefónica. La estimación del VO2 pico mediante la ecuación ONCORE podría ser una herramienta ágil y útil cuando no se disponga de ergoespirometría.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca y cardio-oncología"

5006-1. MODERADORA
Juana Núñez Morcillo, Palma De Mallorca (Baleares (Illes)).

5006-2. INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA: ¿CUÁNDO SOSPECHAR AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRRETINA?
Leyre Hernández de Alba1, Cristina Goena Vives2, Xabier Arana Achaga1, Iñaki Villanueva Benito1, Itziar Solla Ruíz1, Ainhoa Rengel Jiménez1, Laura Mañas Alonso2, Álvaro Gómez1, Ramón Querejeta Iraola1 y Irene Rilo Miranda1

1Hospital Donostia, (Guipúzcoa) y 2Hospital de Mendaro, (Guipúzcoa).
5006-3. ¿ES SEGURO IMPLEMENTAR CUADRUPLETERAPIA TRAS INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA CON FEVI REDUCIDA? REGISTRO MONOCÉNTRICO
Miguel Puentes Chiachío, José María Segura Aumente, Jesús Marchal Martínez, Enrique Quesada Pérez, Jairo Monedero Campo, Miriam Padilla Pérez y Javier Torres Llergo

Hospital Universitario de Jaén.
5006-4. PERFIL CLÍNICO Y PRONÓSTICO CARDIOVASCULAR DE PACIENTES CON CÁNCER HEMATOLÓGICO ACTIVO Y FIBRILACIÓN AURICULAR: DATOS DE PACIENTES EN "VIDA REAL" DEL REGISTRO CANAC-FA
M. Inmaculada Fernández Valenzuela1, Magdalena Carrillo Bailén2, Martín Ruiz Ortiz3, Javier Torres Llergo2, María Sánchez de Castro2, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia3, Margarita Fernández de la Mata3, Arancha Díaz Expósito4, Alejandro Isidoro Pérez Cabeza4, María García Fortes4, Marinela Chaparro Muñoz1, Alicia Rodríguez Fernández4, Inara María Alarcón de la Lastra Cubiles5 y Francisco Javier Capote Huelva5

1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, 2Complejo Hospitalario de Jaén, 3Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y 5Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
5006-5. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN SISTÓLICA DEL VENTRÍCULO DERECHO EN LARGOS SUPERVIVIENTES DE LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA
Rafael González Manzanares, Alberto Piserra López-Fernández de Heredia, Antonio Jesús Palacios Portal, Dolores Mesa Rubio y Juan Carlos Castillo Domínguez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
5006-6. DAÑO MIOCÁRDICO COMO MODIFICADOR DEL RIESGO DE MORTALIDAD E INSUFICIENCIA CARDIACA EN LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS ATENDIDOS EN URGENCIAS
Víctor del Mora Ronda, Raúl Sánchez Giménez, Nisha Lal-Trehan Estrada, Gil Bonet Pineda, Anna Carrasquer Cucarella, Óscar Manuel Peiró Ibáñez, Isabel Fort Gallifa y Alfredo Bardají Ruiz

Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
5006-7. ESTIMACIÓN DEL CONSUMO DE OXÍGENO PICO MEDIANTE LA PRUEBA DE 30 SEGUNDOS SIT-TO-STAND EN UN PROGRAMA HÍBRIDO DE REHABILITACIÓN CARDIO-ONCOLÓGICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA
Estíbaliz Díaz Balboa1, Violeta González Salvado1, Beatriz Rodríguez Romero2, Milagros Pedreira Pérez3, M. Amparo Martínez Monzonís3, Manuela Sestayo Fernández1, Marta Alonso Vázquez1, Adrián González Maestro1, Bibiana Villamayor Blanco4, Antonio Cuesta Vargas5, Vanesa Varela Pose6, Rafael López López7, José Ramón González Juanatey3 y Carlos Peña Gil3

1Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), 2Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas. Universidad de A Coruña, 3Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, 4Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, 5Departamento de Fisioterapia. Universidad de Málaga, 6Servicio de Oncología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago y 7Servicio de Oncología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.
5006-8. IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE Y CÁNCER ACTIVO. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE UNA COHORTE UNICÉNTRICA
Clara FernÁndez CordÓn1, Jorge GarcÍa CarreÑo1, Eduardo ZataraÍn NicolÁs1, Jaime ElÍzaga Corrales1, MarÍa Tamargo DelpÓn1, Felipe DÍez del Hoyo1, Ricardo Sanz RuÍz1, Enrique GutiÉrrez IbaÑes1, MarÍa Eugenia VÁzquez1, Javier Soriano Triguero1, Javier Bermejo Thomas1, Francisco FernÁndez-AvilÉs1, Mariana Bastos Oreiro2, Ana CalÍn Lorca3 y Sara PÉrez RamÍrez4

1Hospital General Universitario Gregorio MaraÑÓn, Madrid, Servicio de 2HematologÍa, 3OncologÍa RadioterÁpica y 4OncologÍa MÉdica. Hospital General Universitario Gregorio MaraÑÓn, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?