Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las enfermedades cardiovasculares de base genética son una causa frecuente de muerte súbita (MS), sobre todo en sujetos jóvenes. Aunque el estudio genético del fallecido (autopsia molecular) y el screening familiar están indicados, esta estrategia no está totalmente desarrollada en todo el territorio nacional. El objetivo fue hacer una revisión de los estudios genéticos y familiares de fallecidos por MS con autopsia molecular disponible remitidas a un centro de referencia nacional de cardiopatías familiares.
Métodos: Análisis descriptivo y retrospectivo de los casos de MS con muestra para autopsia molecular derivados a nuestro centro entre 2015 y 2021. Se recogieron datos clínicos de los fallecidos, circunstancias de la MS, resultados de autopsias judicial y molecular y se revisaron los familiares estudiados.
Resultados: Se incluyeron 51 casos de MS, 49 autopsias moleculares (2 muestras no válidas) y 155 familiares. La mediana de edad de los fallecidos fue 32 años. La MS ocurrió en reposo o durante el sueño en la mayoría de casos (tabla). En los casos con autopsia judicial diagnóstica, la miocardiopatía arritmogénica (MCA) fue la afectación estructural más prevalente (7 casos, 13,7%). En la mayoría de las autopsias (64,7%) se concluyó MS inexplicada. En el análisis genético se identificaron 7 variantes patogénicas o probablemente patogénicas y 5 variantes de significado incierto sospechosas de patogenicidad (rentabilidad de autopsia molecular 14,3%-24,5%). El estudio familiar identificó cardiopatía en 19 individuos (12,2%) de 13 familias. Otros 7 individuos de 4 familias presentaban alteraciones sugestivas de miocardiopatía incipiente. La combinación de estudio familiar y autopsia molecular permitió “reclasificar” el 15% de MS inexplicadas: 3 síndromes de QT largo (SQTL), 1 síndrome de Brugada y 1 MCA. Se realizó estudio genético en 31 familiares, se dio de alta a 13 no portadores de la variante causal. Los portadores asintomáticos continúan en seguimiento. Tras el estudio familiar se ha realizado implante de 5 desfibriladores y 1 marcapasos, 1 cirugía de sustitución de aorta ascendente y se ha pautado betabloqueante en 2 SQTL.
Características basales de los probandos |
|||
Sexo varón (n, %) |
40 |
78,4% |
|
Edad (rango, mediana) |
2 meses-81 años |
32 años |
|
Uno o más FRCV (HTA, DL, DM, tabaquismo) (n, %) |
9 |
17,6% |
|
Deportista (n, %) |
8 |
24,2% |
|
Comorbilidad |
Epilepsia (n, %) |
4 |
7,8% |
Retraso psicomotor (n, %) |
1 |
1,9% |
|
Situación MS |
Reposo (n, %) |
24 |
47,0% |
Sueño (n, %) |
19 |
37,3% |
|
Esfuerzo (n, %) |
3 |
5,9% |
|
Desconocido (n, %) |
5 |
9,8% |
|
Antecedente familiar de MS (primer grado o segundo grado < 45 años) |
12 |
23,5% |
|
Antecedente familiar de cardiopatía de base genética o no aclarada |
7 |
13,7% |
|
FRCV: factores de riesgo cardiovascular; HTA: hipertensión arterial; DL: dislipemia; DM: diabetes mellitus; MS: muerte súbita. |
Resultado de las autopsias y el estudio familiar.
Conclusiones: En nuestra serie la combinación de autopsia molecular y screening familiar permitió establecer un diagnóstico en el 15% de MS inexplicadas. Esta estrategia permitió identificar familiares afectados y actuar preventivamente para evitar eventos.