Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO) es un sistema de soporte vital mecánico extracorpóreo suple parcialmente la función cardiopulmonar mediante una bomba que extrae sangre venosa y la introduce en un oxigenador de membrana para intercambio de O2 y CO2 para retornar al paciente. Para su implementación y correcto funcionamiento requiere de accesos vasculares invasivos y de anticoagulación sistémica. El objetivo de este estudio es analizar las complicaciones de tipo isquémico o hemorrágico y otras variables relacionadas a este tipo de terapias.
Métodos: Estudio descriptivo en pacientes (pts) hospitalizados por shock cardiogénico (SC), que requirieron soporte mecánico con ECMO-veno-arterial (VA) en un hospital terciario (período 2020-2022). Se usó estadística convencional.
Resultados: Durante el período de estudio se implantaron un total de 15 ECMO-VA. La media de edad fue de 51 años (32-70 años). El 53,3% eran mujeres (8 pts). La indicación del ECMO-VA fue SC en el 73,3% (11 pts), seguida de tormenta arrítmica con 13,3% (2 pts). El infarto agudo de miocardio fue la etiología desencadenante del SC en el 60% (9 pts). La media del tiempo de soporte fue 5,5 días (0-14 días). El 53,3% (8 pts) correspondía a estadio E en la escala SCAI de SC. El 73,3% (11 pts) requirió descarga mecánica de ventrículo izquierdo asociada al ECMO (54,5% balón de contrapulsación intraórtico y 45,5% IMPELLA). El 40% tuvo sangrado pericánula (6 pts), de los cuales la mitad fue sangrado significativo (3 pts). El 46% tuvo sangrado sistémico (7 pts), de los cuales el 42% fue sangrado significativo (3 pts) incluyendo 1 paciente con hemorragia cerebral. La hemólisis, aunque presente en el 60% (9 pts) fue de tipo leve en el 89%. El 26,7% presentó isquemia de miembros inferiores (4 pts), 1 paciente de tipo grave. El 40% (6 pts) falleció durante el soporte con ECMO, sin embargo, solo 1 de ellos fue en relación con hemorrágica grave (Hemorragia intracraneal). No hubo diferencias estadísticas significativas entre grado gravedad del SC y las complicaciones analizadas.
Frecuencia de complicaciones hemorrágicas e isquémicas.
Conclusiones: Las complicaciones hemorrágicas abarcaron casi la mitad de los casos en nuestra serie, siendo la mitad de ellas hemorragias significativas. Un cuarto de los pacientes presentó isquemia de miembros inferiores siendo de tipo grave en un 25% de ellos. La supervivencia durante el soporte con ECMO fue del 60% con supervivencia a 30 días del 40%.