ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6019. Biomarcadores en IC/Miscelánea

Fecha : 20-10-2022 17:15:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 3 (Planta 0)

6019-6. ST2 SOLUBLE PREDICE LA MORTALIDAD A LARGO PLAZO TRAS UN EPISODIO DE DISNEA EN URGENCIAS

Teresa Miriam Pérez Sanz1, Itziar Gómez Salvador2, Beatriz Calvo Antón1, Cristina Tapia Ballesteros1, Belén Redondo Bermejo1 y M. del Mar de la Torre Carpente1

1Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid y 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Introducción y objetivos: El ST2 soluble (ST2s) se relaciona con la hipertrofia y la fibrosis miocárdica. Después de los péptidos natriuréticos, se considera uno de los biomarcadores pronósticos más importantes en Insuficiencia Cardiaca (IC).

Métodos: Analizamos prospectivamente 240 pacientes consecutivos del servicio de urgencias con BNP > 100 pg/ml. Solo se incluyeron 129 casos con clínica compatible con IC. Todas las variables se registraron en la inclusión salvo: el ST2s, que se determinó en muestra de suero con el inmunoensayo de flujo lateral rápido ASPECT-PLUS, y los datos ecocardiográficos. Se calculó el índice de comorbilidad de Charlson (ICC). El seguimiento fue de 3,6 ± 1,9 años. Los criterios de valoración fueron: ingreso, reingresos o visitas a urgencias o muerte por IC, y mortalidad por cualquier causa.

Resultados: La media de edad fue 74,8 ± 8,6 años; 62 pacientes (48,1%) eran mujeres, 55 (42,6%) tenían IC previa, 65 (48,1%) fibrilación auricular, 42 (32,6%) cardiopatía isquémica y 90 (78,3%) FEVI > 50%. El síntoma principal fue disnea en 96 pacientes (74,4%), 54 presentaban edemas (41,2%) y 77 (59,7%) crepitantes o hipoventilación. 18,6% eran hipertensos, 28,7% diabéticos y 34,1% tenían antecedente de EPOC/asma. Las medias de BNP, ST2s y TFGe fueron 562,6 ± 484,1 pg/ml, 80,2 ± 69,1 ng/ml y 63,8 ± 23,2 ml/min/1,73 m2 respectivamente. La puntuación del ICC fue 5 ± 1,9. El diagnóstico fue cardiológico en el 65,1% de los pacientes y respiratorio en el 29,5%. Ingresaron 89 pacientes (69%). Reingresaron o acudieron de nuevo a urgencias por IC 58 pacientes (45%) y fallecieron en el seguimiento 59 (45,7%). El tiempo evolución de la IC, la comorbilidad y el BNP fueron predictores de reingreso y mortalidad. Ajustamos un modelo de regresión de Cox con los parámetros basales que demostraron asociación estadística con el evento. En el modelo final mantuvieron su significación el ST2s HR 1,007 IC95% (1,004-1,010) y el ICC HR 1,266 IC95% (1,109-1,445), además la mortalidad es más precoz en pacientes con ST2 elevado (≥ 35 ng/ml) 343 [109-1023] vs 1.084 [373-1.385], p = 0,035. La tabla muestra las variables con asociación estadísticamente significativa.

Variables con asociación estadísticamente significativa con los criterios de valoración

Variables

Ingreso

Reingresos o visitas a urgencias o muerte por IC

Mortalidad por cualquier causa

No

p

No

p

No

p

Diagnóstico en Urgencias: IC

45 (50,6%)

10 (25%)

0,007

41 (62,1%)

14 (22,2%)

< 0,001

31 (52,5%)

24 (34,3%)

0,037

Ingresos previos o visitas a urgencias por IC

44 (49,4%)

11 (27,5%)

0,020

43 (65,2%)

12 (19%)

< 0,001

34 (57,6%)

21 (30%)

0,002

Nº ingresos por IC año previo a inclusión

0,4 ± 0,9

0,2 ± 0,5

0,143

0,6 ± 1

0,1 ± 0,4

0,001

0,6 ± 1

0,2 ± 0,4

0,003

Duración IC (meses)

3 [0-26]

4 [0-12]

0,066

5[0-30]

0[0-0]

< 0,001

3 [0-16,5]

0 [0-3]

0,002

Soplo a la auscultación

20 (22,7%)

6 (15%)

0,314

21 (32,3%)

5 (7,9%)

0,001

16 (27,6%)

10 (14,3%)

0,063

Crepitantes o hipoventilación a la auscultación

64 (71,9%)

13 (32,5%)

< 0,001

46 (39,7%)

31 (49,2%)

0,018

45 (76,3%)

32 (45,7%)

< 0,001

Edemas

38 (42,7%)

16 (41%)

0,860

38 (57,6%)

16 (25,8%)

< 0,001

29 (49,2%)

25 (36,2%)

0,140

Bloqueo de rama izquierda

18 (20,7%)

9 (23,1%)

0,763

19 (29,2%)

8 (13,1%)

0,028

17 (29,3%)

10 (14,7%)

0,046

QRS > 150 ms

13 (14,9%)

8 (20,5%)

0,438

15 (23,1%)

6 (9,8%)

0,046

14 (24,1%)

7 (10,3%)

0,038

Urea (mg/dl)

61,5 ± 34,8

48,1 ± 18,8

0,006

63,2 ± 36,2

51,2 ± 24

0,029

66,1 ± 38,3

49,9 ± 21,6

0,005

Creatinina (mg/dl)

1,2 ± 0,5

0,9 ± 0,2

< 0,001

1,2 ± 0,5

1 ± 0,4

0,041

1,2 ± 0,5

1 ± 0,4

0,022

BNP (pg/ml)

539 [392-1006]

477 [344-677]

< 0,001

514 [300-975]

320 [183-510,5]

0,001

523 [330-881,5]

307,5 [178-518]

0,001

BNP al alta (pg/ml)

400 [228-600]

138 [83-366]

< 0,001

299 [145-587]

218 [112-405]

0,308

ST2s (ng/ml)

71,5 [44,9-116,9]

62,5 [40,5 ± 72]

< 0,001

64,4 [26,4-114,5]

57,1 [27,8-97,7]

0,693

80,5 [50,1-143,2]

42,7 [23,4-72]

< 0,001

Hipertrofia ventricular izquierda: septo>12 mm

40 (54,8%)

13 (36,1%)

0,066

33 (55,9%)

20 (40%)

0,097

29 (59,2%)

24 (40%)

0,046

Diámetro de aurícula izquierda

47 ± 7,6

46,4 ± 8,7

0,709

49 ± 8

44,3 ± 7

0,002

47,6 ± 8,1

46,1 ± 7,8

0,315

Presión sistólica arteria pulmonar (PSAP)

43,1 ± 18,6

34,4 ± 10,8

0,013

45,5 ± 19,8

34,5 ± 10,2

0,003

46,6 ± 20,5

36 ± 12,2

0,011

Índice de comorbilidad de Charlson (ICC)

5,3 ± 1,8

4,4 ± 1,9

0,014

5,4 ± 1,7

4,7 ± 2

0,042

5,7 ± 2

4,5 ± 1,6

< 0,001

IC: insuficiencia cardiaca. BNP: Brain Natriuretic Peptide. ST2s: Supresor de tumorigenicidad 2 soluble.

Curvas ROC calculadas para los 2 biomarcadores: ST2s y BNP.

Conclusiones: ST2s no es útil para predecir reingresos por IC, pero es predictor independiente de mortalidad en pacientes que acuden a urgencias por disnea de origen cardiaco o respiratorio, y fallecen antes los que presentan ST2 más elevado comparado con niveles altos de BNP.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores en IC/Miscelánea"

6019-1. MODERADORA
Noemi González Cruces, Málaga.

6019-2. NIVELES DE MARCADORES DE ADIPOCITOS CIRCULANTES Y TEJIDO ADIPOSO ASOCIADOS CON LA PRESENCIA COMBINADA DE INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACIÓN AURICULAR
Xiaoran Fu Fu1, Cristina Almengló Buzón1, Marinela Couselo Seijas1, Ángel Luis Fernández2, José Manuel Martínez Cereijo2, Darío Durán Muñoz2, José Ramón González-Juanatey3, Moisés Rodríguez Mañero1 y Sonia Eiras Penas1

1Grupo de Cardiología Traslacional. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), 2Servicio de Cirugía Cardiaca. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago y 3Departamento de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago).
6019-3. ASOCIACIÓN ENTRE ANTITROMBINA III Y EL FACTOR COMPLEMENTO-C3 EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA DESCOMPENSADA
Elisa Díaz Riera1, Maísa García-Arguinzonis1, Laura López López2, Xavier García-Moll Marimón3, Lina Badimón Maestro4 y María Teresa Padro Capmany4

1Programa-ICCC Cardiovascular, Institut Recerca, 2Servicio de Cardiología, 3Servicio de Cardiología y 4Programa-ICCC Cardiovascular, Institut Recerca. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, IIB-Sant Pau, CIBERCV; Barcelona.
6019-4. EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y VALORES PERSISTENTEMENTE ELEVADOS DE BNP. ¿SIGUEN SIENDO ÚTILES LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS?
Alejandra González Leal1, Susana del Prado Díaz1, Jesús Álvarez García1, José Manuel del Rey2, Ander Arteagoitia Bolumburu1, Sonia Antoñana Ugalde1, Marta Jiménez-Blanco Bravo1, David Cordero Pereda1 y José Luis Zamorano Gómez3

1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Servicio de Bioquímica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid y 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6019-5. EFECTO DEL TRATAMIENTO CON SACUBITRILO-VALSARTÁN SOBRE NUEVOS BIOMARCADORES DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Ainhoa Robles Mezcua, Arancha Díaz Expósito, María Robles Mezcua, Concepción Cruzado Álvarez, Manuel Jiménez Navarro y José Manuel García Pinilla

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
6019-6. ST2 SOLUBLE PREDICE LA MORTALIDAD A LARGO PLAZO TRAS UN EPISODIO DE DISNEA EN URGENCIAS
Teresa Miriam Pérez Sanz1, Itziar Gómez Salvador2, Beatriz Calvo Antón1, Cristina Tapia Ballesteros1, Belén Redondo Bermejo1 y M. del Mar de la Torre Carpente1

1Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid y 2Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
6019-7. VALOR PRONÓSTICO DE LA PROTEÍNA ST2 SOLUBLE (SST2) PARA EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y DISTINTOS GRADOS DE FUNCIÓN RENAL
Xabier Irazusta Olloquiegui1, Marina Pascual Izco1, Susana Ravassa Albéniz2, Saioa Echeverria Andueza3, Inés Díaz Doronsorro1, María Asunción Fernández-Seara4, Francisco Javier Escalada San Martín3 y Nuria García Fernández5

1Departamento de Cardiología, 2Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), 3Departamento de Endocrinología, 4Departamento de Radiología y 5Departamento de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra.
6019-8. CARACTERIZACIÓN Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES SIN REDUCCIÓN ÓPTIMA DE NTPROBNP EN LA VISITA PRECOZ TRAS UNA DESCOMPENSACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA
Juan Górriz Magaña1, Rocío Abad Romero2, Cristina Perela Álvarez2, Daniel Nieto Ibáñez2, María Jesús Espinosa Pascual2, Rebeca Mata Caballero2, María Martín Muñoz2, María Álvarez Bello2, Renée Olsen Rodríguez2, Alfonso Fraile Sanz2, Jesús Ángel Perea Egido2 y Joaquín J. Alonso Martín2

1Hospital Central de la Defensa Gómez-Ulla, Madrid y 2Hospital Universitario de Getafe, Madrid.
6019-9. REVASCULARIZACIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y ALTO RIESGO: INTERVENCIONISMO PERCUTÁNEO ELECTIVO CON IMPELLA CP
Milena Antunez Ballesteros, Marta Alonso Fernández de Gatta, Alejandro Diego Nieto, Soraya Merchán Gómez, Javier Martín Moreiras, Mónica García Monsalvo, Fabián Blanco Fernández, Olga Cabañas Tendero, Miryam González Cebrián, Alfredo Barrio Rodríguez, Inés Toranzo Nieto, Francisco Martín Herrero, Adrián Cid Menéndez, David González Calle y Pedro Luis Sánchez Fernández

Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
6019-10. SEGUIMIENTO PERSONALIZADO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y SU IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA. EXPERIENCIA A DOS AÑOS
Álvaro López-Masjuán Ríos, Adrián Rodríguez Albarrán, José Ignacio Morgado García de Polavieja, Antonio León Justel y José Francisco Díaz Fernández

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
6019-11. RESULTADOS DEL REGISTRO DOLMEN: MODULACIÓN DE LA CONTRACTILIDAD CARDIACA PARA EL MANEJO DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
Arancha Díaz Expósito1, Ainhoa Robles Mezcua1, Laura Jordán Martínez2, Alejandro Isidoro Pérez Cabeza1 y José Manuel García Pinilla1

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga y 2Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?