Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El pretratamiento en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) se asocia a reducción de eventos isquémicos, pero también a aumento de hemorragias, retraso de la cirugía de revascularización coronaria (CRC) y a mayor riesgo de complicaciones en caso de diagnóstico erróneo. Determinar la incidencia de eventos hemorrágicos en pacientes con SCASEST, evaluar la incidencia de pacientes con SCASEST que reciben pretratamiento y finalmente se diagnostican de síndrome aórtico agudo (SAA), tromboembolia pulmonar (TEP) o ictus y evaluar el retraso de la CRC en relación con el pretratamiento.
Métodos: Estudio observacional prospectivo unicéntrico, entre junio/2021 y febrero/2022, de pacientes con SCASEST en los que se planea coronariografía. El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos. Seguimiento hospitalario para monitorizar hemorragias -criterios de sangrado TIMI (Thrombolysis in Myocardial Infarction) y/o ISHT (International Society on Thrombosis and Haemostasis)- SAA, TEP e ictus. La indicación de CRC emergente y su retraso en relación con el pretratamiento también fue monitorizada. Análisis de regresión logística para buscar variables asociadas con hemorragias.
Resultados: 172 pacientes con SCASEST. Edad media 68,7 años. Un 76,6% recibió pretratamiento y todos inhibidores de la bomba de protones. Acceso arterial radial en 96,5%. 39% cumplían criterios del score High Bleeding Risk (HBR). No se registró ninguna hemorragia mayor y solo cuatro pacientes (2,3%) sufrieron hemorragias menores. Estos cuatro cumplían criterios de HBR y tres de ellos eran pacientes oncológicos recibiendo tratamiento. Cumplir criterios de HBR, padecer una neoplasia activa y los bajos niveles de hemoglobina al ingreso se asociaron con eventos hemorrágicos (odds ratio 0,45 [IC95% 0,25-0,82], p < 0,05). No se registró ningún SAA, TEP ni ictus. Once pacientes precisaron CRC y ninguno de estos requirió cirugía emergente. El pretratamiento no retrasó ninguna CRC.
Características de la población |
|
Edad |
68,7 |
Sexo (mujeres) |
24,4% |
IRC |
23,8% |
Neoplasia |
|
Libre de enfermedad |
8,1% |
Activa |
4,1% |
HBR score |
39% |
Crussade score |
31,9 |
Grace score |
111,9 |
Hemoglobina ingreso |
13,6 mg/dl |
Plaquetopenia |
2,9% |
Acceso coronariografía |
|
Radial |
96,5% |
Femoral |
1,8% |
Humeral |
1,8% |
Horas carga iP2Y12-coronariografía |
|
< 24h |
49,1% |
> 24h |
50,9% |
Omeprazol |
100% |
Carga iP2Y12 |
|
No carga |
22,2% |
TAPS AAS |
1,2% |
Carga iP2Y12 |
76,6% |
Inhibidores IIb/IIIa |
10% |
IRC: insuficiencia renal crónica; HBR: High Bleeding Risk; TAPS: tratamiento antiplaquetario simple. |
Conclusiones: En nuestra serie de pacientes con SCASEST con acceso arterial radial mayoritario las hemorragias fueron muy infrecuentes. Padecer cáncer, cumplir criterios de HBR y la baja hemoglobina al ingreso se asociaron con hemorragias. El pretratamiento resultó seguro y no retrasó la CRC. La incidencia de diagnóstico erróneo (confusión con SAA, TEP o ictus) fue cero.