ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5010. Ablación con catéter

Fecha : 21-10-2022 09:00:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Ibiza 1 (Planta 3)

5010-2. ANÁLISIS BAYESIANO DEL ENSAYO CLÍNICO SURVIVE-VT

Pablo Ávila Alonso1, Antonio Berruezo Sánchez2, Javier Jiménez Candil3, Luis Tercedor Sánchez4, David Calvo Cuervo5, Fernando Arribas Ynsaurriaga6, Francisco Javier Fernández Portales7, José Luis Merino Lloréns8, Antonio Hernández Madrid9, Francisco Fernández-Avilés Díaz1 y Ángel Arenal Maíz1

1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Clínica Teknon, Barcelona, 3Hospital Clínico Universitario de Salamanca, 4Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 5Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, 6Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 7Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, 8Hospital Universitario La Paz, Madrid y 9Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Introducción y objetivos: Los métodos estadísticos Bayesianos permiten, asumiendo unas probabilidades previas, calcular distribuciones de probabilidades a posteriori e interpretar los resultados de los estudios en términos puramente probabilísticos. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis post hoc del ensayo clínico SURVIVE-VT usando métodos Bayesianos.

Métodos: En el SURVIVE-VT se aleatorizó a 144 pacientes con taquicardia ventricular (TV) sintomática o descarga del desfibrilador automático implantable (DAI) a recibir ablación de sustrato (N = 71) o fármacos antiarrítmicos (FFAA) (N = 73). El evento principal fue el compuesto por muerte cardiovascular, descargas del DAI, ingreso por insuficiencia cardiaca o complicaciones relacionadas con el tratamiento. Los eventos secundarios incluyeron entre otros: incidencia de TV graves (incesantes, TV lentas o tormenta eléctrica), ingreso por TV o ingresos cardiovasculares totales. Para el análisis bayesiano se emplearon 3 distribuciones de probabilidades previas diferentes (fig., panel A). Los modelos y las muestras de las distribuciones posteriores se realizaron empleando cadenas de Monte Carlo con el paquete rstanarm de R. Las distribuciones de probabilidad posteriores de los hazard ratios (HRs) usando la probabilidad previa informativa se presentan gráficamente. Además, se calcularon las probabilidades de que los efectos fuesen clínicamente relevantes (prob HR < 0,9) y de que fuesen muy relevante (prob HR < 0,75).

Resultados: Las distribuciones de probabilidad de los HR se presentan en la figura (paneles B-F) mientras que las probabilidades calculadas de las diferentes hipótesis se resumen en la Tabla. Incluso con la probabilidad previa más escéptica, la prob HR 25% (prob HR < 0,75) son muy altas (93,7%, 97,3% y 90,8% respectivamente).

Probabilidades calculadas de las diferentes hipótesis en función de las probabilidades previas empleadas

Probabilidades previas

No informativa

Informativa

Escéptica

Objetivo primario

Prob HR < 0,9

98,4

97

96

Prob HR < 0,75

91,8

88,9

83,6

Mortalidad cardiovascular

Prob HR < 0,9

50

47,8

44

Prob HR < 0,75

40,6

36,5

28,8

Descargas del DAI

Prob HR < 0,9

53,8

51,3

46,4

Prob HR < 0,75

35,1

32,5

25,6

Ingreso por insuficiencia cardiaca

Prob HR < 0,9

87

84

78,6

Prob HR < 0,75

75,2

70,5

59,1

Complicaciones relacionadas con el tratamiento

Prob HR < 0,9

99,8

99,2

98,2

Prob HR < 0,75

99

97,7

93,4

Probabilidades previas y posteriores del evento principal y sus componentes.

Conclusiones: Independientemente de las probabilidades previas empleadas, la ablación redujo el evento primario en comparación con los FFAA con una probabilidad muy alta. Este análisis puede servir de base para nuevos ensayos clínicos en este ámbito.


Comunicaciones disponibles de "Ablación con catéter"

5010-1. MODERADOR
Jorge Toquero Ramos, Madrid

5010-2. ANÁLISIS BAYESIANO DEL ENSAYO CLÍNICO SURVIVE-VT
Pablo Ávila Alonso1, Antonio Berruezo Sánchez2, Javier Jiménez Candil3, Luis Tercedor Sánchez4, David Calvo Cuervo5, Fernando Arribas Ynsaurriaga6, Francisco Javier Fernández Portales7, José Luis Merino Lloréns8, Antonio Hernández Madrid9, Francisco Fernández-Avilés Díaz1 y Ángel Arenal Maíz1

1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Clínica Teknon, Barcelona, 3Hospital Clínico Universitario de Salamanca, 4Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 5Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, 6Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, 7Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, 8Hospital Universitario La Paz, Madrid y 9Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
5010-3. UTILIDAD DE LA CARTOGRAFÍA AUTOMÁTICA DE ALTA DENSIDAD OPEN WINDOW FRENTE A LA CARTOGRAFÍA CONVENCIONAL EN LA ABLACIÓN DE LAS VÍAS ACCESORIAS
José Luis Martínez Sande, Laila González Melchor, Francisco Javier García Seara, Moisés Rodríguez Mañero, Carlos Minguito Carazo, Teba González Ferrero, Óscar Otero García, Xesús Alberte Fernández López, Javier Ruíz Doñate, Pablo Tasende Rey y José Ramón González Juanatey

Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. CIBERCV. (A Coruña).
5010-4. ABLACIÓN EPICÁRDICA DE FLÚTER AURICULAR IZQUIERDO
Sergio Castrejón-Castrejón1, Marcel Martínez Cossiani1, Andrea Severo Sánchez1, Berta Juliá Lázaro-Carrasco1, Borja Rivero Santana1, Víctor Manuel Juárez Olmos1, Mercedes Quiroga1, Ángela Angione1, Carlos Escobar Cervantes1, Lorena Galán Granero2, Beatriz Berzal Martín2, Rosa González Davia2, José Carlos Porro Fernández3, Esteban López de Sá y Areses1 y José Luis Merino Lloréns1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid) y 3Hospital Universitario del Henares, Coslada (Madrid).
5010-5. PREVALENCIA DE TROMBO EN OREJUELA IZQUIERDA Y ANÁLISIS DE VARIABLES RELACIONADAS EN PACIENTES CORRECTAMENTE ANTICOAGULADOS SOMETIDOS A ETE PREVIO A PROCEDIMIENTO DE ABLACIÓN
María Castellanos Alcalde, Íñigo Pereiro Lili, Alain García Olea, Amaia Lambarri Izaguirre, Roberto Candina Urizar, Koldo Ugedo Alzaga, Uxue Idiazabal Rodríguez, Ana Ruiz Rodríguez, Larraitz Gaztañaga Arantzamendi, Haritz Arrizabalaga Aróstegi, Estíbaliz Zamarreño Golvano, Jesús Daniel Martínez Alday, Lara Ruiz Gómez, José Miguel Ormaetxe Merodio y M. Fe Arcocha Torres

Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.
5010-6. ABLACIÓN EPICÁRDICA FACILITADA MEDIANTE TÉCNICA DE PERFORACIÓN DE OREJUELA DERECHA E INFUSIÓN DE SOLUCIÓN SALINA O DIÓXIDO DE CARBONO EN ESPACIO PERICÁRDICO, EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Andrea Severo Sánchez1, Sergio Castrejón Castrejón1, Marcel Martínez Cossiani1, Berta Lázaro-Carrasco Julia1, Angela Angione1, Mercedes Quiroga1, Leonardo Guido1, Borja Rivero Santana1, Víctor Manuel Juárez Olmos1, José Carlos Porro Fernández2, Rosa González Davia3, Carlos Escobar Cervantes1, Esteban López de Sá y Areses1 y José Luis Merino Lloréns1
1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2Hospital Universitario del Henares, Coslada, Madrid y 3Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid.
5010-7. PRESENCIA DE ZONAS DE ELECTROGRAMAS DE ALTA FRECUENCIA Y BAJO VOLTAJE EN LA AURÍCULA IZQUIERDA Y SU RELACIÓN CON PUNTOS DE ABLACIÓN DE TAQUICARDIAS AURICULARES MACRORREENTRANTES
Marcel Martínez Cossiani1, Sergio Castrejón Castrejón1, Margarita Sanromán Junquera2, Carlos Escobar Cervantes1, Andrea Severo Sánchez1, Juan José de la Vieja Alarcón2, Leonardo Guido1, Antonio Cartón1, Angela Angione1, Mercedes Quiroga1, Esteban López de Sá y Areses1 y José Luis Merino Lloréns1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid y 2Abbott, Madrid.
5010-8. TRATAMIENTO DE BRADIARRITMIAS MEDIANTE ABLACIÓN ENDOCÁRDICA CON CATÉTER DE LOS PLEXOS GANGLIONARES: EXPERIENCIA INICIAL EN UN CENTRO
Carlos Minguito Carazo, Moisés Rodríguez Mañero, José Luis Martínez Sande, Laila González Melchor, Xesús Alberte Fernández López, Francisco Javier García Seara, Teba González Ferrero, Pablo Tasende Rey, Javier Ruíz Doñate, Óscar Otero García y José Ramón González Juanatey

Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?