Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr), aquellos pacientes con mayor número de reingresos hospitalarios en el seguimiento por insuficiencia cardiaca (IC) pueden asociar un mayor deterioro clínico de la enfermedad con cada descompensación y, por tanto, un peor pronóstico. Nuestro objetivo principal fue analizar el perfil clínico diferencial según el número de reingresos hospitalarios, así como su pronóstico a medio plazo.
Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes con IC-FEr entre 2018 y 2020. Se realizó un análisis comparativo entre pacientes con un número de reingresos hospitalarios por IC entre 0-1 (grupo 1) y pacientes con reingresos ≥ 2 (grupo 2) en el seguimiento. Se analizaron variables clínicas, ecocardiográficas y terapéuticas, y se evaluó el impacto a medio plazo en términos de mortalidad.
Resultados: Se analizaron un total de 90 pacientes. La edad media fue de 66,5 ± 10,4 años, con un predominio de sexo masculino (72,2%). Un total de 72 pacientes (80%) presentaron 0 o 1 un reingreso por IC (Grupo 1) y 18 pacientes (20%) tuvieron ≥ 2 reingreso por IC (Grupo 2). El grupo 2 tenía mayor proporción de hipertensión arterial (88,9 vs 61,1%; p < 0,05), diabetes mellitus (77,8 vs 43,1%; p < 0,05), dislipemia (94,4 vs 61,1%; p < 0,05), enfermedad renal crónica (88,9 vs 27,8%; p < 0,001), anemia (50 vs 20,8%; p < 0,05), menor proporción de IC de novo (11,1 vs 66,7%; p < 0,05) y mayor tendencia a etiología isquémica (50 vs 27,8%; p = 0,071). Con un seguimiento medio de 35 meses, los pacientes del grupo 1 presentaron menor mortalidad por IC respecto al grupo 2 (1,4 vs 61,7%; p < 0,001), con diferencias desde los primeros meses del seguimiento.
Características basales de los pacientes según el número de reingresos por insuficiencia cardiaca |
|||
Reingresos 0-1 (n = 72) |
>2 (n = 18) |
p |
|
Sexo masculino |
51 (70,8%) |
14 (77,8%) |
0,770 |
IC novo |
48 (66,7%) |
6 (11,1%) |
< 0,05 |
HTA |
44 (61,1%) |
16 (88,9%) |
< 0,05 |
DM |
31 (43,1%) |
14 (77,8%) |
< 0,05 |
DLP |
44 (61,1%) |
17 (94,4%) |
< 0,05 |
FA |
34 (47,2%) |
12 (66,7%) |
0,140 |
ERC |
20 (27,8%) |
16 (88,9%) |
< 0,001 |
Anemia |
15 (20,8%) |
9 (50%) |
< 0,05 |
EPOC |
8 (11,1%) |
6 (33,3%) |
< 0,05 |
Comorbilidad vascular |
16 (22,2%) |
9 (50%) |
< 0,05 |
Etiología isquémica |
20 (27,8%) |
9 (50%) |
0,071 |
Etiología taquimiopatía |
9 (12,5%) |
0 (0%) |
0,195 |
Etiología idiopática |
22 (30,6%) |
4 (22,2%) |
0,572 |
Curvas de Kaplan-Meier del tiempo hasta la muerte según el número de reingresos por insuficiencia cardiaca.
Conclusiones: Los pacientes con IC-FEVIr que presentar ≥ 2 reingresos por IC durante el seguimiento asocian mayor proporción de factores de riesgo cardiovascular, anemia, enfermedad renal crónica y menor proporción de IC de novo. Estos pacientes asocian un peor pronóstico en términos de mortalidad por IC respecto a aquellos con menos ingresos.