Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema de salud importante debido a su alta prevalencia, mortalidad, morbilidad y coste de atención. La IC es una de las causas más frecuente de ingreso hospitalario y la tasa de mortalidad aumenta después de las hospitalizaciones. La magnitud del problema de la IC no puede evaluarse con precisión, ya que faltan estimaciones fiables que se basen en la población para conocer su prevalencia, incidencia y pronóstico. Quisimos conocer la mortalidad a largo plazo de los pacientes con IC tras un ingreso por IC.
Métodos: Estudiamos todos los pacientes ingresados en un hospital español de segundo nivel por IC en el año 2013. Se recogieron variables demográficas y clínicas. La mediana global de seguimiento fue de 44 meses. Se realizó un análisis de supervivencia mediante el método de Kaplan Meyer.
Resultados: Se revisaron un total de 463 pacientes, de los cuales el 55,72% eran mujeres. La edad era de 79,3 años. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) media fue de 53,77%. Según la clasificación actual, el 21,28% de los pacientes tenían IC con FEVI reducida (IC-FEVIr). El 13,73% tenían IC con FEVI ligeramente reducida (IC-FEVI m) y el 64,99% tenían IC con FEVI conservada (IC-FEVIc). De los 463 pacientes en seguimiento, 348 fallecieron en total (168 de muerte no cardiovascular y 180 de muerte cardiovascular) y 52 seguían vivos al finalizar el seguimiento. La probabilidad de supervivencia global tras un ingreso por IC según los datos estudiados fue a 1 año del 72% con IC95% (67%-76%), a 3 años del 51% con IC95% (47-56%), y a 5 años del 37% con IC95% (32-41%) (fig.). La probabilidad de muerte por causa cardiovascular tras un ingreso por IC a 1 año fue del 18% con IC95% (15-22%), a 3 años fue del 30% con IC95% (26-35%) y a 5 años fue del 40% con IC95% (35-45%).
Conclusiones: Según nuestros resultados la supervivencia a largo plazo tras un ingreso por IC sigue siendo elevada a pesar de los avances terapéuticos siendo menor al 40% a los 5 años.