Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EA) grave es frecuente en pacientes de edad avanzada. Dado que la sustitución valvular aórtica transcatéter (TAVI) es un procedimiento menos invasivo que la sustitución valvular quirúrgica, son muchos los pacientes añosos que se han sometido al implante de TAVI. Sin embargo, han surgido dudas acerca de la posibilidad de futilidad sobre todo en pacientes muy añosos. Por ello, hemos querido analizar los resultados del procedimiento en esta población.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de pacientes con EA grave tratados con TAVI en un hospital terciario desde 2015 a 2020 con una mediana de seguimiento de 53 meses. Se compararon las complicaciones intrahospitalarias, así como la mortalidad, la clase funcional y la rehospitalización en el seguimiento entre los pacientes > 85 años y < 85 años.
Resultados: Se incluyeron 248 pacientes, de los cuales 175 (71%) pertenecían al grupo > de 85 años (tabla). Este grupo presentaba con menor frecuencia antecedentes de disfunción ventricular izquierda (12% frente a 24%, p = 0,01), EPOC (4% frente a 19%, p < 0,01) y diabetes mellitus (26% frente a 39%, p 85 años presentaron mayor incidencia de hipertensión arterial (83% frente a 71%, p < 0,01), fibrilación auricular (34% frente a 24%, p = 0,01) y enfermedad renal crónica (45% frente a 38%, p = 0,03). No hubo diferencias significativas en la tasa de complicaciones intrahospitalarias, la mortalidad intrahospitalaria, las rehospitalizaciones y la clase funcional en el seguimiento entre ambos grupos de edad. La mortalidad a los 30 días fue similar entre ambos grupos; sin embargo, al final del seguimiento fue mayor en el grupo de pacientes añosos (36% frente a 21%, p = 0,01). No obstante, el 78,2% de estas muertes obedecían a causa no cardiovascular.
Características basales y variables en el seguimiento de la población estudiada |
||
Características basales |
Grupo >85 años (n = 175) |
Grupo < 85 años (n = 73) |
Edad (años) |
88 ± 5 |
79 ± 7 |
HTA |
145 (83%) |
52 (71%) |
Diabetes mellitus |
45 (26%) |
29 (39%) |
Cardiopatía isquémica |
46 (26%) |
22 (30%) |
Fibrilación auricular |
60 (34%) |
18 (24%) |
Enfermedad renal crónica |
78 (45%) |
28 (38%) |
EPOC |
7 (4%) |
14 (19%) |
Disfunción ventricular izquierda |
21 (12%) |
18 (24%) |
Variables en el seguimiento |
||
Clase funcional I-II/IV |
158 (90%) |
68 (93%) |
Mortalidad intrahospitalaria |
8 (4,5%) |
3 (4,1%) |
Mortalidad de causa CV |
40 (22%) |
22 (28%) |
Mortalidad total por cualquier causa |
63 (36%) |
16 (21%) |
Conclusiones: El implante de TAVI es un procedimiento seguro y factible en pacientes muy añosos en comparación con pacientes más jóvenes. No se apreciaron diferencias en los resultados intrahospitalarios. Sin embargo, existen diferencias en términos de supervivencia a largo plazo que podrían estar vinculadas con las características del paciente y no con el procedimiento.