ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6022. Optimizando el implante de prótesis aórtica percutáneo en el paciente mayor: evaluación, técnica y resultados

Fecha : 21-10-2022 09:00:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 2 (Planta 0)

6022-7. ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE EN PACIENTES MUY AÑOSOS, ¿FUTILIDAD O BUENOS RESULTADOS?

Alba Cruz Galbán, Alejandro Diego Nieto, Javier González Martín, Armando Oterino Manzanas, Ángel Víctor Hernández Martos, Miguel Hernández Hidalgo, Javier Martín Moreiras, Ignacio Cruz González y Pedro Luis Sánchez Fernández

Hospital Universitario de Salamanca.

Introducción y objetivos: La estenosis aórtica (EA) grave es frecuente en pacientes de edad avanzada. Dado que la sustitución valvular aórtica transcatéter (TAVI) es un procedimiento menos invasivo que la sustitución valvular quirúrgica, son muchos los pacientes añosos que se han sometido al implante de TAVI. Sin embargo, han surgido dudas acerca de la posibilidad de futilidad sobre todo en pacientes muy añosos. Por ello, hemos querido analizar los resultados del procedimiento en esta población.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de pacientes con EA grave tratados con TAVI en un hospital terciario desde 2015 a 2020 con una mediana de seguimiento de 53 meses. Se compararon las complicaciones intrahospitalarias, así como la mortalidad, la clase funcional y la rehospitalización en el seguimiento entre los pacientes > 85 años y < 85 años.

Resultados: Se incluyeron 248 pacientes, de los cuales 175 (71%) pertenecían al grupo > de 85 años (tabla). Este grupo presentaba con menor frecuencia antecedentes de disfunción ventricular izquierda (12% frente a 24%, p = 0,01), EPOC (4% frente a 19%, p < 0,01) y diabetes mellitus (26% frente a 39%, p 85 años presentaron mayor incidencia de hipertensión arterial (83% frente a 71%, p < 0,01), fibrilación auricular (34% frente a 24%, p = 0,01) y enfermedad renal crónica (45% frente a 38%, p = 0,03). No hubo diferencias significativas en la tasa de complicaciones intrahospitalarias, la mortalidad intrahospitalaria, las rehospitalizaciones y la clase funcional en el seguimiento entre ambos grupos de edad. La mortalidad a los 30 días fue similar entre ambos grupos; sin embargo, al final del seguimiento fue mayor en el grupo de pacientes añosos (36% frente a 21%, p = 0,01). No obstante, el 78,2% de estas muertes obedecían a causa no cardiovascular.

Características basales y variables en el seguimiento de la población estudiada

Características basales

Grupo >85 años (n = 175)

Grupo < 85 años (n = 73)

Edad (años)

88 ± 5

79 ± 7

HTA

145 (83%)

52 (71%)

Diabetes mellitus

45 (26%)

29 (39%)

Cardiopatía isquémica

46 (26%)

22 (30%)

Fibrilación auricular

60 (34%)

18 (24%)

Enfermedad renal crónica

78 (45%)

28 (38%)

EPOC

7 (4%)

14 (19%)

Disfunción ventricular izquierda

21 (12%)

18 (24%)

Variables en el seguimiento

Clase funcional I-II/IV

158 (90%)

68 (93%)

Mortalidad intrahospitalaria

8 (4,5%)

3 (4,1%)

Mortalidad de causa CV

40 (22%)

22 (28%)

Mortalidad total por cualquier causa

63 (36%)

16 (21%)

Conclusiones: El implante de TAVI es un procedimiento seguro y factible en pacientes muy añosos en comparación con pacientes más jóvenes. No se apreciaron diferencias en los resultados intrahospitalarios. Sin embargo, existen diferencias en términos de supervivencia a largo plazo que podrían estar vinculadas con las características del paciente y no con el procedimiento.


Comunicaciones disponibles de "Optimizando el implante de prótesis aórtica percutáneo en el paciente mayor: evaluación, técnica y resultados"

6022-1. MODERADOR
David Martí Sánchez, Madrid

6022-2. BÚSQUEDA DE PREDICTORES DE FUTILIDAD EN PACIENTES MAYORES SOMETIDOS A REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER
Pablo Enrique Solla Suárez1, Raquel del Valle Fernández2, Carmen Moreno Planillo1, Rocío Díaz Méndez2, Eva María López Álvarez1, Pablo Avanzas Fernández2, Jorge Eduardo Herrera Parra1, Ana Ayesta López2, Marta Fernández Fernández1, César Morís de la Tassa2 y José Gutiérrez Rodríguez1

1Hospital Monte Naranco, Oviedo y 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo.
6022-3. VALOR PRONÓSTICO DE LA DEPENDENCIA EN LOS PACIENTES NONAGENARIOS INGRESADOS EN PLANTA DE CARDIOLOGÍA
Alberto Cordero Fort, Diego Cazorla Martínez, David Escribano Alarcón, Elías Martínez Rey-Rañal, María Amparo Quintanilla Tello, María Dolores Masiá Mondéjar, Marta Monteagudo Viana, M. Pilar Zuazola Martínez y Vicente Bertomeu González

Hospital Universitario San Juan de Alicante.
6022-4. PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA AÓRTICA: ¿CAFÉ PARA TODOS?
María Abellas Sequeiros, Luisa Salido Tahoces, Ana Pardo Sanz, Rodrigo Ortega Pérez, Rafael Rodrigo Martínez Moya, Cristina García Sebastián, José Luis Mestre Barceló, Marcelo Sanmartín Fernández, Ángel Sánchez Recalde y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6022-5. IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER INFLABLE CON TÉCNICA DE SUPERPOSICIÓN DE SENOS CORONARIOS FRENTE A LA TÉCNICA TRADICIONAL: ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS SECUNDARIAS INMEDIATAS Y A LARGO PLAZO
Yván Rafael Persia Paulino1, Marcel Almendarez Lacayo1, Daniel Hernández-Vaquero1, Rodrigo Fernández Asensio1, Javier Cuevas Pérez1, Antonio Adeba García1, María Vigil-Escalera Díaz2, Rut Álvarez Velasco1, Pablo Flórez Llano3, Alfredo Renilla González4, Alberto Alperi García1, Raquel del Valle Fernández1, César Morís de la Tassa1, Isaac Pascual Calleja1 y Pablo Avanzas Fernández1

1Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), 2Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), 3Hospital Valle del Nalón, Riaño (Asturias) y 4Hospital Álvarez Buylla, Mieres (Asturias).
6022-6. IMPACTO DEL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER SOBRE LA ANEMIA ASOCIADA A LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
Rebeca Muñoz Rodríguez, Martín J. García González, Jorge J. Castro Martín, Manuel Alejandro Rivero García, Geoffrey Yanes Bowden y Francisco Bosa Ojeda

Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
6022-7. ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE EN PACIENTES MUY AÑOSOS, ¿FUTILIDAD O BUENOS RESULTADOS?
Alba Cruz Galbán, Alejandro Diego Nieto, Javier González Martín, Armando Oterino Manzanas, Ángel Víctor Hernández Martos, Miguel Hernández Hidalgo, Javier Martín Moreiras, Ignacio Cruz González y Pedro Luis Sánchez Fernández

Hospital Universitario de Salamanca.
6022-8. TRASTORNOS DEL RITMO POSIMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA, ¿CUÁLES NECESITAN DE IMPLANTE DE MARCAPASOS?
Nuria Vallejo Calcerrada, Álvaro Pinar Abellán, Marta Cubells Pastor, Alicia Prieto Lobato, Laura Expósito Calamardo, Raquel Ramos Martínez, Sonia Cebrián López, Pablo Valentín García, Sara Díaz Lancha, Sofía Calero Núñez, Francisco Manuel Salmerón Martínez, Arsenio Gallardo López, Juan Gabriel Córdoba Soriano, Jesús María Jiménez Mazuecos y Miguel José Corbi Pascual

Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
6022-9. PREVALENCIA DE SIGNOS DE CARDIOPATÍA AMILOIDE EN POBLACIÓN CON IMPLANTE DE PRÓTESIS PERCUTÁNEA AÓRTICA
Álvaro Serrano Blanco, Eva García Camacho, Alejandro Gadella Fernández, Carlos de Cabo Porras y Luis Rodríguez Padial

Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?